Zumpango de Ocampo para niños
Datos para niños Zumpango de Ocampo |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | |||||||||
. |
|||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||
Localización de Zumpango de Ocampo en México
|
|||||||||
Localización de Zumpango de Ocampo en Estado de México
|
|||||||||
Coordenadas | 19°47′49″N 99°05′57″O / 19.796944444444, -99.099166666667 | ||||||||
Entidad | Localidad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Estado | México | ||||||||
• Región | Región Zumpango | ||||||||
• Municipio | Zumpango | ||||||||
Presidenta municipal | ![]() |
||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 2259 m s. n. m. | ||||||||
Población (2010) | |||||||||
• Total | 50 742 hab. | ||||||||
Gentilicio | Zumpanguense | ||||||||
Huso horario | Tiempo del centro (UTC−6) | ||||||||
• en verano | UTC−5 | ||||||||
Código postal | 55600 | ||||||||
Clave Lada | 591 | ||||||||
Código INEGI | 151200001 | ||||||||
Código INEGI | 151200001 | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Zumpango de Ocampo es una ciudad mexicana muy importante. Es la capital del municipio de Zumpango y también la sede de la Región Zumpango, una parte administrativa del Estado de México. Según el censo de 2010, tiene una población de 50,742 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre Zumpango de Ocampo?
El nombre Zumpango viene de la palabra náhuatl Tsompanko. Esta palabra significa 'Lugar donde se colocaban cráneos'. La parte "Ocampo" se añadió en honor a Melchor Ocampo, un personaje importante en la historia de México.
Geografía de Zumpango de Ocampo
Zumpango de Ocampo se encuentra cerca del Lago de Zumpango. Al sur, tiene las llanuras del Valle de México, y al norte, las Lomas de España.
¿Qué ríos y canales hay en Zumpango?
El Gran Canal de Desagüe de Ciudad de México es un canal que ayuda a sacar el agua de la capital hacia los ríos del norte. Otros ríos que pasan por la zona son el Río Salado de Hueypoxtla y el Río de las Avenidas de Pachuca.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 21 | 23 | 25 | 26 | 26 | 24 | 23 | 23 | 23 | 22 | 21 | 22 | 23 |
Temp. mín. media (°C) | 6 | 7 | 9 | 11 | 13 | 13 | 12 | 12 | 10 | 10 | 8 | 3 | 10 |
Precipitación total (mm) | 7 | 6 | 2 | 21 | 36 | 96 | 87 | 95 | 108 | 76 | 10 | 6 | 550 |
Historia de Zumpango
¿Cómo era Zumpango en la época prehispánica?
En la zona de Zumpango se han encontrado restos de cerámica antigua, lo que muestra que hubo asentamientos importantes. Es difícil saber más de esta época porque las evidencias están debajo de las ciudades modernas.
Alrededor del año 1216, el gobernante de Tzompanco, Tochpanehecatl Huey Tlahtoani, recibió amablemente a los mexicas (también conocidos como tenochcas). En agradecimiento, le ofrecieron a la joven Tlacapatzin para que se casara con su hijo Iluicaltl. De esta unión nació Acamapichtli, quien fue el primer gran gobernante de México-Tenochtitlan.
Después de la conquista, Zumpango de la Laguna (como se conocía antes) pasó a formar parte de la jurisdicción de Cuautitlán. Más tarde, en 1596, Zumpango de la Laguna se convirtió en la capital de una Alcaldía Mayor, una especie de gobierno local.
¿Qué pasó en Zumpango durante la época colonial?
En el aspecto religioso, Zumpango de la Laguna se convirtió en un centro importante para enseñar la religión católica a los pueblos indígenas. Se empezó a construir el templo de la Purísima Concepción.
Las tierras de Zumpango de la Laguna y sus alrededores fueron divididas y muchas pasaron a ser grandes haciendas (fincas) de españoles. A pesar de esto, en 1711, Zumpango de la Laguna todavía tenía una gran extensión de tierra, incluyendo la Laguna de Zumpango.
En 1698, el barrio de San Andrés Jaltenco se convirtió en un pueblo con su propio gobierno indígena.
