Biólogo para niños
Un biólogo es un científico que estudia la Biología, que es la ciencia de la vida. Los biólogos entienden cómo funcionan los seres vivos, desde las plantas y los animales hasta los microorganismos. Su trabajo es muy importante para áreas como la salud, la tecnología, la producción de alimentos y el cuidado del medio ambiente.
Los biólogos pueden trabajar en muchos lugares:
- Hospitales y clínicas.
- Universidades y laboratorios de investigación.
- Industrias que fabrican medicinas.
- En la agricultura y en zoológicos.
- En cualquier lugar donde haya vida, buscando el bienestar de los seres vivos y del planeta.
En la investigación, los biólogos estudian a los organismos vivos. Buscan soluciones a problemas relacionados con los genes, las moléculas, las células y el medio ambiente. Usan el método científico para probar sus ideas y entender cómo funciona la vida. También cuidan colecciones de seres vivos y comparten sus conocimientos con la sociedad. Esto ayuda a comprender y proteger la vida en todo el mundo.
Los biólogos se especializan en muchas áreas. Algunos, llamados biólogos teóricos, usan las matemáticas para crear modelos y predecir resultados. Otros, los biólogos experimentales, diseñan pruebas para verificar esas predicciones. Algunos estudian microorganismos muy pequeños, mientras que otros investigan organismos multicelulares grandes, como los humanos.
Hay muchas ramas de la biología, como la zoología (animales), la microbiología (microorganismos), la genética (herencia) y la biología evolutiva (cómo cambian los seres vivos con el tiempo). A menudo, un biólogo trabaja en varias de estas áreas a la vez. Muchos biólogos se dedican a la investigación para aumentar nuestro conocimiento sobre la vida. Su trabajo también ayuda a resolver problemas en la salud humana, la criminalística y el medio ambiente.
Contenido
¿Cómo se forman los biólogos?
La formación de un biólogo puede variar según el país. Lo más común es estudiar una licenciatura en biología en la universidad. En algunos lugares, se necesitan estudios de posgrado, como maestrías o doctorados, para ciertas especialidades.
Durante la carrera de biología, se estudian muchas materias teóricas y prácticas. Algunas de ellas son:
- Física y química.
- Matemáticas y bioestadística.
- Bioquímica y genética.
- Biología molecular y biología celular.
- Microbiología y inmunología.
- Fisiología (cómo funcionan los seres vivos).
- Anatomía (la estructura de los seres vivos).
- Zoología (animales) y botánica (plantas).
- Ecología (relación de los seres vivos con su entorno).
- Biotecnología (uso de seres vivos para crear productos).
- Conservación ambiental y recursos naturales.
Especialidades de la biología
Al principio, la biología se centraba en la botánica y la zoología. Con la invención del microscopio, se pudo estudiar organismos invisibles. Luego, el trabajo de Gregor Mendel sobre la herencia y las ideas de Charles Darwin sobre la evolución abrieron nuevas áreas como la genética y la biología evolutiva.
Los biólogos pueden especializarse en diferentes tipos de organismos o en métodos de estudio. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Analista clínico: Ayuda a diagnosticar enfermedades usando técnicas biológicas en laboratorios.
- Genetista: Estudia los genes, la herencia y las diferencias entre los seres vivos.
- Biólogo molecular: Investiga cómo funcionan el ADN, el ARN y las proteínas. También desarrolla técnicas para la identificación genética.
- Neurocientífico: Estudia el sistema nervioso y cómo funciona el cerebro y el comportamiento.
- Bioquímico: Analiza la composición química de los seres vivos y las reacciones que ocurren en ellos.
- Microbiólogo: Investiga organismos microscópicos como bacterias, virus y hongos.
- Fisiólogo: Estudia cómo funcionan las plantas y los animales, tanto en todo el organismo como a nivel celular.
- Bioinformático: Usa la informática, las matemáticas y la estadística para resolver problemas biológicos.
- Embriólogo: Investiga cómo se desarrollan los seres vivos desde sus primeras etapas. Trabaja con el desarrollo humano y animal.
- Ecólogo: Estudia las relaciones entre los animales, las plantas, las personas y su entorno. A menudo trabajan en el campo.
- Zoólogo: Estudia los animales, su origen, comportamiento, enfermedades y cómo protegerlos.
- Los ornitólogos estudian las aves.
- Los mastozoólogos estudian los mamíferos.
- Los herpetólogos estudian los reptiles y anfibios.
- Los ictiólogos estudian los peces.
- Los entomólogos estudian los insectos.
- Botánico: Estudia las plantas, incluyendo algas, líquenes y hongos. Investigan su clasificación, estructura, enfermedades y cómo interactúan con el medio ambiente.
- Los micólogos estudian los hongos.
Condiciones de trabajo
Los biólogos a veces trabajan en condiciones especiales. Si manejan organismos peligrosos o sustancias tóxicas en el laboratorio, siguen normas de seguridad muy estrictas.
