Bibliotecario para niños
Un bibliotecario o una bibliotecaria es un profesional que trabaja en las bibliotecas. Su trabajo principal es organizar la información y ayudar a las personas a encontrar lo que necesitan. Esto incluye libros, revistas, discos, videos y archivos digitales.
Antes, los bibliotecarios solo cuidaban los libros. Pero ahora, su papel es mucho más activo. Son como guías que conectan a las personas con la información que buscan.
Las tareas de un bibliotecario son variadas. Compran nuevos materiales, los organizan y los clasifican. También deciden qué libros ya no son útiles y establecen las reglas de la biblioteca. Ayudan a los usuarios a encontrar información y gestionan las suscripciones a revistas.
Los bibliotecarios trabajan en muchos lugares. Pueden estar en bibliotecas públicas de tu comunidad o en las de escuelas y universidades. También hay bibliotecas especiales para personas con necesidades específicas, como las que ayudan a personas ciegas o sordas. Algunas bibliotecas son parte de empresas o institutos de investigación. Las bibliotecas nacionales, por ejemplo, guardan todos los libros y documentos importantes de un país.
Contenido
Historia de los bibliotecarios
¿Cómo surgió la profesión de bibliotecario en Argentina?
En Argentina, la Primera Junta de Gobierno decidió crear la Biblioteca Pública de Buenos Aires el 13 de septiembre de 1810. Querían que los jóvenes, además de otras actividades, también se dedicaran a estudiar. Esta idea fue impulsada por Mariano Moreno, quien también ayudó a crear el periódico Gazeta de Buenos Ayres.
En la edición de la Gazeta del 13 de septiembre de 1810, se publicó un artículo llamado "Educación". Decía que una biblioteca pública era muy útil para que las personas aprendieran más. También mencionaba que ya tenían suficientes libros para empezar. En ese mismo texto, se nombró al Dr. Saturnino Segurola y a Fray Cayetano Rodríguez como los primeros bibliotecarios oficiales. Mariano Moreno fue nombrado protector de la biblioteca.
La primera sede de esta biblioteca, que hoy es la Biblioteca Nacional, estuvo en las calles Moreno y Perú de la ciudad de Buenos Aires. En 1954, se estableció el 13 de septiembre como el "Día del Bibliotecario" en Argentina, para reconocer su importante labor.
¿Cómo se formaron los primeros bibliotecarios en México?
En México, la primera escuela para bibliotecarios se abrió el 24 de junio de 1916. Fue la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archiveros, gracias a la iniciativa de Venustiano Carranza. Sin embargo, las clases comenzaron muchos años después, el 20 de abril de 1945, con la aprobación del presidente Manuel Ávila Camacho.
Esta escuela, conocida como ENBA, empezó a formar profesionales para trabajar en bibliotecas y archivos. Con el tiempo, los planes de estudio se fueron actualizando. En 1974, se creó la Licenciatura en Biblioteconomía, que es un título universitario. Más tarde, en 1997, se añadió la opción de estudiar a distancia, lo que permitió que más personas en todo México pudieran formarse como bibliotecarios.
Hoy en día, la escuela sigue ofreciendo programas para formar a los futuros bibliotecarios y archivistas del país.
Formación para ser bibliotecario
Para ser bibliotecario, se estudia una carrera universitaria llamada Bibliotecología o Ciencias de la Información. En muchos países, como Argentina, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela, hay universidades que ofrecen esta formación.
Los estudios pueden ser de diferentes niveles:
- Licenciatura: Es el primer título universitario, que dura varios años.
- Maestría: Es un estudio más avanzado, después de la licenciatura.
- Doctorado: Es el nivel más alto de estudio, para quienes quieren investigar a fondo.
Durante su formación, los futuros bibliotecarios aprenden a entender qué tipo de información necesitan las personas. También aprenden a usar muchas herramientas y recursos para encontrar y organizar esa información.
Días especiales para los bibliotecarios
Varios países celebran un día especial para reconocer el trabajo de los bibliotecarios:
- Argentina: El 13 de septiembre, recordando la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires en 1810.
- Colombia: El 23 de abril, fecha aprobada por la Asociación Colombiana de Bibliotecarios en 1958.
- México: El 20 de julio.
- Panamá: El 23 de abril, elegido por la Asociación Panameña de Bibliotecarios en 1973.
- Perú: El 14 de noviembre, establecido en 1958.
- Uruguay: El 3 de septiembre, en conmemoración del primer Congreso Uruguayo de Bibliotecología e Información en 2003.
- Venezuela: El 27 de julio, declarado en 1982 como el Día Nacional del Bibliotecólogo y del Archivólogo.
Grupos de bibliotecarios
Existen muchas asociaciones que agrupan a los bibliotecarios para compartir conocimientos y mejorar su profesión. Algunas de las más importantes son:
- Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA): Es una organización mundial que conecta a bibliotecarios de todo el mundo.
- Asociación de Bibliotecas Especiales (Special Libraries Association, SLA).
- Asociación Panameña de Bibliotecarios (ASOPB).
- Asociación Mexicana de Bibliotecarios A.C. (AMBAC).
- Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA).
- Colegio de Bibliotecarios de Chile (CBC).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Librarian Facts for Kids