¿Cómo fue el siglo XIX en Zumpango?
Zumpango de la Laguna se convirtió en un municipio el 31 de julio de 1820. Esto ocurrió gracias a la Constitución Española de Cádiz, que buscaba crear ayuntamientos (gobiernos locales) en diferentes lugares.
El 31 de julio de 1861, Zumpango y Cuautitlán formaron el Distrito de Zumpango. El 14 de noviembre de ese mismo año, Zumpango recibió el título de Villa y se le llamó Villa de Zumpango de Victoria.
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, se hicieron grandes obras de ingeniería en la zona, inauguradas en 1900. Estas incluyeron canales para drenar el agua de la Ciudad de México hacia la Laguna de Zumpango, puentes de acero y sistemas de bombeo para regar la región.
¿Qué eventos importantes ocurrieron en el siglo XX?
En 1942, algunas personas que llegaron de España se establecieron en Zumpango. Fundaron la colonia Primero de Mayo, donde se dedicaron a la agricultura y a la producción de lácteos.
El sistema de ferrocarril que conectaba la zona dejó de funcionar en 1942 y fue desmantelado en 1945. Las antiguas instalaciones de los talleres se convirtieron en una fábrica textil llamada "La Hortensia".
La Laguna de Zumpango fue un lugar de disputa por sus tierras. Después de un tiempo, se decidió secarla para sembrar, pero la tierra no era fértil. Luego se volvió a llenar, pero hoy en día el agua no es apta para beber y no hay mucha vida animal debido a la contaminación. Antes, se podían encontrar camarones de laguna, carpas, patos y garzas.
¿Qué ha pasado en Zumpango en el siglo XXI?
En 2019, el gobierno de México decidió construir un nuevo aeropuerto en terrenos del municipio de Zumpango, cerca de la Base Aérea de Santa Lucía. Este aeropuerto se llama Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Su objetivo es complementar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez y al Aeropuerto Internacional de Toluca.
El 31 de julio de 2020, el municipio de Zumpango celebró 200 años de su fundación. Debido a las medidas de salud por el COVID-19, la celebración fue sencilla, con solo las autoridades y algunos invitados especiales. Se crearon videos educativos para que la población pudiera aprender sobre este importante aniversario.
Gobierno y organización de Zumpango
Zumpango de Ocampo es la ciudad principal del municipio de Zumpango. La ciudad está dividida en diferentes barrios y colonias:
- Barrio de Santiago (con dos secciones)
- Barrio de San Juan
- Barrio de San Marcos
- Barrio de San Miguel
- Barrio de Santa María
- Barrio de San Lorenzo
- Barrio de San Pedro de la Laguna
Transporte en Zumpango
En Zumpango de Ocampo se encuentra el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se inauguró el 21 de marzo de 2022. Está a solo 8 kilómetros del centro de la ciudad.
Este aeropuerto es el más grande del Estado de México y el tercero más grande del país. Conecta Zumpango con las principales ciudades de México, como Monterrey, Guadalajara y Cancún. También recibe vuelos internacionales, siendo Caracas la primera ciudad extranjera en tener conexión directa.
Economía de Zumpango
La ciudad de Zumpango de Ocampo ha crecido mucho en el comercio. Se han abierto muchos centros comerciales con tiendas grandes y supermercados.
El mercado municipal es el lugar más importante para comprar en la Región Zumpango. Allí se encuentra todo tipo de productos. Los viernes se organiza un tianguis (mercado ambulante) donde la gente de la región vende sus productos locales.
La industria también es muy importante en Zumpango. La ciudad tiene un área industrial que genera muchos empleos en la región.
¿Qué sabes sobre la pirotecnia en Zumpango?
Zumpango es conocido por producir fuegos artificiales, junto con Tultepec y Chicoloapan en el Estado de México. Tultepec es el mayor productor del país. A orillas del Lago de Zumpango hay puestos donde se venden fuegos artificiales, artesanías y comida. También se ofrecen paseos en lancha por el lago.
Turismo en Zumpango
Zumpango de Ocampo se ha convertido en un lugar turístico. Busca mostrar sus sitios históricos y sus paisajes naturales, donde se han hecho eventos deportivos. Gracias al turismo, la ciudad ha construido hoteles, restaurantes, bares y centros comerciales para los visitantes.
