Haile Selassie para niños
Datos para niños Haile Selassie |
||
---|---|---|
Emperador de Etiopía | ||
![]() Haile Selassie en 1935
|
||
Reinado | ||
2 de abril de 1930-12 de septiembre de 1974 | ||
Predecesor | Zauditu de Etiopía | |
Sucesor | Cargo abolido (Aman Andom como presidente del Consejo Administrativo Militar Provisional) |
|
Información personal | ||
Nombre completo | Tafari Makonnen Woldemikael | |
Tratamiento | Majestad Imperial | |
Coronación | 2 de noviembre de 1930 | |
Nacimiento | 23 de julio de 1892![]() |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1975![]() |
|
Sepultura | Catedral de la Santísima Trinidad | |
Himno real | Ītiyop’iya hoyi desi yibelishi "Etiopía, sé feliz" |
|
Religión | Iglesia ortodoxa etíope | |
Residencia | Gran Palacio (oficial) Palacio del Jubileo (privada) |
|
Familia | ||
Dinastía | Dinastía salomónica | |
Padre | Makonnen Wolde Mikael | |
Madre | Yeshimebet Ali | |
Consorte | Menen Asfaw (matr. 1911; viu. 1962) | |
Hijos |
|
|
Haile Selassie I, cuyo nombre de nacimiento era Lij Tafari Makonnen, fue el último emperador de Etiopía. Nació el 23 de julio de 1892 en Ejersa Goro y falleció el 27 de agosto de 1975 en Addis Abeba.
Subió al trono en 1930. En 1936, tuvo que exiliarse en Bath, Inglaterra, debido a la invasión de tropas italianas. Estas tropas fueron enviadas por el líder Benito Mussolini. Regresó a Etiopía en 1941, después de que los italianos fueran expulsados con ayuda de tropas británicas.
En 1974, un grupo militar conocido como el Derg lo derrocó. Haile Selassie falleció un año después, en circunstancias que no están del todo claras. Sus restos fueron sepultados en la Catedral de la Santísima Trinidad en Addis Abeba en 1992.
Contenido
Primeros años de Haile Selassie
Tafari Makonnen nació en Ejersa Goro, en la región de Harar, Etiopía. Su madre era Yeshimebet Ali Abajifar. Su padre, Ras Makonnen Woldemikael Gudessa, fue gobernador de Harar.
El padre de Haile Selassie fue un general importante en la Primera Guerra Ítalo-Etíope. Tuvo un papel clave en la batalla de Adua. La familia de Haile Selassie era muy influyente.
Desde joven, Tafari Makonnen fue preparado para el liderazgo político. Un misionero jesuita francés le enseñó francés, amárico y etíope clásico. También estudió en la escuela Menelik en Addis Abeba.
A los 13 años, en 1905, Tafari fue nombrado dejazmach, un título similar a "conde". Su padre falleció en 1906.
Gobernador de provincias
En 1906, Tafari se convirtió en gobernador de Selale, una provincia importante. Esto le permitió seguir estudiando. En 1907, fue nombrado gobernador de una parte de la provincia de Sidamo.
Después de la muerte de su hermano Yelma en 1907, la provincia de Harar quedó sin gobernador. En 1910 o 1911, Tafari fue nombrado gobernador de Harar. El 3 de agosto, se casó con Menen Asfaw.
Regente de Etiopía
En 1916, el emperador Iyasu V fue depuesto. Su comportamiento y su cercanía al islam no gustaron a los líderes cristianos ortodoxos. Tafari Makonnen apoyó el movimiento para destituirlo.
El 27 de septiembre de 1916, Iyasu fue depuesto. La hija del emperador Menelik II, Zewditu, fue nombrada emperatriz. Tafari fue designado regente durante su reinado. Fue ascendido a Ras y se convirtió en príncipe real y heredero.
Como regente, Tafari se convirtió en el gobernante principal de Etiopía. Zewditu reinaba, pero Tafari administraba el país. Al principio, su posición era débil. Su ejército era pequeño y sus finanzas limitadas.
Durante su regencia, Tafari comenzó a modernizar Etiopía. Logró que Etiopía fuera admitida en la Sociedad de las Naciones en 1923. Prometió trabajar para eliminar la esclavitud, una práctica que aún existía en el país.
