Danegeld para niños
El danegeld era un tipo de impuesto o pago especial que se hacía a los vikingos. Su nombre significa "oro danés" en nórdico antiguo. Este pago se realizaba para evitar que los vikingos atacaran, saquearan o hicieran piratería en las tierras.
En los siglos IX y XI, el danegeld era común en Inglaterra y en la Francia carolingia. Se usaba tanto para evitar los ataques como para pagar a las fuerzas de defensa.
Contenido
El Danegeld en Inglaterra
Las expediciones vikingas a Inglaterra solían ser dirigidas por los propios reyes daneses. Estas eran grandes grupos de guerreros de toda Escandinavia. A menudo, regresaban a casa con grandes cantidades de plata, a veces más de cien toneladas.
¿Cómo se pagaba el Danegeld en la Era Anglosajona?
El primer pago de danegeld en Inglaterra del que se tiene registro fue en el año 991. Fue de 10.000 libras romanas de plata. Esto ocurrió después de que los vikingos ganaran la batalla de Maldon en Essex. El rey Etelredo II el Indeciso fue aconsejado por el arzobispo Sigerico el Serio para pagar a los vikingos y detener los conflictos. Un texto antiguo, la crónica anglosajona, menciona que Olav Tryggvason lideraba a los vikingos en ese momento.
En el año 994, los daneses, liderados por Svend I de Dinamarca y Olaf I de Noruega, regresaron y atacaron Londres. De nuevo, se les pagó una gran cantidad de plata. Esto hizo que la gente pensara que era más rentable pagarles que sufrir sus ataques y robos.
Se hicieron más pagos en el año 1002. En 1007, Alphege de Canterbury compró dos años de paz a los daneses por 36.000 libras troy de plata (unos 13.400 kilogramos). En 1012, después de que los daneses saquearan Canterbury, recibieron otras 48.000 libras troy (aproximadamente 17.900 kilogramos) de plata.
En 1016, Canuto el Grande, hijo de Svend I de Dinamarca, se convirtió en rey de Inglaterra. Dos años después, se sintió seguro en su nuevo reino. Pagó todas las deudas pendientes de su flota de invasión con un enorme danegeld. Este pago fue de 72.000 libras troy (unos 26.900 kilogramos) de plata de todo el país, más 10.500 libras (3.900 kilogramos) solo de Londres.
Este tipo de pago no era exclusivo de Inglaterra. Otros pueblos, como los de Finlandia y los estados Bálticos, también pagaban tributos a los suecos. En la crónica de Néstor se menciona que algunas regiones de Jaganato de Rus pagaban por su protección. Incluso los pueblo lapón a menudo pagaban tributos en pieles. En la península ibérica, los reinos cristianos recibían pagos en oro de los reinos de Taifas.
Se calcula que los anglosajones pagaron un total de unos sesenta millones de peniques. Se han encontrado más monedas de peniques de ese periodo en Suecia que en Inglaterra.
¿Cómo cambió el Danegeld con los Normandos?
En el sur de Inglaterra, el danegeld se calculaba según el tamaño de una tierra agrícola llamada hide. Esta era una extensión de tierra suficiente para mantener a una familia. En otras regiones, como Kent, se usaba el sulung, que era la cantidad de tierra que se podía arar en una temporada. En el norte, la unidad era el carucate.
Los impuestos se basaban en estas unidades agrícolas y eran recaudados por el sheriff del condado. Este sistema de impuestos era muy antiguo. Los historiadores lo consideran el primer sistema de impuestos nacional en Europa occidental después de la caída del Imperio Romano.
Guillermo el Conquistador usó el danegeld para financiar sus guerras en el continente y para cubrir los gastos de sus conquistas. Él y sus sucesores impusieron este impuesto con más frecuencia que los reyes anglosajones. Por ejemplo, el danegeld de 1084 fue muy conocido.
Enrique I de Inglaterra impuso un danegeld anual alrededor de 1130. Su sucesor, Esteban de Inglaterra, prometió suspenderlo, pero no lo cumplió. Enrique II de Inglaterra lo volvió a usar en 1155/1156, pero después de 1161/1162, el danegeld dejó de usarse.
El danegeld promedio era de unas 2.400 libras en 1129-30, lo que representaba el 10% del total de ingresos de ese año. Al principio, el danegeld se basaba en antiguas valoraciones de la tierra. Había muchas reducciones o exenciones, lo que lo hacía una herramienta política flexible.