Puedes visitar Esferas Zumpango, una fábrica de esferas navideñas. Allí puedes ver cómo se hacen las esferas de vidrio soplado de forma artesanal, desde que se funde el vidrio hasta que se terminan.
Zumpango de Ocampo tiene tres atracciones principales:
- El Centro Histórico de Zumpango: Un lugar con muchos edificios antiguos de la época colonial y republicana, como la parroquia, capillas, el palacio municipal y antiguas fábricas.
- El Lago de Zumpango: Es lo que queda del antiguo lago de Texcoco. Este lago tiene muchas leyendas desde tiempos antiguos.
- Sus centros comerciales y parques urbanos: Creados en la última década como parte del proyecto Ciudad Bicentenario.
La orilla del lago es un gran atractivo turístico. Es un buen lugar para pasar un fin de semana tranquilo, lejos del ruido de la ciudad. Ofrecen paseos en lancha, venta de fuegos artificiales, artesanías, comida y una posada familiar llamada "La Laguna" con habitaciones y alberca.
Museo del Mamut en el AIFA
En 2020, se encontraron muchos huesos de mamuts en el terreno donde se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía. También se hallaron algunos restos humanos de hace mucho tiempo.
Después de las investigaciones entre 2019 y 2021, se han encontrado más de 25,000 huesos. Estos pertenecen a más de 300 mamuts, además de humanos, camellos y caballos.
El Museo del Mamut, construido por el ejército, es uno de los tres museos del nuevo aeropuerto, inaugurado el 21 de marzo de 2022. Los otros museos son de la Fuerza Aérea Mexicana y de ferrocarriles.
Los expertos creen que estos hallazgos se dieron en antiguas islas del gran sistema de lagos de Texcoco, específicamente en el lago Xaltocan. Estas islas fueron habitadas por pueblos prehispánicos y hace más de 10,000 años eran el hogar de mamuts y mastodontes.
Se calcula que los restos de estos animales tienen unos 14,000 años de antigüedad.
Lugares de interés en Zumpango
Parroquia de la Inmaculada Concepción
Es la iglesia católica más importante de Zumpango de Ocampo. Se encuentra en el centro de la ciudad, junto a la plaza principal. Su arquitectura es impresionante, con estilos plateresco y barroco. Destaca su torre del campanario y en su interior guarda muchas obras de arte.
Cajas del Desagüe del Gran Canal de la Ciudad de México
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, se terminaron los túneles para drenar el agua del Valle de México, que sufría de muchas inundaciones. El proyecto fue del ingeniero Francisco Garay. La obra se inauguró en 1900 por el presidente Porfirio Díaz.
Palacio Municipal de Zumpango
El Palacio Municipal de Zumpango es el edificio donde se encuentra el gobierno de la ciudad. Fue construido a partir de 1860. Su arquitectura es de estilo neo-colonial y es importante porque tiene restos de construcciones más antiguas.
Fábrica textil La Hortensia
La fábrica textil La Hortensia era un gran edificio industrial que estaba conectado por tren con la Ciudad de México. Es una de las estructuras metálicas más grandes que aún existen en la ciudad, con muros de adobe y ladrillo. Su arquitectura es neo-clásica.
Cultura de Zumpango
Mitos y leyendas
La Llorona
Se cuenta que en Zumpango, Cihuacóatl vio morir a sus hijos durante la conquista. El espíritu de esta mujer se lamentaba a orillas del Lago de Zumpango, gritando por sus hijos. Los españoles que vivían allí se asustaban al escuchar sus lamentos mientras navegaban por el lago. Se dice que es el espíritu de una mujer vestida de blanco que se lamenta por los caminos y las orillas del lago.
La Sirena
Se dice que en el Lago de Zumpango vive una sirena, también conocida como Cihuamichtli. Es una mujer hermosa con cola de pez o serpiente que vive bajo el agua. Los pescadores y lancheros de San Pedro cuentan que esta mujer voltea las lanchas y arrastra a los hombres a las profundidades del lago.