robot de la enciclopedia para niños

Nacatamal para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:091223 tamales
Nacatamales nicaragüenses envueltos en hojas de plátano.

El nacatamal es un plato tradicional de Nicaragua. Su nombre viene del idioma náhuatl, donde nacatl significa "carne" y tamalli significa "tamal". Es una especie de pastelito salado hecho con una masa especial. Esta masa lleva carne, verduras y arroz, entre otros ingredientes. Se cocina envuelto en hojas de plátano o banano. Es muy común comer nacatamales los fines de semana o en días especiales como Navidad. Es una costumbre antigua en los pueblos, donde se preparan en casa y se disfrutan con café y pan.

¿Cuál es el origen del nacatamal?

Archivo:080924 tamal de viaje
Tamalitos

La historia del nacatamal es muy antigua. Se remonta a los tiempos antes de que llegaran los españoles a América. Los Nahuas, un pueblo indígena que vivía en Nicaragua, ya preparaban algo parecido. Era un plato especial para fiestas o ceremonias importantes. También lo comían en grandes celebraciones después de victorias o en épocas de mucha prosperidad.

Al principio, las hojas de plátano no se usaban para envolverlos. Esto se debe a que el plátano no es originario de América. Es probable que usaran hojas de maíz, de bijao, de maguey, de aguacate o de canak.

Antes de la llegada de los españoles, la masa se sazonaba con aguacate, hierbas, achiote y tomates. La carne que usaban era de animales que cazaban, como venado o pavo.

¿Cómo se prepara un nacatamal?

Preparar un nacatamal es un proceso que requiere seguir varios pasos con mucho cuidado. Si no se hacen bien, el sabor puede cambiar.

En Nicaragua, es común empezar a preparar los nacatamales el viernes. Así están listos para disfrutarlos el sábado por la mañana. También se pueden preparar el sábado para comerlos el domingo.

Ingredientes principales del nacatamal

Los ingredientes básicos para hacer un nacatamal son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nacatamal Facts for Kids

kids search engine
Nacatamal para Niños. Enciclopedia Kiddle.