robot de la enciclopedia para niños

Banana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Banana
Banana (en Argentina, Honduras, Paraguay, Uruguay y en el sur de Bolivia)
Plátano (en Bolivia, Chile, México, occidente y centro de Cuba, Perú, Ecuador (en la costa ecuatoriana, para referirse al plátano de cocinar se usa "plátano verde" o, coloquialmente, simplemente "verde"; en la sierra, para referirse tanto a los plátanos dulces como a los de cocinar se usa "plátano", pero se usa "plátano verde" para hacer la distinción), España, Guinea Ecuatorial y Filipinas)
Guineo (en Ecuador (sólo para referirse a los plátanos dulces y mayormente en la costa ecuatoriana), Panamá, El Salvador, Honduras, oriente de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, región caribeña de Colombia y el oriente de Bolivia continental)
Banano (en Colombia, Costa Rica, Ecuador (para referirse principalmente a la planta y, de forma comercial, tanto a la planta como al fruto; para hacer la distinción se usa "planta de banano"), Nicaragua, Honduras y Guatemala)
Maduro (Colombia)
Cambur (en Venezuela, salvo la variedad más grande conocida como «plátano macho» que en este país se conoce como «plátano»)
Gualele (en el oriente de Bolivia)
Archivo:Bananas
Bananas a la venta en un supermercado.
Tipo Baya tropical
Consumo
Origen Subcontinente indio e Indomalasia
Distribución Consumido en todo el mundo. Producido en:Banana production by nation.svg
Archivo:Banana and cross section
Banana sin pelar y pelada.
Archivo:Porpaís banana plátano
Nombre común según el país.

La banana, también conocida como plátano o guineo, es una fruto comestible que crece en grandes plantas herbáceas del género Musa. Estas plantas son originarias de la región de Indomalasia.

Las plantas de banana son muy grandes y parecen pequeños árboles, por eso se les llama plataneras o bananeros.

La banana es una fruta alargada y curva, con una pulpa carnosa rica en almidón. Su cáscara puede ser verde, amarilla, roja, púrpura, dorada o marrón cuando está madura. Las bananas crecen en racimos que cuelgan de la parte superior de la planta. La mayoría de las bananas que comemos hoy no tienen semillas y provienen de dos especies silvestres: Musa acuminata y Musa balbisiana. El nombre científico de la mayoría de las bananas cultivadas es Musa × paradisiaca.

Existen más de mil variedades de bananas, que se usan principalmente de dos formas:

  • Bananas de postre o dulces: Se comen crudas y tienen mucho azúcar. La variedad más conocida es la cavendish, que es casi la mitad de la producción mundial.
  • Plátanos de cocinar o de guisar: Son más grandes y se comen cocinados, ya sean hervidos, asados o fritos. Un ejemplo es el plátano macho.

¿De dónde viene la palabra "plátano" y "banana"?

La palabra "plátano" viene del latín platanus, que a su vez viene del griego antiguo plátos, que significa "anchura". Esto se refiere a las hojas anchas de la planta. Esta palabra se empezó a usar en el siglo XV.

Se cree que la palabra "banano" viene de África, de las lenguas bantúes banaana. Luego pasó al portugués. La palabra "banana" apareció más tarde, en el siglo XVIII, y llegó al español a través del comercio con los portugueses, especialmente en las Canarias.

¿Cómo es la planta de banana?

Archivo:Banana Tree 01
Platanera con frutos.

Las plantas de banana son cultivos que crecen año tras año. Nacen de una parte gruesa bajo tierra y producen varios brotes. Normalmente se deja crecer uno para que dé frutos. Se pueden cosechar bananas durante todo el año.

Una planta tarda entre 80 y 180 días en dar frutos. Las flores femeninas se convierten en frutos con forma de dedos, que se agrupan en "manos". Una espiga puede tener entre cinco y veinte manos. A veces se cortan algunas partes para que los frutos crezcan mejor. En total, una espiga puede producir entre 300 y 450 frutos, pesando más de 50 kilogramos.

