Georg Forster para niños
Datos para niños Georg Forster |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Johann George Adam Forster | |
Nacimiento | 27 de noviembre de 1754 Mokry Dwór, Pomeranian Voivodeship (Corona del Reino de Polonia (1385-1795), República de las Dos Naciones) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1794 París (Primera República Francesa) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Alemana, francesa, lituana y polaca | |
Familia | ||
Padre | Johann Reinhold Forster | |
Cónyuge | Therese Huber (desde 1785) | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Saint Peter's School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, antropólogo, etnólogo, pteridólogo, bibliotecario, escritor, traductor, ornitólogo, revolucionario, biólogo, botánico, profesor universitario, periodista, entomólogo, micólogo, autobiógrafo, naturalista, historiador del arte, geógrafo, viajero, explorador científico y escritor de viajes | |
Área | Botánica, etnografía, natural science, geografía, viaje, traducción y etnología | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | G.Forst. | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Johann Georg Adam Forster (nacido en Mokry Dwór, Polonia, el 27 de noviembre de 1754 – fallecido en París, Francia, el 10 de enero de 1794) fue un destacado naturalista, etnólogo, escritor de viajes, periodista y una figura importante en los cambios políticos de su época en Alemania.
Fue parte de la segunda expedición alrededor del mundo del Capitán James Cook. Sus estudios contribuyeron mucho al conocimiento de la geografía y las culturas de los mares del sur.
Georg Forster es considerado uno de los pioneros en la literatura de viajes con base científica. También fue una figura clave en la creación de la breve República de Maguncia, un intento de establecer un gobierno basado en ideas de libertad en suelo alemán.
Contenido
La vida de Georg Forster: un viaje de descubrimientos
La vida de Georg Forster fue corta, pero llena de experiencias y eventos importantes en el siglo XVIII. Es considerado uno de los pensadores más influyentes de su tiempo en Alemania.
Una juventud llena de viajes y aprendizaje
Georg Forster fue el hijo mayor de Johann Reinhold Forster y Justina Elisabeth Nicolai. Su padre, un pastor luterano, tenía un gran interés en la filosofía y las ciencias naturales.
En 1765, cuando Georg tenía solo 10 años, su padre fue contratado por el gobierno ruso. Debía investigar la posibilidad de establecer nuevas comunidades en la región del Volga. Este fue el primer viaje científico de Georg con su padre, llevándolos hasta las estepas de Kazajistán. El joven Forster ayudó en los estudios de mapas y suelos, y aprendió a hablar ruso con fluidez.
En 1766, su padre se mudó a Londres para trabajar como profesor y traductor. Georg lo acompañó. A los 13 años, Georg publicó su primer libro en Inglaterra. Era una traducción del ruso al inglés de la Historia de Rusia de Mijaíl Lomonósov. Este trabajo le ganó el respeto de la comunidad científica.
Explorando el mundo con el Capitán Cook
En 1772, el padre de Georg, Johann Reinhold Forster, fue invitado por la Marina Británica. Le pidieron que acompañara al Capitán Cook en su segunda expedición alrededor del mundo. Su misión era escribir el informe científico del viaje. Johann Reinhold logró que su hijo Georg, de 17 años, también fuera como dibujante.
El 13 de julio de 1772, Georg y su padre se embarcaron en el barco HMS Resolution desde Plymouth. El viaje los llevó por el Océano Atlántico sur, el océano Índico, las aguas cercanas a la Antártida, las islas de Polinesia y, finalmente, el cabo de Hornos. Regresaron a Inglaterra el 30 de julio de 1775.
Durante esos tres años, Cook y los Forster exploraron Nueva Zelanda, las islas Tonga, Nueva Caledonia, las islas Marquesas y la isla de Pascua. También navegaron más al sur de lo que nadie había hecho antes. Este viaje confirmó la idea de que existía un gran continente en el hemisferio sur.
Georg Forster trabajó con su padre, dibujando animales y plantas de los mares del sur. Pero su interés principal creció hacia la geografía y el estudio de las diferentes culturas (etnología). Aprendió rápidamente idiomas de las islas polinesias.
Sus escritos sobre los polinesios son muy valiosos hoy en día. Muestran cómo los Forster se esforzaron por entender a los habitantes de estas islas. Los trataron con respeto y sin ideas preconcebidas, aunque también evitaron idealizarlos. Esta forma de observación comprensiva hizo que Forster se destacara entre los etnólogos de su época.