El Danegeld en Francia
Bretaña
No se sabe con certeza si el danegeld fue un impuesto nacional en el Ducado de Bretaña. Hubo pagos a los vikingos en varias ocasiones, que incluían dinero y otros bienes. Sin embargo, no hay pruebas claras de que se cobrara un impuesto al pueblo para estos pagos. Es más probable que los danegelds locales se recaudaran en momentos de emergencia.
En el año 847, el líder bretón Nominoe fue derrotado por vikingos daneses. Para que se fueran de sus tierras, les dio regalos. Un texto de la época, los Annales Bertiniani, lo describe así: Un pequeño grupo de daneses abandonaron Galia con la intención de asentarse entre los bretones. Tres veces entraron en batalla, y vencieron. El vencido Nominoe pudo escapar, cuando finalmente sus mensajeros llevaron regalos para retirar a los daneses de sus asentamientos.
Otro ejemplo ocurrió en 869, cuando Salomón I de Bretaña detuvo algunas incursiones paganas pagando 500 cabezas de ganado.
Un caso típico de danegeld local se ve en el condado de Vannes. En 854, el obispo Courantgenus fue liberado de los vikingos, y el rescate probablemente se recaudó a nivel local. En 855, los monjes de Redon tuvieron que rescatar al conde Pascweten de Vannes a cambio de objetos sagrados de oro. Más tarde, Pascweten pagó un danegeld para contratar mercenarios vikingos y atacar a su rival.
Francia Oriental
El danegeld más importante en Francia Oriental fue pagado por Carlos III el Gordo en 882. Lo hizo para terminar el Sitio de Asselt y para que el líder vikingo Godofredo de Frisia se convirtiera al Cristianismo y recibiera el Ducado de Frisia. También se recaudaron danegelds para rescates, como el del Conde Eberhard en 880.
Frisia
El primer danegeld conocido en Frisia se pagó en el año 810. Una flota danesa de unas 200 naves llegó a la costa de Frisia, saqueando las islas y la tierra. Después de derrotar a los frisones, los vikingos exigieron un alto tributo. Poco después, se informó a Carlomagno que los frisones ya habían pagado cien libras de plata.
No hay más registros de danegeld en Frisia hasta el final del reinado de Ludovico Pío. En 836, los hombres del norte quemaron Amberes y un mercado, y aceptaron irse a cambio de un tributo.
En 837, los vikingos llegaron a Walcheren, capturando a condes y líderes locales. Mataron a algunos y retuvieron a otros para pedir rescate. Luego, cobraron un "censo" (impuesto) en todas partes, obteniendo una gran cantidad de dinero. Llegaron hasta Dorestad, donde exigieron tributos a la población antes de irse.
El último danegeld recaudado por los frisones fue en 852. Doscientas cincuenta y dos naves vikingas llegaron a las costas y exigieron un tributo, que fue pagado. Los vikingos se fueron sin devastar el territorio.
En 873, el líder vikingo Rodulf Haraldsson exigió tributo a Eastergoa. Los frisones respondieron que solo debían impuestos a su rey Luis el Germánico y a sus hijos. Esto llevó a una batalla donde Rodulf murió y sus tropas se dispersaron.
Lotaringia
En Lotaringia solo se tiene registro de un danegeld. En 864, a Lotario II se le pidió pagar cuatro denarios por cada manso feudal (una unidad de tierra) en el reino. También tuvo que dar una gran cantidad de ganado, harina, vino y cerveza. No se sabe el monto exacto ni si se pagó como tributo, solo que se entregó al grupo de vikingos de Rodulf Haraldsson.
Francia Occidental
El primer pago de danegeld en Francia Occidental ocurrió en 845. El líder vikingo Ragnar Lodbrok amenazó con destruir París. El ejército vikingo recibió un tributo de unas seis toneladas de plata y lingotes de oro. En noviembre de 858, se recaudó un danegeld para pagar al líder Bjørn, que había causado problemas en el Sena el año anterior.
En 862, dos grupos de vikingos se unieron en Bretaña. Uno de ellos fue contratado por Salomón I de Bretaña para atacar el Valle del Loira. Roberto el Fuerte, un líder franco, capturó doce de sus naves. Luego, negoció con el otro grupo vikingo del Sena y los contrató por seis mil libras de plata. El objetivo era evitar que los vikingos se unieran a Salomón. Sin embargo, el acuerdo entre francos y vikingos duró solo un año. En 863, Salomón hizo las paces con los vikingos y atacó Neustria.
Véase también
En inglés: Danegeld Facts for Kids