Roberto I de Normandía para niños
Datos para niños Roberto I de Normandía |
||
---|---|---|
Roberto I el Magnífico, en el pedestal del monumento en honor al Conquistador (Falaise).
|
||
|
||
![]() Duque de Normandía |
||
1027-1035 | ||
Predecesor | Ricardo III de Normandía | |
Sucesor | Guillermo I de Inglaterra | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert | |
Nombre en francés | Robert I de Normandie | |
Nacimiento | c. 22 de junio de 1004jul. Normandía (Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 1035jul. Nicea (Bitinia, Turquía) |
|
Familia | ||
Familia | Casa de Normandía | |
Padres | Ricardo II de Normandía Judith de Bretaña |
|
Pareja | Arlette de Falaise | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Señor feudal | |
Roberto I de Normandía (nacido en Ruan el 22 de junio de 1004 y fallecido en Nicea, Turquía, el 3 de julio de 1035) fue un importante líder conocido como el Magnífico o el Liberal. Fue duque de los normandos desde agosto de 1027 hasta su fallecimiento. Es famoso por ser el padre de Guillermo el Conquistador, quien más tarde se convertiría en rey de Inglaterra.
Algunos historiadores describen a Roberto como una persona con un carácter fuerte. Su ascenso al poder en Normandía ocurrió después de la muerte de su hermano, lo que generó algunas historias sobre él.
Contenido
El Gobierno de Roberto I en Normandía
¿Cómo llegó Roberto I al poder?
Roberto era hijo de Ricardo II de Normandía y Judith de Bretaña. En el año 1026, cuando su padre falleció, su hermano mayor, Ricardo III de Normandía, heredó el ducado. Roberto, por su parte, se convirtió en conde de Hiémois.
Poco después, Roberto se rebeló contra su hermano. Ricardo III se dirigió con su ejército al castillo de Falaise, donde Roberto se había refugiado. Roberto se rindió y se sometió a su hermano. Sin embargo, en agosto de 1027, Ricardo III falleció. Roberto rápidamente tomó el control del ducado.
Después de asumir el poder, Roberto tuvo que enfrentar varias rebeliones entre 1027 y 1028. Esto pudo deberse a la forma en que llegó al ducado o a su deseo de gobernar con firmeza. Tuvo que sitiar el castillo de Alenzón, donde se había rebelado Guillermo I de Bellême. Guillermo se rindió y fue obligado a presentarse ante el duque de una manera humillante.
Al mismo tiempo, el obispo Hugo de Bayeux reunió soldados para resistir desde su castillo de Ivry. Roberto llegó a Ivry antes de que el obispo regresara, lo que obligó al obispo a exiliarse. No pudo volver a su tierra hasta el año 1032.
Relación con la Iglesia

A diferencia de su padre, quien había sido muy generoso con la Iglesia, Roberto tomó tierras de las abadías y catedrales. Las distribuyó entre nobles jóvenes para recompensarlos y asegurar su apoyo. Esto lo llevó a un conflicto con Roberto el Danés, el arzobispo de Ruan.
El arzobispo Roberto el Danés era una figura muy importante, ya que también era conde de Évreux. El duque Roberto sitió el castillo del arzobispo en Évreux. Después de un intento de resistencia, el arzobispo decidió negociar y luego se exilió en la corte del rey Enrique I en Francia.
Desde su exilio, el arzobispo impuso sanciones religiosas sobre Roberto y Normandía. Estas sanciones tuvieron un gran impacto, y Roberto tuvo que llamar al arzobispo para restaurarlo en todos sus títulos y tierras. La reconciliación ocurrió alrededor del año 1028.
Este conflicto marcó un cambio en la forma en que Roberto I manejaba los asuntos religiosos. Roberto el Danés recuperó su posición y, al parecer, convenció al duque de la importancia de mantener buenas relaciones con la Iglesia.
Roberto firmó documentos para confirmar o devolver tierras a la catedral de Ruan y a abadías como Fécamp y Saint-Wandrille. También fundó nuevos monasterios, como la abadía de Cerisy en 1032. En 1035, refundó la abadía de Montivilliers, convirtiéndola en el primer convento de mujeres en Normandía. Su ejemplo fue seguido por otros nobles, quienes también fundaron monasterios.