A diferencia de otros exploradores, Forster se acercó a las sociedades del Océano Pacífico con mayor objetividad. Describió las diferentes formas de organización social y las creencias que encontró en lugares como las islas de la Sociedad, las islas de los Amigos, Nueva Zelanda y la isla de Pascua. Esto le permitió ver las distintas formas de vida. También notó que, aunque las islas estaban lejos, sus idiomas eran bastante parecidos.
Las descripciones de culturas que Forster recopiló con su padre se exhiben hoy en la Cook-Forster-Sammlung (Colección Cook-Forster) en el museo de etnología de Gotinga.
Un pionero en la literatura de viajes
Después del viaje, Georg Forster publicó una descripción de la expedición en 1777, titulada A Voyage round the World in His Britannic Majesty's Sloop Resolution, Commanded by Capt. James Cook, during the Years, 1772, 3, 4, and 5 (Viaje alrededor del mundo). Esta obra, publicada entre 1778 y 1780, lo convirtió en un autor exitoso.
El famoso poeta Christoph Martin Wieland elogió el libro, llamándolo el más notable de su época. Incluso hoy, se considera una de las descripciones de viajes más importantes jamás escritas. Esta obra marcó el inicio de la literatura de viajes moderna en Alemania y tuvo una gran influencia en exploradores como Alexander von Humboldt.
Forster escribía con una prosa alemana elegante, precisa y basada en hechos. Sus obras eran emocionantes y fáciles de leer. Se diferenciaban de otros libros de viajes porque no eran solo una lista de datos. Eran coherentes y presentaban información clara y confiable sobre las culturas, basada en observaciones detalladas. A menudo, incluía reflexiones sobre lo que observaba.
Prestó especial atención a las personas, estudiando sus comportamientos, necesidades, costumbres y formas de sociedad. En Viaje alrededor del mundo, incluso incluyó la letra de una canción polinesia. Esta obra sigue siendo una de las fuentes más importantes sobre las sociedades de los mares del sur.
La publicación de su libro le dio a Georg Forster reconocimiento científico en toda Europa. La famosa Royal Society of London lo aceptó como miembro en 1777, cuando solo tenía 23 años. Otras academias científicas, desde Berlín hasta Madrid, también lo invitaron. Sin embargo, la fama no le dio mucho dinero, así que regresó a Alemania en 1778 para ser profesor en Cassel (hoy Kassel).
En Gotinga, conoció a Teresa Heyne, quien se casó con él en 1785. Tuvieron tres hijos, pero su matrimonio no fue feliz.
Profesor y defensor de nuevas ideas
Como profesor de historia natural, Forster enseñó en el prestigioso Collegium Carolinum de Cassel hasta 1784. Durante este tiempo, mantuvo una interesante correspondencia con importantes pensadores alemanes, como Johann Wolfgang von Goethe.
Forster también estudió indología, convirtiéndose en uno de los primeros científicos alemanes en este campo. Sin embargo, su proyecto de liderar una expedición rusa a la India, financiada por la zarina Catalina la Grande, no se concretó. En 1788, aceptó el puesto de bibliotecario en la universidad de Maguncia.
Ansichten vom Niederrhein (Vistas del Bajo Rin)
Desde Maguncia, en la primavera de 1790, Forster realizó un gran viaje con el joven Alexander von Humboldt. Visitaron los Países Bajos, Inglaterra y París. Describió sus experiencias en una obra de tres volúmenes publicada entre 1791 y 1794, titulada Ansichten vom Nierderrhein, von Brabant, Flandern, Holland, England und Frankreich im April, Mai und Juni 1790.
Johann Wolfgang von Goethe dijo de este libro que uno quería volver a leerlo al terminarlo. El libro incluía estudios sobre la historia del arte, siendo tan importante para esta disciplina como su Viaje alrededor del mundo lo fue para la etnología. Forster fue uno de los primeros en explicar el arte gótico, que antes se consideraba "bárbaro", y ayudó a introducir la idea del Romanticismo.
Pero, al igual que en sus viajes por los mares del sur, su principal interés en este nuevo viaje fue el comportamiento social de las personas. Los levantamientos populares en Flandes y Brabante, y por supuesto, la Revolución francesa, captaron la atención de Forster. Sus viajes por estos lugares, donde las libertades de la gente estaban creciendo, le ayudaron a formar sus propias ideas políticas. Se convirtió en un fuerte opositor a las viejas formas de gobierno. Como muchos otros pensadores alemanes, vio la revolución como una consecuencia importante de las ideas de la Ilustración.