Viajes al extranjero
En 1924, Ras Tafari viajó por Europa y Oriente Medio. Visitó ciudades como Jerusalén, Londres y Ginebra. Su objetivo principal era conseguir apoyo internacional para que Etiopía tuviera acceso al mar.
Durante sus viajes, visitó escuelas, hospitales y fábricas. Quería usar estos modelos para hacer reformas en Etiopía. Para protegerse, Tafari exigió que las empresas extranjeras tuvieran parte de su propiedad en manos locales.
En sus viajes, él y su grupo fueron recibidos con mucho entusiasmo. Llevó leones como regalos para líderes como el rey Jorge V del Reino Unido. A cambio, el Reino Unido le devolvió la corona del emperador Tewodros II.
En Jerusalén, Tafari adoptó a cuarenta niños armenios huérfanos. Estos niños habían perdido a sus padres en un conflicto.
Rey y Emperador de Etiopía

En 1928, la autoridad de Ras Tafari Makonnen fue desafiada. Un líder llamado Balcha Safo llegó a Addis Abeba con un gran ejército. Balcha Safo no respetó a Tafari.
Tafari logró controlar la situación. El 18 de febrero, mientras Balcha Safo estaba en Addis Abeba, Tafari organizó la compra de sus tropas. Nombró a nuevos gobernadores.
A pesar de esto, la emperatriz Zewditu intentó acusar a Tafari de traición. Un grupo de personas intentó derrocar a Tafari en septiembre de 1928. Tafari y sus hombres los rodearon y ganaron.
El 7 de octubre de 1928, la emperatriz Zewditu coronó a Tafari como Negus (Rey). Esta coronación fue controversial porque dos monarcas gobernaban desde el mismo lugar.
Esto llevó a una rebelión liderada por Ras Gugsa Welle, el esposo de la emperatriz. El 31 de marzo de 1930, Gugsa Welle fue derrotado y falleció en la batalla de Anchem. La emperatriz Zewditu murió poco después, el 2 de abril de 1930, por una enfermedad.
Con la muerte de Zewditu, Tafari se convirtió en emperador. Fue proclamado "Rey de Reyes de Etiopía". Su coronación fue el 2 de noviembre de 1930 en la catedral de San Jorge en Addis Abeba. Fue un evento muy importante con invitados de todo el mundo.
Haile Selassie introdujo la primera constitución escrita de Etiopía el 16 de julio de 1931. Esta constitución creó un parlamento con dos cámaras. Mantenía el poder en manos de la nobleza, pero sentaba las bases para una futura democracia. La constitución limitaba la sucesión del trono a los descendientes de Haile Selassie.
En 1932, el Reino de Jimma se unió formalmente a Etiopía.
Conflicto con Italia

En la década de 1930, Etiopía se convirtió en objetivo de Italia. El gobierno italiano, liderado por Benito Mussolini, quería vengar derrotas pasadas. También querían conectar sus colonias de Eritrea y Somalilandia.
A pesar de que Etiopía era miembro de la Sociedad de las Naciones, Italia la invadió en 1935. La Sociedad de las Naciones no pudo detener la invasión.
Movilización y guerra
Después de la invasión italiana el 5 de diciembre de 1934, Haile Selassie se unió a sus ejércitos. El 3 de octubre de 1935, dio una famosa orden de movilización. Pidió a su pueblo que luchara con valentía contra el enemigo.
El 19 de octubre de 1935, dio instrucciones más detalladas a su ejército. Les dijo cómo esconderse de los aviones y cómo dispararles. Les aconsejó vestir ropa sencilla para no ser un blanco fácil.
Los italianos tenían un ejército moderno con una gran fuerza aérea. También usaron armas químicas, lo cual estaba prohibido por las leyes de guerra.
Los italianos invadieron Etiopía en octubre de 1935. Los ejércitos de Haile Selassie lograron lanzar una contraofensiva. Sin embargo, en 1936, el ejército del emperador fue derrotado en la batalla de Maychew.
Haile Selassie viajó a las iglesias de Lalibela para orar. Después de un debate, se decidió que debía abandonar el país. Esto era para proteger a la familia imperial y presentar el caso de Etiopía ante la Sociedad de las Naciones en Ginebra.
El 2 de mayo de 1936, Haile Selassie y su familia salieron hacia Yibuti. El 5 de mayo, las tropas italianas entraron en Addis Abeba. Benito Mussolini declaró Etiopía como una provincia italiana.