El fruto es una baya de 7 a 30 centímetros de largo y hasta 5 centímetros de ancho. Está cubierto por una cáscara que es verde cuando está inmadura y amarilla, roja o de otros colores al madurar. La pulpa es blanca o amarilla, rica en almidón y dulce. Las variedades cultivadas casi no tienen semillas, solo pequeñas motas negras.

Los frutos de la banana crecen en un gran racimo que cuelga. Este racimo tiene varias "manos" o niveles, con hasta veinte frutos por mano. Un racimo puede pesar entre 30 y 50 kilogramos. Cada "dedo" (fruto individual) pesa unos 125 gramos, de los cuales el 75% es agua.

La banana tiene una piel protectora con hilos delgados que recorren la fruta. La parte interior de la banana amarilla se puede dividir en tres secciones.

¿Cómo se clasifican las bananas?

Archivo:Banana, Musa acuminata - the wild form is native to southeastern Asia. (16475309014)
Ejemplar de Musa acuminata.

El grupo de plantas Musa fue nombrado por Carlos Linneo en 1753. Se cree que el nombre viene de Antonio Musa, un médico, o de la palabra árabe para banana, mauz. Musa pertenece a la familia Musaceae.

Al principio, Linneo clasificó las bananas en dos especies según su uso: Musa sapientum para las bananas de postre y Musa paradisiaca para los plátanos de cocinar. Sin embargo, más tarde se descubrió que estas eran variedades cultivadas y que venían de dos especies silvestres con semillas: Musa acuminata y Musa balbisiana.

Hoy en día, la clasificación de las muchas variedades de bananas es complicada. Los expertos usan un sistema basado en la genética de la planta. Cada variedad se identifica con una clave de letras y números que indica de qué especies silvestres proviene. Por ejemplo, AAA significa que la variedad viene principalmente de M. acuminata, y AAB significa que es un híbrido de ambas.

Tipos de bananas cultivadas

Archivo:Bananavarieties
Frutos de cuatro diferentes tipos de cultivares.

La mayoría de las bananas que comemos provienen de M. acuminata. Algunos grupos importantes son:

  • Grupo AA 'Sucrier': Bananas pequeñas y muy dulces, como la 'Dicho de Dama'.
  • Grupo AAA 'Cavendish': Es la banana más consumida en Europa y América. Incluye variedades como el 'Cavendish enano' y el 'Cavendish Gigante' (también llamado 'Grand Nain').
  • Grupo AAA 'Gros Michel': Fue la banana más cultivada antes, pero casi desapareció por una enfermedad.

También hay híbridos, que son mezclas de M. acuminata y M. balbisiana:

  • Grupo AAB 'Macho': Plátanos muy resistentes que se comen cocidos.
  • Grupo AAB 'Manzana': Una banana de postre con un aroma distintivo a manzana.
  • Grupo AAB 'Mysore': La banana más cultivada en la India, resistente a la sequía.

Y variedades que provienen solo de M. balbisiana:

  • Grupo BBB 'Maricongo': Un plátano alto y grande, importante en el comercio.

¿Dónde se originaron y se producen las bananas?

Archivo:Banana ancestors (Musa acuminata and Musa balbisiana) original range
Área biogeográfica original de los ancestros de los plátanos comestibles actuales. Musa acuminata en verde y Musa balbisiana en naranja.

Las especies de Musa son originarias de las regiones tropicales de Indomalasia y Australia. Se cree que fueron cultivadas por primera vez en Papúa Nueva Guinea. Desde Asia y Oceanía, llegaron a África y el Mediterráneo alrededor del siglo XIV, y luego a las Islas Canarias en el siglo XV, para finalmente llegar a América en 1516.

Hoy en día, las bananas se cultivan en 135 países. Se usan principalmente por su fruto, pero también por su fibra textil, como planta ornamental o para hacer bebidas como vino de plátano o cerveza de plátano.