Las Acciones de Roberto I Fuera de Normandía
Ayuda a Reyes y Condes Vecinos
Alrededor del año 1030, Roberto invadió Flandes y ayudó al conde Balduino IV a recuperar su poder, que le había sido quitado por su propio hijo.
En 1031, el rey Enrique I fue destronado por su hermano menor, Roberto. Enrique tuvo que dejar París y buscar refugio en Normandía. Desde allí, Roberto envió un ejército a Francia, que derrotó a los rebeldes y ayudó a Enrique a recuperar su trono. A cambio, Roberto recibió el control de una parte de la región de Vexin.
Intentos de Intervención en Inglaterra
En 1034, Roberto I decidió intervenir en los asuntos de Inglaterra para apoyar a sus primos exiliados, Eduardo el Confesor y Alfredo Atheling. Primero, envió un mensaje a Canuto el Grande para pedirle que entregara el reino a los hijos del antiguo rey Etelredo y Emma de Normandía.
Canuto se negó, así que Roberto reunió a los nobles de Normandía y ordenó construir una flota para invadir Inglaterra. Las naves, llenas de hombres y provisiones, se reunieron en Fécamp. Sin embargo, al zarpar, una fuerte tormenta en el Canal los desvió hacia la isla de Jersey. Así, los normandos no lograron conquistar Inglaterra en ese momento. Esta conquista la lograría más tarde Guillermo, el hijo de Roberto, en el año 1066.
Control sobre Bretaña
Después de fortalecer su poder en Normandía, Roberto tuvo un conflicto con Bretaña. Bretaña había estado bajo la influencia normanda desde el año 1008. Cuando el conde Alan III de Bretaña intentó independizarse de los normandos, Roberto construyó un castillo en la frontera. Desde allí, lanzó un ataque por tierra, apoyado por una flota que saqueaba la costa bretona.
El conde de Bretaña respondió invadiendo la región de Avranchin. Sin embargo, los normandos derrotaron a los bretones en una batalla, y Alan tuvo que reconocerse como vasallo de Roberto.
El Viaje Final y la Sucesión de Roberto I
A finales de 1034, el duque Roberto decidió hacer una peregrinación a Jerusalén. Muchos historiadores creen que esto fue un acto de arrepentimiento. En esa época, las peregrinaciones a Tierra Santa eran muy populares entre la nobleza. Sin embargo, la ausencia del duque ponía en riesgo el ducado, y no había una sucesión clara en caso de que muriera durante el viaje.
El 13 de enero de 1035, Roberto convocó una reunión de barones en Fécamp. Allí, el arzobispo Roberto, los obispos y otros nobles importantes reconocieron a Guillermo, el hijo de Roberto, como su heredero y le juraron lealtad. Guillermo tenía unos siete años en ese momento. Aunque algunos barones pudieron haber aceptado con dudas a Guillermo, ya que era un hijo nacido fuera del matrimonio formal, la costumbre era que el ducado pasara de padre a hijo. Guillermo era su único hijo varón.
El duque Roberto dejó a su hijo bajo el cuidado del rey Enrique y partió hacia los Santos Lugares a principios de año. Viajó por tierra, visitando Roma, y fue recibido por el emperador Miguel IV en Constantinopla. Roberto llegó a Jerusalén, pero falleció en el verano de 1035, en Nicea, durante su viaje de regreso.
Su muerte temprana llevó al ducado a un período de desorden y conflictos internos (1037-1047), que solo se resolverían con la batalla de Val-ès-Dunes.
Familia de Roberto I
Con Arlette de Falaise, tuvo dos hijos:
- Guillermo el Conquistador (1027 o 1028-1087), quien fue duque de Normandía y luego rey de Inglaterra.
- Adelaida de Normandía (c. 1030-1090). Ella se casó varias veces con importantes nobles.
Algunos historiadores han sugerido que Roberto se casó con Estrith, hermana de Canuto II de Dinamarca, pero esto es poco probable.
Véase también
En inglés: Robert I, Duke of Normandy Facts for Kids
Predecesor: Ricardo III |
Duque de Normandía 1027-1035 |
Sucesor: Guillermo II |