Guerra de la Cuádruple Alianza para niños
Datos para niños Guerra de la Cuádruple Alianza |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Batalla del cabo Passaro, el 11 de agosto de 1718, por Richard Paton (1767).
|
||||
Fecha | 1717-1720 | |||
Lugar | América del Norte, Cerdeña, Escocia, España, Sicilia | |||
Casus belli | Intereses territoriales y dinásticos de Felipe V en Italia | |||
Resultado | Indeciso | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Guerra de la Cuádruple Alianza fue un conflicto bélico que ocurrió en Europa entre 1717 y 1720. En esta guerra, la Monarquía de España, bajo el rey Felipe V, se enfrentó a la Cuádruple Alianza. Esta alianza estaba formada por el Sacro Imperio Romano Germánico, Francia, Gran Bretaña y las Provincias Unidas de los Países Bajos.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Guerra de la Cuádruple Alianza?
Los deseos de Felipe V y su esposa
La guerra comenzó debido a los deseos del rey Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio, de recuperar territorios en Italia. Para ellos, era muy importante que sus hijos tuvieran reinos propios.
Cuando la primera esposa de Felipe V falleció en 1714, él se casó con Isabel de Farnesio. Ella era una princesa del ducado de Parma y heredaría ese territorio. Isabel era una mujer con mucho carácter. Al llegar a la corte, influyó en el rey para cambiar a los consejeros franceses que lo rodeaban.
Nuevos consejeros y planes
Julio Alberoni, un clérigo de Parma, se convirtió en el principal consejero del rey. Él quería cambiar los acuerdos de paz de Utrecht en Italia. Su objetivo era que España recuperara los territorios que habían pasado a manos del emperador Carlos VI y del Ducado de Saboya. También quería asegurar que el príncipe Carlos, el primer hijo de Felipe V e Isabel, heredara los ducados de Parma y Toscana.
Para lograr estos objetivos, José Patiño fue el encargado de preparar una gran flota naval. Esta flota sería clave para llevar a cabo los nuevos planes de España.
El inicio de los conflictos
Las ambiciones de Felipe V y su esposa encontraron una excusa cuando el Ducado de Saboya y el emperador Carlos VI negociaron un intercambio de las islas de Sicilia y Cerdeña. España vio esto como una violación de los tratados de paz. Por eso, el primer paso de Felipe V fue intentar reconquistar Cerdeña en el verano de 1717.
Mientras tanto, Francia, Gran Bretaña y las Provincias Unidas de los Países Bajos se unieron en la Triple Alianza en enero de 1717. Un año después, el emperador Carlos VI se unió a ellos, formando la Cuádruple Alianza en 1718.
¿Cómo se desarrolló la Guerra de la Cuádruple Alianza?
La conquista de Cerdeña y Sicilia

Los preparativos de España para la expedición a Cerdeña se mantuvieron en secreto. Se dijo que el objetivo era atacar a piratas en el norte de África. La flota española, con 12 barcos de guerra y 100 transportes, zarpó de Barcelona en el verano de 1717. Desembarcaron en Cerdeña el 22 de agosto. En pocas semanas, España logró conquistar la isla.
Al verano siguiente, una expedición mucho más grande, con 30 barcos de guerra y 400 barcos de transporte, se dirigió a Sicilia. Llegaron en julio de 1718. La isla fue conquistada rápidamente, y sus habitantes recibieron con alegría a los soldados españoles.
La reacción de la Cuádruple Alianza
Cuando se supo de la invasión de Sicilia, el emperador Carlos VI se unió a la Triple Alianza, creando la Cuádruple Alianza con la firma del Tratado de Londres el 2 de agosto de 1718. Inmediatamente, pidieron a España que retirara sus tropas de Sicilia y Cerdeña.
Gran Bretaña envió una flota al mando del almirante George Byng. Esta flota, junto con tropas de las Provincias Unidas de los Países Bajos, sitió la ciudad de Mesina.
La Batalla del Cabo Passaro
En agosto de 1718, la flota británica de George Byng encontró a la flota española de Antonio de Gaztañeta cerca del cabo Passaro, en Siracusa. Los españoles se negaron a detener sus operaciones. Los británicos los atacaron, aunque no había una declaración de guerra formal. La flota española fue completamente derrotada. Muchos barcos fueron hundidos o dañados. Esta batalla del cabo Passaro fue un gran golpe para España, ya que sus tropas en Sicilia quedaron aisladas.
Felipe V protestó, pero Gran Bretaña respondió declarando formalmente la guerra el 27 de diciembre de 1718.
Ataques en otros frentes
Alberoni intentó llevar la guerra a Gran Bretaña. En marzo de 1719, una pequeña flota española zarpó de Cádiz con 6000 soldados. Su objetivo era apoyar un levantamiento en Escocia. Sin embargo, la operación fue un desastre, y pocos barcos llegaron a las islas británicas. Esto provocó una fuerte reacción británica, que desembarcó tropas en Vigo, Ferrol y Santoña.
En enero de 1719, Francia también declaró la guerra a España. Un ejército francés, liderado por el duque de Berwick, invadió el País Vasco, Navarra y Cataluña. Amenazaron con avanzar hacia Madrid. Contaban con el apoyo de algunos catalanes y valencianos que esperaban la restitución de sus leyes e instituciones. El emperador Carlos VI también declaró la guerra y amenazó con tomar Mallorca.
En Cataluña, la guerra avivó un levantamiento contra el gobierno de los Borbones, conocido como los "carrasclets". Unas 8000 personas se movilizaron, pidiendo la restitución de sus leyes e instituciones.
¿Cómo terminó la Guerra de la Cuádruple Alianza?
El Tratado de La Haya
Después de todos estos eventos, Felipe V destituyó a Giulio Alberoni en diciembre de 1719. Esto llevó al fin del conflicto con la firma del Tratado de La Haya en 1720.
En este tratado, el duque de Saboya, Víctor Amadeo II, cambió la isla de Sicilia por Cerdeña. Aunque Cerdeña era menos importante en ese momento, tuvo un papel clave en la futura Unificación de Italia.
Acuerdos y renuncias
Felipe V quería que la Cuádruple Alianza reconociera sus conquistas en Cerdeña y Sicilia. Incluso pidió a Gran Bretaña que le devolviera Gibraltar y Menorca. Sin embargo, finalmente tuvo que firmar el tratado en La Haya en febrero de 1720.
En el tratado, España se comprometió a retirar sus tropas de Cerdeña y Sicilia. También renunció a cualquier derecho sobre los antiguos Países Bajos españoles, que ahora estaban bajo el control del emperador Carlos VI. Además, Felipe V reiteró su renuncia al trono de Francia.
Lo único que obtuvo Felipe V a cambio fue la promesa de que los ducados de Parma, Piacenza y Toscana serían heredados por los hijos que tuvo con Isabel de Farnesio. Para discutir esto, se convocó el Congreso de Cambrai.
Véase también
En inglés: War of the Quadruple Alliance Facts for Kids