Su hábitat ideal son las regiones tropicales y subtropicales. En España, se cultivan en la costa mediterránea y, sobre todo, en las Canarias.

Los mayores productores de bananas en 2016 fueron India y China. Los países latinoamericanos y del Caribe, como Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Colombia, también producen muchas bananas para el comercio internacional.

Producción mundial de bananas en 2018

Producción de 2018 (en millones de toneladas)
Bananas Plátanos de cocinar Total
Bandera de la India India 30,8   30,8
Bandera de la República Popular China China 11,2   11,2
Bandera de Filipinas Filipinas 6,1 3,2 9,3
Bandera de Colombia Colombia 3,7 3,5 7,2
Bandera de Indonesia Indonesia 7,2   7,2
Bandera de Ecuador Ecuador 6,5 0,6 7,1
Bandera de Brasil Brasil 6,7   6,7
Bandera de Camerún Camerún 1,2 3,9 5,1
Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo 0,3 4,7 5,0
Bandera de Uganda Uganda 0,5 3,8 4,3
Bandera de Guatemala Guatemala 4,0 0,2 4,2
Bandera de Ghana Ghana 0,1 4,1 4,2
Bandera de Tanzania Tanzania 3,4 0,6 4,0
Bandera de Angola Angola 3,4   3,4
Bandera de Nigeria Nigeria   3,0 3,0
Bandera de Costa Rica Costa Rica 2,5 0.1 2,6
Bandera de Perú Perú 0,1 2,2 2,3
Bandera de México México 2,3 2,3
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 1,2 1,0 2,2
Bandera de Vietnam Vietnam 2,1 2,1
Mundo 113.9 39.2 153.1
Fuente: FAOSTAT de las Naciones Unidas Nota: Algunos países distinguen entre bananas y plantains, pero cuatro de los seis principales productores no lo hacen, por lo tanto, se necesitan comparaciones utilizando el total de bananas y plantains combinados.

¿Qué problemas afectan a las bananas?

Archivo:BananasBlueBagStLucia
Los racimos de plátano a veces se envuelven en bolsas de plástico para su protección.

Aunque no está en peligro de desaparecer, la variedad de banana más común, la Cavendish, podría tener problemas para cultivarse a gran escala en los próximos 10-20 años. Esto se debe a que, como casi todas las bananas cultivadas, la Cavendish tiene poca diversidad genética. Esto la hace muy vulnerable a las enfermedades.

Su predecesora, la 'Gros Michel', que era muy popular, desapareció por una enfermedad. Los expertos dicen que las nuevas variedades que podrían reemplazar a la Cavendish son tan diferentes que la gente quizás no las vea como la misma fruta.

Algunas de las enfermedades y plagas más importantes que afectan a las bananas son:

  • Enfermedad de Panamá
  • Sigatoka negra
  • Fusarium oxysporum raza 4 tropical (TR4)
  • Marchitamiento bacteriano del plátano (BBW)

¿Cómo se usan las bananas en la cocina?

El fruto

Archivo:Overripe banana 20211221 152406
Un plátano maduro.

Las bananas son un alimento básico en muchas regiones tropicales. Dependiendo de la variedad y de lo madura que esté, la pulpa puede ser almidonada o dulce, y su textura firme o blanda. Tanto la piel como la pulpa se pueden comer crudas o cocidas.

Cuando las bananas maduran, producen un gas llamado etileno. Este gas ayuda a que el almidón se convierta en azúcar, haciendo que la banana se vuelva más dulce. También hace que la fruta se ablande. Las bananas más verdes tienen más almidón y un sabor más "harinoso", mientras que las amarillas son más dulces.

Las bananas se pueden freír, hornear o cocinar al vapor. También se usan para hacer conservas de frutas. En el sur y sudeste de Asia, los panqueques de banana son muy populares. Los chips de banana son un bocadillo hecho de rodajas de banana deshidratadas o fritas. Las bananas secas también se muelen para hacer harina de banana.

