robot de la enciclopedia para niños

Congreso de Cambrai para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cathédrale Notre-Dame Cambrai
Catedral de Notre Dame de Cambrai.

El Congreso de Cambrai fue una reunión importante que se llevó a cabo en la ciudad francesa de Cambrai. Este congreso se organizó después de que terminara la Guerra de la Cuádruple Alianza (1718-1720) con el Tratado de La Haya de 1720.

La guerra había comenzado porque Felipe V de España había conquistado Cerdeña y el reino de Sicilia. Esto iba en contra de los acuerdos de paz de los Tratados de Utrecht-Rastatt, que habían puesto fin a la Guerra de Sucesión Española (1701-1714).

Uno de los temas principales del Congreso de Cambrai era una promesa hecha a Felipe V y a su esposa Isabel de Farnesio. Se les había prometido que su hijo, el príncipe Carlos, recibiría los territorios del ducado de Parma, el Ducado de Piacenza y el Ducado de Toscana. Las conversaciones preliminares comenzaron en 1721 y el congreso finalizó en 1724.

Mientras el congreso estaba en marcha, ocurrió algo inesperado: Felipe V dejó el trono en enero de 1724, cediéndoselo a su hijo Luis. Aunque se dijo que fue por un estado de ánimo bajo del rey, la razón principal podría haber sido su deseo de ocupar el trono de Francia. Sin embargo, sus expectativas no se cumplieron y Luis I falleció pocos meses después, en agosto de 1724. Así, su padre, Felipe V, tuvo que volver a ser rey.

¿Por qué se celebró el Congreso de Cambrai?

El Tratado de La Haya de 1720 y sus causas

En julio de 1717, España conquistó la isla de Cerdeña, que estaba bajo el control de las fuerzas del Imperio de Carlos VI. Al verano siguiente, una expedición española más grande tomó el reino de Sicilia. Los habitantes de Sicilia recibieron con agrado a los soldados de Felipe V.

Cuando el emperador Carlos VI se enteró de estas invasiones, decidió unirse a la Triple Alianza, que se había formado en enero de 1717. Así nació la Cuádruple Alianza el 2 de agosto de 1718. Poco después, una flota británica, liderada por el almirante George Byng, venció a la flota española en la batalla del cabo Passaro, cerca de Sicilia. Esto dejó a los soldados españoles en la isla sin refuerzos.

A principios del año siguiente, un ejército francés, bajo el mando del duque de Berwick, invadió el País Vasco, Navarra y Cataluña. Esto causó un levantamiento en Cataluña, conocido como los Carrasclets, que movilizó a unas 8.000 personas. Ellos pedían que se restauraran las leyes y costumbres que habían sido eliminadas por los Decretos de Nueva Planta.

Los acuerdos que llevaron al congreso

Después de estos eventos, Felipe V apartó a su ministro Giulio Alberoni. Al principio, el rey quería que las potencias de la Cuádruple Alianza reconocieran sus conquistas en Cerdeña y Sicilia. Incluso pidió a Gran Bretaña que le devolviera Gibraltar y Menorca.

Finalmente, Felipe V tuvo que firmar el Tratado de La Haya en febrero de 1720. En este tratado, aceptó retirar sus tropas de Cerdeña y Sicilia (lo cual se hizo dos meses después). También renunció a cualquier derecho sobre los antiguos Países Bajos españoles, que ahora estaban bajo el control del emperador Carlos VI, y reiteró su renuncia al trono de Francia.

Lo único que Felipe V consiguió a cambio fue la promesa de que la sucesión de los ducados de Parma, Piacenza y Toscana recaería en su hijo Carlos, el primer hijo que tuvo con Isabel de Farnesio. Para concretar estos acuerdos, se convocó el Congreso de Cambrai.

El Congreso de Cambrai

El Congreso de Cambrai no fue un éxito para Felipe V. No logró su principal objetivo de que los ducados de Parma y Toscana pasaran a su hijo Carlos. Tampoco consiguió que Gibraltar volviera a ser parte de España, ya que rechazó la oferta británica de intercambiarlo por una parte de Santo Domingo o de Florida.

Además, el acercamiento que había intentado con Francia tampoco funcionó. La corte francesa finalmente rechazó el matrimonio que se había acordado en un tratado de 1721 entre el rey Luis XV y la hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, Ana María Victoria.

El "caso de los catalanes" en el congreso

El Congreso de Cambrai hizo que el tema del "caso de los catalanes" volviera a ser importante. Esto se notó entre los exiliados y los austracistas en Cataluña. Se enviaron diecisiete cartas desde Viena y Génova a Barcelona entre 1721 y 1724, a pesar de que Felipe V había prohibido la correspondencia entre Cataluña y los territorios del Imperio.

En estas cartas, los remitentes esperaban que el emperador Carlos VI aprovechara la oportunidad para lograr que Felipe V restaurara las leyes y costumbres propias de Cataluña, que habían sido eliminadas por el Decreto de Nueva Planta. También se quejaban de que la persecución contra los austracistas catalanes continuaba.

En este ambiente, el conde Felipe Ferran de Sacirera, quien ya había sido representante de Cataluña en La Haya durante las discusiones de los tratados de Utrecht (1713-1714), pidió al emperador Carlos VI poder asistir a las sesiones del Congreso de Cambrai. Quería asegurar que los habitantes de Cataluña no fueran olvidados.

El conde no asistió al congreso, pero el emperador incluyó su petición en un documento que presentó en las conversaciones de Cambrai. Este documento trataba el "caso de los catalanes". Después de establecer una amnistía para todos los que habían participado en la Guerra de Sucesión Española, tanto austracistas como felipistas, se decía que:

"Los reinos y provincias, ciudades, islas y comunidades de ambas partes [España y el Imperio] serán restauradas en el disfrute y libre posesión de todos sus privilegios, leyes, fueros, constituciones, honores, preeminencias y prerrogativas de las que gozaban cuando comenzó la guerra [de sucesión española] y de las que fueron privadas durante y por causa de ella..."

Sin embargo, los representantes de Felipe V respondieron negativamente. Los representantes británicos tampoco apoyaron a los imperiales. La respuesta de Felipe V fue que solo se acordaría para Cataluña lo que ya se había establecido en el artículo 13 del Tratado de Utrecht. Esto significaba que serían tratados como las provincias más favorecidas de España, que eran las dos Castillas.

¿Qué aprendimos del Congreso de Cambrai?

El Congreso de Cambrai fue un intento de resolver problemas entre países de una manera nueva, buscando un equilibrio en Europa en lugar de que un solo país dominara. Este modelo ya se había usado en el Tratado de Utrecht, pero en Cambrai no tuvo el mismo éxito.

En Utrecht, había un deseo general de terminar la guerra, y España tenía muchos territorios que podían usarse para satisfacer las demandas de los participantes. En Cambrai, las circunstancias eran diferentes. La diplomacia no aprovechó todas las posibilidades que el sistema permitía, quizás por la falta de experiencia en manejar este tipo de grandes reuniones.

Galería de imágenes

kids search engine
Congreso de Cambrai para Niños. Enciclopedia Kiddle.