robot de la enciclopedia para niños

Johann Reinhold Forster para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Reinhold Forster
Forster.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1729
Tczew (Reino de Polonia (1025-1795))
Fallecimiento 9 de diciembre de 1798
Halle (Reino de Prusia)
Sepultura Stadtgottesacker
Religión Luteranismo
Familia
Hijos Georg Forster
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Explorador, antropólogo, ornitólogo, briólogo, naturalista, botánico, profesor universitario, entomólogo, ictiólogo, viajero, teólogo y párroco
Área Zoología, natural science, viaje, teología, iglesia cristiana y sistema educativo
Empleador Universidad de Halle-Wittenberg
Seudónimo Joannes Reinoldus Forsterus
Abreviatura en botánica J.R.Forst.
Abreviatura en zoología Forster
Miembro de
Distinciones

Johann Reinhold Forster (nacido el 22 de octubre de 1729 en Dirschau, actualmente Tczew, y fallecido el 9 de diciembre de 1798 en Halle, Reino de Prusia) fue un importante naturalista y pastor luterano alemán con raíces escocesas.

Forster hizo grandes aportes al estudio de las aves, especialmente en Europa y Norteamérica. Es muy conocido por haber sido el naturalista principal en el segundo viaje del famoso explorador James Cook por el océano Pacífico. En esta aventura, estuvo acompañado por su hijo, Georg Forster, quien también era un talentoso naturalista.

La vida de Johann Reinhold Forster

Archivo:Forsterundsohn
Los naturalistas Johann Reinhold Forster y su hijo Georg Forster en Tahití.

Johann Reinhold Forster nació en la ciudad de Dirschau, que hoy conocemos como Tczew. Esta ciudad se encuentra a unos 32 kilómetros al sur de Danzig. De joven, estudió teología en la Universidad de Halle en Alemania. Después de terminar sus estudios, trabajó como pastor luterano.

¿Cómo llegó Forster a ser un explorador?

En el año 1766, Forster se mudó a Inglaterra junto con su hijo Georg. Allí, pasó tres años enseñando en una academia en Warrington. Más tarde, se trasladó a Londres, donde se hizo famoso por sus conocimientos sobre la naturaleza.

Cuando el naturalista original del segundo viaje de James Cook, Joseph Banks, no pudo participar, Forster y su hijo fueron elegidos para tomar su lugar. Fue una gran oportunidad para ellos.

El gran viaje con James Cook

En julio de 1772, Johann Reinhold Forster y su hijo Georg se embarcaron en el barco Resolution. Este viaje los llevó por todo el mundo y regresaron a Inglaterra en julio de 1775. Durante una parada en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, Forster contrató a Anders Sparrman como su ayudante.

Durante la expedición, tanto Johann como Georg Forster escribieron diarios muy detallados sobre todo lo que veían. También recolectaron muchas muestras de plantas, animales y objetos de las culturas que encontraron.

Publicaciones y últimos años

Al regresar del viaje, Forster publicó un libro llamado Observations Made during a Voyage round the World (Observaciones hechas durante un viaje alrededor del mundo) en 1778. Sin embargo, el dinero que ganó con el libro no fue suficiente para cubrir sus gastos. Por eso, tuvo que vender la mayoría de los dibujos que había hecho durante el viaje a Joseph Banks.

En los años siguientes, Forster escribió varias obras más. También tradujo al alemán un libro importante sobre la fauna del Ártico, llamado Arctic Zoology, escrito por Thomas Pennant.

En noviembre de 1779, Johann Reinhold Forster fue nombrado profesor de historia natural y mineralogía en la Universidad de Halle. Allí trabajó hasta el día de su muerte. Una de sus obras más importantes, Descriptiones animalium, que había terminado poco después de su viaje con Cook, fue publicada mucho después, en 1844, por Hinrich Lichtenstein.

Obras destacadas de Johann Reinhold Forster

  • Observations Made during a Voyage round the World, 1778
  • Geschichte der Entdeckungen und Schiffahrten im Norden (Historia de los descubrimientos y viajes en el Norte), 1784
  • Descriptiones animalium, publicado en 1844 por Martin Hinrich Lichtenstein
  • The Resolution Journal of Johann Reinhold Forster, editado por Michael E. Hoare, Vols. 1-4, Hakluyt Society. Londres, 1982

¿Qué es un epónimo?

Un epónimo es cuando algo lleva el nombre de una persona en su honor. En el caso de Johann Reinhold Forster, existe una planta llamada:

  • (Stylidiaceae) Forsteria Neck.

Para saber más

  • Primeros viajes de exploración científica
  • Taxones descritos por Johann Reinhold Forster

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johann Reinhold Forster Facts for Kids

kids search engine
Johann Reinhold Forster para Niños. Enciclopedia Kiddle.