Dinastía salomónica para niños
Datos para niños Casa de Salomón |
||
---|---|---|
ሰሎሞናዊው ሥርወ መንግሥት en amárico | ||
![]() |
||
|
||
Lema | ኢትዮጵያ ታበፅዕ እደዊሃ ኀበ እግዚአብሔር (en amáreo) | |
Lema traducido | Etiopía extiende sus manos a Dios | |
Etnicidad | Etíope | |
|
||
Ramas menores |
|
|
|
||
País(es) | Etiopía | |
Títulos |
|
|
Tratamiento | Su Majestad Imperial | |
|
||
Fundación | 1270 | |
Disolución | 12 de septiembre de 1974 | |
Miembros | ||
Fundador | Menelik I | |
Último gobernante | Haile Selassie | |
La dinastía salomónica fue una importante familia de gobernantes en Etiopía. Sus orígenes se remontan a Menelik I. Según una antigua tradición, Menelik I fue hijo del rey Salomón y la reina de Saba. Se dice que nació después de que la reina de Saba visitara Jerusalén, un encuentro que se menciona en la Biblia.
Esta familia real, que comenzó en el siglo XIII, no siempre siguió una sucesión estricta. A veces, personas más preparadas de la misma familia podían convertirse en gobernantes, incluso si no eran los hijos directos del monarca. La dinastía salomónica fue una de las casas reales más antiguas del mundo, junto con la Casa Imperial de Yamato de Japón.
Contenido
¿Cómo comenzó la dinastía salomónica?
Esta dinastía, que estaba muy unida a la Iglesia ortodoxa etíope, tomó el poder el 10 de agosto de 1270. Esto ocurrió cuando Yekuno Amlak derrocó al último gobernante de la dinastía Zagüe. Yekuno Amlak afirmó ser descendiente directo de la antigua familia real de Axum. Los Zagüe habían tomado el trono de esta familia.
Yekuno Amlak declaró a Tegulet como la capital de su nuevo reino. Este reino incluía las regiones actuales de Amhara y Shewa. Cuando Yekuno Amlak falleció en 1285, su hijo Yagbéa Syon lo sucedió. Yagbéa Syon logró controlar las rutas comerciales con Egipto, lo que trajo un tiempo de mucha prosperidad al reino.
¿Cómo fue la historia de la dinastía?
Menelik II y su hija Zauditu fueron los últimos gobernantes que se consideraban descendientes directos del rey Salomón y la reina de Saba por línea masculina. Sin embargo, otros gobernantes como Lij Iyasou y Haile Selassie I eran descendientes por línea femenina. Por ejemplo, Iyasu era descendiente por su madre, Shewarega Menelik. Haile Selassie lo era por su abuela paterna, Tenagnework Sahle Selassie.
Durante la mayor parte de su historia, el territorio principal del imperio salomónico estaba en la parte noroeste de la meseta etíope. Esta zona cambió con el tiempo. A veces incluía partes del actual Sudán, áreas costeras del Mar Rojo y el Golfo de Adén. También se extendía hacia el sur, llegando a Kenia. Las regiones del sur y el este se unieron al reino de forma permanente en los últimos dos siglos. Esto fue gracias a las acciones de Menelik II y Haile Selassie.
¿Cuándo terminó el gobierno de la dinastía?
La dinastía salomónica gobernó Etiopía con pocas interrupciones hasta 1974. En ese año, el último emperador, Haile Selassie, fue derrocado. Haile Selassie llegó al poder en 1930. En 1936, Etiopía fue invadida por Italia. El emperador tuvo que exiliarse en Inglaterra hasta 1941. En ese año, las fuerzas aliadas tomaron el control de la región del Cuerno de África.
En la década de 1970, el emperador, que ya tenía ochenta años, no reconoció una grave escasez de alimentos que afectaba a las regiones de Tigray y Wolo. Esto provocó un gran descontento en el ejército. En 1974, el ejército llevó a cabo un cambio de gobierno. Derrocaron a la monarquía, detuvieron al emperador y establecieron un nuevo gobierno llamado Derg.
Durante este cambio en Etiopía en 1974, algunos miembros de la familia real fueron detenidos o tuvieron que irse del país. Los que habían sido detenidos fueron liberados entre 1989 y 1990. Se les permitió salir del país cuando el gobierno del Derg empezó a perder poder. Finalmente, el Derg fue derrocado en 1991. Desde entonces, varios miembros de la familia imperial han regresado a Etiopía.
¿Qué símbolos usaba la dinastía?
El blasón imperial fue adoptado por el emperador Haile Selassie. Este escudo tenía un trono imperial, con dos ángeles a los lados. Uno de los ángeles sostenía una espada y una balanza, y el otro un cetro imperial. El trono a menudo mostraba una cruz cristiana, una estrella de David y una luna creciente. Estos símbolos representaban las tradiciones cristiana, judía e islámica.
El escudo estaba cubierto con una capa roja y una corona imperial. Delante del trono, se veía la figura del león de Judá. Este león también aparecía en el centro de los tres colores de la bandera de Etiopía durante la monarquía. La frase "Moa Ambassa ze imnegede Yehuda" (que significa "el león conquistador de la tribu de Judá") aparecía en el escudo. Esta frase se usaba como parte del título oficial del emperador, pero también se refería a Cristo. El lema oficial de la dinastía imperial era "Ityopia tabetsih edewiha habe Igziabiher", que significa "Etiopía extiende sus manos al Señor". Esta frase está tomada del Libro de los Salmos.
Véase también
En inglés: Solomonic dynasty Facts for Kids
- Historia de Etiopía
- Anexo:Monarcas y gobernantes de Etiopía