La República de Maguncia
Cuando el ejército francés entró en Maguncia el 21 de octubre de 1792, Georg Forster fue uno de los que fundaron el club de los "Amigos de la Libertad y de la Igualdad" dos días después. A principios de 1793, participó activamente en la creación de la República de Maguncia. Esta fue la primera república establecida con principios democráticos en suelo alemán.
Forster fue vicepresidente de la administración provisional y fue elegido representante en la Convención Nacional Renano-Alemana. Entre enero y marzo de 1793, trabajó como editor del Nuevo diario de los Maguntinos o El Amigo del Pueblo. En su primer artículo, escribió:
- La libertad de prensa reina al fin entre estos muros en los que se descubrió la imprenta.
Sin embargo, esta república duró poco, ya que desapareció cuando los franceses se retiraron en julio de 1793.
Los últimos días de Forster en París
Forster no pudo regresar a Maguncia. Como representante del primer parlamento alemán, fue enviado a París para proponer que la República de Maguncia se uniera a Francia, ya que no podía sobrevivir sola. La propuesta fue aceptada, pero perdió su valor cuando Maguncia fue recuperada por las tropas que se oponían a Francia.
Debido a un decreto del Káiser Francisco I, que castigaba a cualquier alemán que colaborara con el gobierno francés, Forster fue declarado fuera de la ley y no pudo volver a Alemania. Sin dinero y sin su esposa e hijos, que se habían quedado en Maguncia, se quedó en París. Esto ocurrió durante un período difícil de la Revolución francesa, conocido por sus grandes cambios y desafíos.
Forster notó la diferencia entre los ideales de la revolución, que buscaban el bienestar de la humanidad, y la realidad de los acontecimientos, que a veces eran muy duros.
A diferencia de otros alemanes que apoyaron la revolución, Forster nunca abandonó sus ideales, incluso en los momentos más difíciles. Veía los eventos como algo natural e imparable, que debían liberar su energía para evitar futuros problemas. Poco antes de morir, escribió:
- La Revolución es un huracán. ¿Quién podría detenerla?
Georg Forster falleció en enero de 1794 en un pequeño apartamento en París, a punto de cumplir 40 años.
El legado de Georg Forster
Después de su muerte, el trabajo de Forster fue olvidado por el público general. Su recuerdo fue usado de diferentes maneras, dependiendo de las ideas políticas de cada época.
Durante el crecimiento de las ideas de amor a la patria en Alemania después de las guerras napoleónicas, se le vio más como un "traidor" que como un investigador y escritor. En la época del gobierno de Guillermo II y durante el período nazi, se prohibió recordar a Forster.
Sin embargo, en la República Democrática Alemana, se le honró y se le presentó como un investigador y una figura importante en los cambios sociales. Por ejemplo, la estación científica de la R.D.A. en la Antártida, inaugurada el 1 de julio de 1987, lleva su nombre.
Con la búsqueda de una tradición democrática en la historia alemana, Forster ha sido parcialmente reconocido en la República Federal de Alemania desde los años 1970. Hoy en día, su reputación como uno de los primeros y más importantes etnólogos es indiscutible. Su trabajo fue clave para que la etnología se convirtiera en una disciplina de estudio independiente en Alemania.
Obras destacadas
Georg Forster fue autor de varias obras importantes, entre ellas:
- A Voyage around the World (1777)
- Dissertatio botanico-medica de plantis esculentis insularum oceani Australis (1785)
- Essais sur la géographie morale et naturelle, l'histoire naturelle et la philosophie usuelle (1789-1797)
- Views of the Lower Rhine, Brabant, Flanders... (tres volúmenes, 1791-1794)
Su correspondencia fue publicada en dos volúmenes en 1828, y sus obras completas se editaron entre 1843 y 1844.
Algunas de sus obras publicadas incluyen:
- Werke in vier Bänden (Obras en cuatro volúmenes), Leipzig, 1971.
- Ansichten vom Niederrhein (Informe sobre el Rin inferior), Fráncfort, 1989.
- Reise um die Welt (Viaje alrededor del mundo), Fráncfort, 1983.
- Über die Beziehung der Staatskunst auf das Glück des Menschheit und andere Schriften (Sobre las relaciones de la política con el bienestar de la humanidad y otros escritos), Fráncfort, 1966. Esta es una colección de ensayos políticos y notas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Georg Forster Facts for Kids
- Taxones descritos por Georg Forster