Exilio y discurso en Ginebra
Haile Selassie y su familia viajaron a Jerusalén, en el Mandato británico de Palestina. La elección de Jerusalén era importante por la conexión de su dinastía con el rey Salomón.
El 12 de mayo de 1936, el emperador Haile Selassie dio un discurso en la Sociedad de las Naciones en Ginebra. Condenó la agresión italiana y el uso de armas químicas. Su discurso tuvo un gran impacto y le ganó la simpatía mundial.
Haile Selassie pasó sus años de exilio (1936-1941) en Bath, Reino Unido, en Fairfield House. Dedicó mucho tiempo a escribir la historia de su vida. Esta obra se publicó más tarde con el título "Mi vida y el progreso de Etiopía".
Durante su exilio, luchó contra la propaganda italiana. Denunció el robo de objetos históricos y las atrocidades contra la población. Sus esfuerzos por conseguir apoyo internacional no tuvieron éxito hasta que Italia entró en la Segunda Guerra Mundial en 1940.
En este período, Haile Selassie sufrió tragedias personales. Sus dos yernos fueron ejecutados por los italianos. Su hija, la princesa Romanework, murió en cautiverio en Italia.
Después de regresar a Etiopía, donó Fairfield House a la ciudad de Bath.
Regreso y reformas (1940-1959)
En 1941, Haile Selassie regresó a Etiopía con la ayuda de fuerzas británicas. El 5 de mayo de 1941, entró en Addis Abeba. Dio un discurso donde pidió a su pueblo no devolver mal por mal.
El 27 de agosto de 1942, Haile Selassie abolió la esclavitud en Etiopía. Impuso castigos severos para el comercio de esclavos. Después de la Segunda Guerra Mundial, Etiopía se convirtió en miembro fundador de las Naciones Unidas.
En 1948, la región de Ogadén fue concedida a Etiopía. En 1950, la ONU decidió que Eritrea se uniría a Etiopía en una federación. Eritrea tendría su propia constitución, pero Etiopía manejaría sus finanzas y defensa.
Haile Selassie intentó establecer un sistema de impuestos más justo, pero la nobleza se opuso. Etiopía seguía siendo un país con una estructura social antigua.
Entre 1941 y 1959, Haile Selassie trabajó para que la Iglesia ortodoxa etíope fuera independiente. Antes, dependía de la Iglesia de Alejandría en Egipto. En 1959, la Iglesia etíope obtuvo su propia autoridad.
Haile Selassie también envió tropas etíopes, el Batallón Kagnew, a la guerra de Corea para apoyar a las Naciones Unidas. En 1954, visitó la Ciudad de México y fue recibido por el presidente Adolfo Ruiz Cortines.
En 1956, visitó Japón y se reunió con el emperador Hirohito. En 1960, el príncipe heredero Akihito de Japón visitó Etiopía.
En 1955, Haile Selassie introdujo una constitución revisada. Mantuvo su poder, pero permitió que la cámara baja del Parlamento fuera elegida. Se esforzó por modernizar el país, respetando las tradiciones.
Intentó mejorar las relaciones con los diferentes grupos étnicos. Sin embargo, sus reformas para acabar con el feudalismo fueron lentas. La nobleza y el clero se resistieron a los cambios.
Haile Selassie se reunió con muchos líderes mundiales, como John F. Kennedy (Estados Unidos) e Isabel II (Reino Unido).
En 1947, Haile Selassie envió ayuda a Gran Bretaña cuando sufrió fuertes inundaciones.
Años finales (1960-1975)
En 1960, Haile Selassie envió tropas etíopes a la fuerza de paz de la ONU en el Congo. El 13 de diciembre de 1960, mientras estaba de visita en Brasil, hubo un intento de golpe de Estado en Etiopía. Fue sofocado por el ejército.
Este intento de golpe hizo que Haile Selassie acelerara las reformas agrarias. El emperador siguió siendo un aliado de Occidente. Apoyó la descolonización en África.
En 1961, las tensiones entre Eritrea y Etiopía llevaron a la Guerra de Independencia de Eritrea. El emperador declaró Eritrea como la decimocuarta provincia de Etiopía en 1962. La guerra duraría 30 años.
En 1963, Haile Selassie presidió la formación de la Organización de la Unidad Africana (OUA). Esta organización, precursora de la Unión Africana, estableció su sede en Addis Abeba. Haile Selassie fue elegido su primer presidente.
