Nava de Campaña para niños
Datos para niños Nava de Campaña |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campos de Hellín | |
• Municipio | Hellín | |
Ubicación | ||
• Altitud | 490 m | |
Población | 494 hab. (INE 2021) | |
Gentilicio | navero, -a | |
Código postal | 02409 | |
Alcalde |
Manuel Serena Fernádez (Alcalde de Hellín) María Piedad Maquilón Cano (Pedánea) |
|
Sitio web | Ayuntamiento de Hellín | |
Nava de Campaña o Nava de Campana es una de las doce pedanías que forman parte del municipio de Hellín. Una pedanía es como un pueblo pequeño que pertenece a un municipio más grande. Nava de Campaña, junto con Cañada de Agra y Mingogil, son tres pueblos que se crearon para fomentar la agricultura en la zona de Hellín, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
La palabra "Nava" es muy común en la región de Hellín. Se usa para describir terrenos llanos que se cultivan y que están rodeados de cerros o pequeñas montañas. Por eso, hay varias fincas agrícolas en la zona que llevan este nombre, como Nava de Don Justo o Nava de los Bautistas.
El nombre "Nava de Campana" viene de un antiguo dueño de estas tierras, José Tomás Precioso, a quien conocían como José Campaña. Él llamó a su finca "Nava de Campaña". Sin embargo, cuando se empezaron a hacer los planos y documentos para construir el pueblo, hubo un error al escribir el nombre: la "ñ" de Campaña se cambió por una "n", quedando "Campana".
Este error se repitió en todos los documentos oficiales que venían de Madrid. Aunque en Hellín se dieron cuenta y pidieron que se corrigiera el nombre a "Nava de Campaña", el cambio nunca se hizo oficialmente. Por eso, hoy en día, el nombre oficial sigue siendo "Nava de Campana", aunque muchos vecinos prefieren la forma original.
Nava de Campaña está ubicada en un punto estratégico. Se encuentra donde se cruzan la carretera nacional N-301 y la carretera provincial AB-402. También tiene una salida cercana (la salida 63, Hellín Sur) de la autovía A-30, que conecta Albacete con Murcia. El pueblo está a solo 6,6 kilómetros de Hellín.
Los orígenes de Nava de Campaña se remontan a un plan del gobierno para repoblar zonas rurales y mejorar la agricultura. Un organismo llamado Instituto Nacional de Colonización (IRYDA) impulsó la idea de transformar grandes extensiones de tierra de secano en zonas de regadío. Esto significaba que se podía cultivar usando sistemas de riego.
El plan consistía en dividir estas tierras en parcelas más pequeñas y entregar una parcela y una vivienda a familias de agricultores, a quienes se les llamaba "colonos". Así se crearon los "Pueblos de Colonización", como Nava de Campaña.
La construcción del "Nuevo Pueblo de Nava de Campana" se anunció oficialmente en el Boletín Oficial del Estado el 8 de agosto de 1962. La primera fase de las obras fue adjudicada a un contratista local. Años después, el 12 de julio de 1969, se anunció la adjudicación de la segunda fase de ampliación del pueblo.
El arquitecto Jesús Ayuso Tejerizo diseñó Nava de Campaña en 1959. La primera fase del pueblo se construyó en 1963 y la segunda en 1970. El pueblo se levantó sobre una superficie de 22,60 hectáreas, usando terrenos que pertenecían a varias familias.
En total, se construyeron 134 viviendas para los colonos, 24 para obreros y 7 para profesionales. Además, se edificaron servicios importantes como una iglesia, un centro administrativo, tres escuelas, un dispensario médico (para atender a los enfermos), un edificio social y un hogar rural.
El 14 de mayo de 2010, se inauguraron un campo de fútbol 7 de césped artificial y un nuevo centro para personas mayores, que también sirve para diversas actividades de los jubilados.
Entre 2023 y mediados de 2024, el Ayuntamiento de Hellín llevó a cabo un gran proyecto para mejorar el pueblo. Se renovaron aceras, se asfaltaron calles con nueva señalización, se instalaron nuevas redes de agua potable y alcantarillado, y se mejoró el alumbrado. También se crearon 286 plazas de aparcamiento y se añadieron zonas verdes y mobiliario urbano. Este proyecto buscaba mejorar la vida de los vecinos.
La población de Nava de Campaña ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
507 | 693 | 708 | 705 | 700 | 667 | 642 | 587 | 593 | 590 | 594 | 557 | 554 | 542 | 534 | 524 | 507 | 497 | 494 |
Desde que se fundó, la economía de Nava de Campaña se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son el albaricoque, el melocotón y diversas hortalizas, especialmente el brócoli.
Las fiestas de Nava de Campaña se celebran en honor a su patrón, San Francisco de Asís. Durante estas fiestas, se saca la imagen del santo en procesión por las calles del pueblo.
Al principio, las fiestas se celebraban el 4 de octubre, que es el día de San Francisco de Asís. Sin embargo, debido al clima frío de esa fecha y a que coincidía con la feria principal de Hellín, a mediados de los años 90 se decidió cambiar la celebración al último fin de semana de agosto.
Las fiestas son conocidas por sus comidas populares, donde la mayoría de los vecinos se reúnen para compartir. También es famosa la cabalgata de carrozas, organizada por las muchas peñas del pueblo.