robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Ahumada Sámano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Ahumada Sámano
Información personal
Nacimiento Compostela, Valle de Ameca
Fallecimiento Zacatecas
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1544 – 1562
Lealtad Flag of New Spain.svg Reino de España
Rango militar Conquistador, explorador, marqués y Propietario de minas
Conflictos Guerra Chichimeca
Título Capitán Ahumada
Distinciones Marquesado del Valle de Ameca

Pedro de Ahumada y Sámano fue una figura importante en la Nueva España (el nombre de México en esa época). Fue un explorador, un militar y también dueño de minas. Además, llegó a ser gobernador de una región llamada el Marquesado del Valle de Ameca, que hoy se encuentra en Jalisco, México.

¿Quién fue Pedro de Ahumada Sámano?

Pedro de Ahumada y Sámano fue un caballero y explorador con un gran espíritu aventurero. Nació en Compostela, en el Valle de Ameca. Su vida estuvo marcada por la exploración de nuevos territorios y la búsqueda de riquezas.

Primeros años y roles importantes

Alrededor del año 1544, Ahumada ya era conocido en el reino de Nueva Galicia. En ese mismo año, él y Julián de Sámano quisieron explorar la región que hoy conocemos como Florida. Sin embargo, no pudieron hacerlo porque no había suficiente dinero ni hombres para la expedición.

En 1545, Pedro de Ahumada recibió un cargo especial. Se convirtió en el "camarero privado" del Marqués del Valle. Esto significaba que estaba a cargo de los aposentos del Marqués y dirigía las ceremonias importantes.

Más tarde, en 1549, fue nombrado gobernador y juez del Marquesado del Valle de Oaxaca. Mantuvo este importante puesto hasta el año 1557 o un poco después.

Exploraciones y la riqueza de las minas

El deseo de explorar de Pedro de Ahumada nunca se detuvo. En 1550, se adentró en la búsqueda de minas. Descubrió la mina de la Sierra de Pinos, que le dio una gran ganancia de 3000 pesos de oro. ¡Era una cantidad muy grande para esa época!

Adquisición de las minas de Zacatecas

En 1553, Ahumada hizo una compra muy importante. Le compró a Juan Álvarez todas sus minas por 2000 pesos de oro. Estas minas incluían las de Zacatecas, San Miguel, San Martín, Avino y Sombrerete. Este acuerdo se registró en un documento llamado Carta de venta de Juan Álvarez a Pedro de Ahumada Sámano.

Además de las minas, en 1555, Pedro de Ahumada compró un terreno grande. Era un sitio de ganado menor, de unas 780 hectáreas, cerca de las minas de Zacatecas. Este terreno estaba en el camino hacia la Ciudad de México.

Participación en la Guerra Chichimeca

Hacia 1561, la Guerra Chichimeca estaba en un momento difícil. Los grupos indígenas guachichiles y zacatecos se habían unido. Se habían concentrado en una región volcánica llamada Malpaís de la Breña, cerca de Durango. Desde allí, atacaban las minas de Avino, Sombrerete y San Martín, causando muchos problemas.

Liderando una expedición militar

La Real Audiencia de Guadalajara le encargó a Pedro de Ahumada Sámano una misión importante. Lo nombraron capitán general para que dirigiera una fuerza de soldados españoles e indígenas aliados. Su objetivo era detener los ataques.

Aunque no recibió el dinero esperado de la caja real de Zacatecas, Ahumada logró formar un grupo. Reunió 40 soldados a caballo y 400 guerreros indígenas caxcanes, que eran sus aliados.

Salieron el 28 de julio de 1561. Recorrieron las minas de San Martín y Avino, y las zonas de Sain y San Miguel. Durante esta expedición, capturaron a más de 200 prisioneros zacatecos. Los guachichiles, sin embargo, se resistieron con fuerza. Esto obligó a Ahumada a regresar a Zacatecas. En su regreso, acompañó una caravana con 180 carretas cargadas de plata.

De esta expedición, Pedro de Ahumada escribió un documento muy valioso. Se llama "Información acerca de los indios zacatecas y guachichiles" (1562). Este escrito nos ayuda a entender lo que pasó en esa época.

Nuevas exploraciones y descubrimientos

En 1562, Pedro de Ahumada realizó otra expedición. Fue al noreste de Zacatecas. Allí, fundó las minas del Pico de Teyra y las minas de Mazapil. Encontró que estas áreas estaban habitadas por más de 6,000 guerreros.

Últimos años y legado

En sus últimos años, Pedro de Ahumada vivió en Zacatecas. Allí tenía sus minas y haciendas, que eran lugares donde se procesaban los minerales. También fue representante de los mineros de la zona.

Falleció en 1570, en Michoacán. Dejó sus bienes a un pariente, Juan de Sámano.

kids search engine
Pedro de Ahumada Sámano para Niños. Enciclopedia Kiddle.