El 6 de octubre de 1963, Haile Selassie se dirigió a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Recordó su discurso de 1936 en la Sociedad de las Naciones.
En 1963 y 1967, el emperador Haile Selassie visitó España. Se reunió con el jefe de Estado, Francisco Franco.
En 1966, Haile Selassie intentó crear un impuesto moderno sobre la tierra. Esto debilitaría a la nobleza. La ley provocó una revuelta en Gojjam, que fue reprimida.
El descontento estudiantil se hizo común en Etiopía en los años 60 y 70. Muchos estudiantes que habían estudiado en el extranjero tenían ideas más progresistas. La resistencia de la nobleza y la Iglesia a las reformas dañó la imagen del gobierno.
Fuera de Etiopía, Haile Selassie seguía siendo muy respetado. Fue invitado a funerales de Estado y cumbres internacionales. En 1970, visitó Italia.
Hambruna y problemas económicos
Entre 1972 y 1974, una hambruna grave afectó a las regiones de Wolo y Tigray. Se estima que murieron entre 40.000 y 80.000 etíopes. Algunos informes sugieren que el emperador no conocía la magnitud de la hambruna. Otros afirman que sí lo sabía.
La crisis del petróleo de 1973 empeoró la situación. Los precios de los bienes importados y la gasolina subieron mucho. El desempleo aumentó. La hambruna y la crisis económica afectaron la popularidad de Haile Selassie.
También hubo descontento por la corrupción de altos funcionarios.
Revolución y fin del reinado
En febrero de 1974, hubo disturbios en Addis Abeba debido a la inflación. El emperador anunció una bajada del precio de la gasolina. Esto calmó al público, pero el ejército se amotinó.
El primer ministro Aklilu Habte Wold renunció el 27 de febrero de 1974. Haile Selassie nombró a Endelkachew Makonnen como nuevo primer ministro. A pesar de las concesiones, el descontento continuó.
El 12 de septiembre de 1974, el Derg, un comité de militares, depuso a Haile Selassie. Fue puesto bajo arresto domiciliario en Addis Abeba. La mayor parte de su familia fue detenida.
Los últimos meses de la vida del emperador los pasó en prisión. El 23 de noviembre de 1974, sesenta ex altos cargos del gobierno imperial fueron ejecutados sin juicio. Entre ellos, el nieto de Haile Selassie.
El 27 de agosto de 1975, Haile Selassie falleció a los 83 años. Oficialmente, se dijo que fue por complicaciones de una operación. Sin embargo, sus partidarios creen que fue asesinado.
En el Movimiento Rastafari
El Movimiento Rastafari considera a Haile Selassie como una figura muy importante. Lo ven como una reencarnación de Dios, el Mesías. Esto se basa en una "profecía" de Marcus Garvey: "Miren hacia África porque cuando un Rey negro sea coronado el día de la liberación estará cerca".
Haile Selassie, que era un cristiano devoto, negó ser el Mesías. Sin embargo, los rastafaris lo consideran un mensajero de Dios.
Rangos militares
Haile Selassie tuvo los siguientes rangos militares:
- Mariscal de Campo del ejército del Imperio etíope
- Almirante de flota de la naval del Imperio etíope
- Mariscal de la fuerza aérea del Imperio etíope
- Mariscal de Campo del Ejército Británico
Distinciones honoríficas
Ancestros
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8. Dejazmach Wolde Malakot Yamana Krestos |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
4. Dejazmach Wolde Mikael Gudessa |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
9. Woizero Kalama Worq |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
2. Ras Mäkonnen Wäldä-Mika'él Guddisa |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Meridazmach Wossen Seged | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Meridazmach Sahle Selassie |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. Woizero Zenebework | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Immabet Tenagnework Sahle Selassie |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Bunigne | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. Woizero Yimegnushal Ayele |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Etalemahu | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Emperador Haile Selassie de Etiopía |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6. Dejazmach Ali Abba Jifar de Woreilu |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
3. Woizero Yeshimebet Ali Abba Jifar |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
14. Ato Yimeru de la etnia gurage |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
7. Immabet-Hoy Walatta Ihata Giyorgis Yimeru |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
15. Woizero Araza-Aregai |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
Predecesor: Zauditu I |
Emperador de Etiopía 1930-1974 |
Sucesor: Asfa Wossen (Emperador Designado) Aman Andom (Presidente Provisional) |
Véase también
En inglés: Haile Selassie Facts for Kids