En la cocina filipina, las bananas son muy importantes en platos y postres como el maruya (buñuelos de banana) y el turón (rollitos fritos de banana). En el sur de la India, se usan en currys y chips.

Un postre famoso es el banana split, que lleva una banana cortada por la mitad, helado, crema batida, salsa de chocolate, nueces y cerezas.

Banana con curry de limón en Vijayawada, Andhra Pradesh, India
Kilawin na pusô ng saging, un platillo filipino preparado utilizando flores de banana
Nacatamales nicaragüenses, en hojas de banana, listos para cocer al vapor
Kaeng yuak es un curry del norte de Tailandia preparado con el corazón de la planta de banana
Pisang goreng banana frita rebozada, snack popular en Indonesia
Banana en salsa dulce, denominado pengat pisang en Malasia

La flor de banana

Los corazones de la flor de banana se usan como verdura en la cocina del sur y sudeste de Asia. Se pueden comer crudos, al vapor con salsas, o cocidos en sopas y currys. Su sabor es parecido al de la alcachofa.

Las hojas de la planta de banana

Plátano
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 89 kcal 371 kJ
Carbohidratos 22.80 g
 • Almidón 5.38 g
 • Azúcares 12.23 g
 • Lactosa 0 g
 • Fibra alimentaria 2.6 g
Grasas 0.33 g
Proteínas 1.09 g
Agua 74.91 g
Retinol (vit. A) 3 μg (0%)
Tiamina (vit. B1) 0.031 mg (2%)
Riboflavina (vit. B2) 0.073 mg (5%)
Niacina (vit. B3) 0.665 mg (4%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.334 mg (7%)
Vitamina B6 0.367 mg (28%)
Ácido fólico (vit. B9) 20 μg (5%)
Vitamina B12 0 μg (0%)
Vitamina C 8.7 mg (15%)
Vitamina D 0 μg (0%)
Vitamina E 0.1 mg (1%)
Vitamina K 0.5 μg (0%)
Calcio 0 mg (0%)
Cobre 0.078 mg (0%)
Hierro 0.26 mg (2%)
Magnesio 27 mg (7%)
Manganeso 0.27 mg (14%)
Fósforo 22 mg (3%)
Flúor 2.2 μg (0%)
Potasio 358 mg (8%)
Selenio 1 μg (2%)
Sodio 1 mg (0%)
Zinc 0.15 mg (2%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Plátano en la base de datos de nutrientes de USDA.

Las hojas de banana son grandes, flexibles y no dejan pasar el agua. Por eso, se usan mucho como "platos" o para envolver alimentos en el sur y sudeste de Asia. Al cocinar con ellas, las hojas protegen la comida y le dan un sabor dulce. En el sur de la India, es común servir la comida en una hoja de banana.

El tronco de la planta de banana

El centro tierno del tronco de la planta de banana también se usa en la cocina del sur y sudeste de Asia, en platos como el mohinga de Birmania.

¿Para qué más se usan las bananas?

Fibra para textiles

La fibra que se obtiene de los tallos y hojas de la planta de banana se ha usado para hacer telas en Asia desde el siglo XIII. Es una de las fibras naturales más fuertes del mundo, es biodegradable y muy duradera.

En Japón, existe un método tradicional llamado Kijōka-bashōfu para hacer textiles de banana. Las hojas y brotes se cortan y se hierven para obtener fibras de diferentes suavidades. Las fibras más gruesas se usan para manteles, y las más suaves para ropa como kimonos.

En India, se han creado máquinas para extraer la fibra de los desechos de las cosechas de banana.

Papel de banana

La fibra de banana también se usa para hacer papel. Este papel se puede hacer a mano o con máquinas. Se utiliza la corteza de la planta o las fibras de los tallos y frutos que no se pueden usar.

Para hacer el papel, las fibras se muelen y se lavan para quitarles las resinas naturales. Luego, esta pulpa se mezcla con otras fibras para crear el papel de banana.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Banana Facts for Kids

kids search engine
Banana para Niños. Enciclopedia Kiddle.