Muchos botánicos, ecólogos y zoólogos trabajan al aire libre. Esto puede requerir buena condición física y adaptarse a climas extremos, como calor o frío, en desiertos, selvas o montañas.
Los biólogos marinos pueden trabajar en laboratorios, en barcos de investigación o incluso bajo el agua, practicando buceo seguro. Aunque recogen muestras del mar, también pasan mucho tiempo en laboratorios analizando datos.
La mayoría de los científicos dependen de fondos para sus investigaciones. A menudo deben cumplir plazos y escribir propuestas para conseguir más dinero para sus proyectos.
Generalmente, los biólogos trabajan en horario regular. Aunque la semana laboral es de 40 horas, es común que trabajen más, especialmente si están en el laboratorio o haciendo trabajo de campo.
Especialidades de la biología
- Astrobiología
- Acuariología
- Anatomía comparada
- Biología Celular
- citopatología
- Biología Estructural
- Biología Evolutiva
- Biología acuática
- Biología Molecular
- Biónica
- Bioquímica
- Biotecnología
- Botánica
- Ecología
- Embriología
- Etología
- Filogenia
- Filogenia Molecular
- Sistemática
- Serología
- Sistemática Serológica
- Sistemática Molecular
- Sistemática Filogenética
- Sistemática Evolutiva
- Sistemática Vegetal
- Serología
- Fisiología
- Genética
- Histología
- Inmunología
- Microbiología
- Micología
- Morfología
- Paleontología
- Parasitología
- Taxonomía
- Zoología
- Anatomía animal
- Aracnología
- Carcinología
- Entomología
- Herpetología
- Ictiología
- malacología
- Ornitología
- Teriología
- Virología
- Zootomía
- Zootecnia
- Toxicología (estudio de sustancias dañinas)
- Bioinformática
- Biología cuántica
- Neurobiología
- Biomedicina
- Biología clínica
- Bioseguridad
- Control de plagas
- Epidemiología
- Seguridad alimentaria
- Terapias biológicas
- Biología forense
- Medio ambiente
- Aerobiología
Y muchos otros campos que estudian la vida o sus rastros.
Día del biólogo
En varios países se celebra un día especial para reconocer el trabajo de los biólogos.
Argentina
En Argentina, el Día del Biólogo se celebra el 27 de junio. En esa fecha, en 1812, se pidió recolectar materiales para el Primer Museo de Historia Natural. Este museo, que hoy se llama Museo Argentino de Ciencias Naturales, abrió en 1826.
Chile
En Chile, el Día del Biólogo es el 28 de marzo, establecido por el colegio de biólogos del país.
México
En México, el Día del Biólogo se celebra el 25 de enero. Ese día, en 1961, se fundó el Colegio de Biólogos de México.
Perú
En Perú, el Día del Biólogo es el 27 de noviembre. Se eligió esta fecha en honor a Augusto Weberbauer, un botánico y geógrafo alemán. Él nació el 26 de noviembre de 1871 y estudió mucho la flora de Perú. Publicó un libro importante llamado El mundo vegetal de los Andes peruanos.
Panamá
En Panamá, el Día del Biólogo se celebra el 28 de agosto. Esta fecha conmemora la fundación del Colegio de Biólogos de Panamá (COBIOPA) en 1982. Esta organización trabaja para defender la profesión de los biólogos en el país.
El biólogo en la cultura y la ficción
Los biólogos también aparecen en películas y series, mostrando su importante trabajo.
Biólogos en películas
- La tragedia de Louis Pasteur. EE. UU. 1936.
- La amenaza de Andrómeda. EE. UU. 1969.
- La mosca. EE. UU. 1986.
- Parque Jurásico. EE. UU. 1993.
- Gattaca. EE. UU. 1997.
- Blueprint. EE. UU. 2003.
- El día que la Tierra se detuvo. EE. UU. 2008.
- Creación. Reino Unido. 2009.
- Splice: Experimento mortal. Francia-Canadá. 2009.
- Avatar. EE. UU. 2009.
- ¿Qué le pasó a Lunes?. EE. UU. 2017.
- Prometeo. EE. UU. 2017.
- Life: Vida inteligente. EE. UU. 2017.
- Aniquilación. EE. UU. 2018.
Biólogos en series
- ReGenesis. Canadá. 2004.
- Fringe. EE. UU. 2008.
- Orphan Black. EE. UU. 2013.
- Jotaro Kujo en Stardust Crusaders. Japón 1989.
Honores y premios
Uno de los premios más importantes para los biólogos es el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Se entrega desde 1901 por la Real Academia Sueca de Ciencias. Otro premio destacado es el Premio Crafoord, creado en 1980.
Galería de imágenes
-
La molécula de ADN, uno de los símbolos más utilizados en referencia a la Biología.
Véase también
En inglés: Biologist Facts for Kids