robot de la enciclopedia para niños

Indología para niños

Enciclopedia para niños

La indología es una rama del conocimiento que se dedica a estudiar a fondo los idiomas, los escritos antiguos, la historia y las costumbres de las culturas que viven en el subcontinente indio. También se le llama a veces "estudios índicos" o "estudios del sur de Asia". Los expertos en indología no suelen estudiar la economía o la política actual de esta región.

¿Qué estudian los indólogos?

Los indólogos son como detectives del pasado y las culturas del subcontinente indio. Su trabajo se mezcla con otras áreas de estudio para entender mejor esta fascinante región.

Áreas de estudio de la Indología

  • Antropología cultural: Entender cómo viven y se organizan las sociedades.
  • Sociología: Analizar las relaciones entre las personas en grupos.
  • Estudios culturales: Investigar las tradiciones, el arte y las formas de vida.
  • Lingüística histórica: Estudiar cómo han cambiado los idiomas a lo largo del tiempo.
  • Filología: Analizar los textos antiguos para entender su significado y su historia.
  • Historia de la literatura: Conocer los libros, poemas y obras escritas de la región.
  • Filosofía: Explorar las ideas y pensamientos profundos de las culturas.
  • Estudio de las religiones: Aprender sobre las diferentes creencias del sur de Asia, como:

* La religión védica (muy antigua). * El shivaísmo y el visnuismo (dos ramas importantes del hinduismo). * El jainismo. * El budismo. * El sijismo. * También estudian cómo llegaron y se adaptaron otras religiones como el cristianismo, el islamismo, el judaísmo y el zoroastrismo.

Además, la indología puede incluir el estudio de las ciencias, el arte, la arquitectura, la agricultura, las artes marciales y muchas otras cosas de esta parte del mundo.

Un poco de historia de la Indología

El estudio de la India tiene raíces muy antiguas.

Los primeros exploradores del conocimiento

Uno de los primeros en estudiar la India de forma detallada fue un sabio persa llamado Abu Raiján al-Biruni (que vivió entre los años 973 y 1048). En uno de sus libros, no solo escribió sobre la historia política y militar de la India, sino que también describió con mucho detalle sus aspectos científicos, culturales, religiosos y sociales. Fue pionero en estudiar la forma de vida de la gente de la India.

El nacimiento de la Indología moderna

A principios del siglo XVIII, personas como Henry Thomas Colebrooke y August Wilhelm Schlegel empezaron a interesarse mucho por la India. Pero la indología como una materia de estudio en las universidades, con sus propias cátedras y profesores, surgió en el siglo XIX. Esto ocurrió en la época en que el Imperio Británico tenía una gran influencia en la India. Fue parte de un movimiento más grande llamado "estudios asiáticos", donde se exploraban las culturas de Oriente.

¿Dónde se reúnen y publican los indólogos?

Los expertos en indología suelen participar en conferencias y escriben en revistas especializadas para compartir sus descubrimientos.

Conferencias y asociaciones importantes

Asisten a encuentros de grandes asociaciones como la American Association of Asian Studies o la World Sanskrit Conference. También hay reuniones nacionales en países como Reino Unido, Alemania, India, Japón y Francia.

Revistas especializadas

Publican sus investigaciones en revistas como:

  • Indo-Iranian Journal
  • Journal of the Royal Asiatic Society
  • Journal of the American Oriental Society
  • Journal asiatique
  • Journal of the German Oriental Society (ZDMG)
  • Wiener Zeitschrift für die Kunde Südasiens
  • Journal of Indian Philosophy
  • Annals of the Bhandarkar Oriental Research Institute
  • Journal of Indian and Buddhist Studies
  • Bulletin de l'Ecole française d'Extrême Orient

También pueden ser parte de grupos como la American Oriental Society o el Instituto de Indología en Madrid, España.

Indólogos destacados

A lo largo de la historia, muchas personas han dedicado su vida al estudio de la India. Aquí te presentamos algunos de ellos:

Algunos indólogos importantes
Nombre Año de nacimiento Año de fallecimiento
Abu Raiján al-Biruni 973 1048
William Jones 1746 1794
Henry Thomas Colebrooke 1765 1837
August Wilhelm Schlegel 1767 1845
Max Müller 1823 1900
Ramakrishna Gopal Bhandarkar 1837 1925
Arthur Llewellyn Basham 1914 1986
Indólogos que siguen activos
Algunos indólogos activos
Nombre Universidad Año de nacimiento
Asko Parpola Universidad de Helsinki (emérito) 1941
Romila Thapar Jawaharlal Nehru University (emérita) 1931
Michael Witzel Universidad Harvard 1943

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indology Facts for Kids

kids search engine
Indología para Niños. Enciclopedia Kiddle.