robot de la enciclopedia para niños

Entomología para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Entomología
Parte de zoología
Beetle collection.jpg
Rama de la zoología que se encarga del estudio de los insectos.

La entomología es la ciencia que se dedica a estudiar a los insectos. Su nombre viene del griego éntomon, que significa "insecto", y logía, que significa "estudio de".

Los insectos son un grupo enorme de seres vivos. Se conocen más de dos tercios de todas las especies de animales en el mundo, ¡y la mayoría son insectos! Han existido por mucho tiempo, apareciendo hace unos 400 millones de años. Los insectos interactúan de muchas maneras con los humanos y con otros seres vivos. Por eso, la entomología es una parte muy importante de la zoología, que es el estudio de los animales.

A veces, la entomología también estudia otros artrópodos, como las arañas, los crustáceos (como los cangrejos) y los miriápodos (como los ciempiés).

¿Cómo empezó el estudio de los insectos?

La entomología tiene una historia muy antigua. Desde hace miles de años, las culturas de todo el mundo han observado a los insectos. Esto fue especialmente importante cuando los humanos empezaron a cultivar la tierra. Por ejemplo, estudiaban las plagas que dañaban los cultivos o cómo criar abejas para obtener miel.

El estudio científico de los insectos, tal como lo conocemos hoy, comenzó en el siglo XVI.

Pioneros de la entomología

Se considera que William Kirby fue uno de los fundadores de la entomología moderna. Junto con William Spence, escribió un libro muy importante llamado Introduction to Entomology. Este libro es considerado una base fundamental para el estudio de los insectos.

William Kirby también ayudó a crear la Royal Entomological Society en Londres en 1833. Esta fue una de las primeras sociedades dedicadas al estudio de los insectos en el mundo. Antes de esta, ya existía la Sociedad Aureliana, fundada en la década de 1740.

Grandes científicos que estudiaron insectos

La entomología creció mucho en los siglos XIX y XX. Muchos científicos famosos se dedicaron a estudiarla. Entre ellos se encuentran:

  • Charles Darwin, conocido por su teoría de la evolución.
  • Jean Henri Fabre, a quien algunos consideran el padre de la entomología por sus detalladas observaciones.
  • Vladimir Nabokov, un escritor que también era un experto en mariposas.
  • Karl von Frisch, quien ganó un Premio Nobel por su investigación sobre cómo se comunican las abejas.
  • E. O. Wilson, un biólogo que ganó un Premio Pulitzer y estudió mucho las hormigas.

¿Para qué sirve la entomología?

La entomología tiene muchas aplicaciones prácticas que nos benefician. Se le llama "entomología aplicada" o "económica" cuando se estudian los insectos por su relación con los humanos.

Insectos útiles y perjudiciales

Los entomólogos estudian insectos por varias razones:

  • Los que producen cosas valiosas como miel, cera, propóleos y polen. Esto es parte de la apicultura, que es la cría de abejas.
  • Los que pueden ser transmisores de enfermedades que afectan a las plantas, los animales o a las personas.
  • Los que son Plagas y dañan los cultivos, los alimentos guardados, las casas o los objetos importantes.
  • Los que ayudan a controlar otras plagas de forma natural. Esto se llama control biológico.

¿Qué es la entomología forense?

La entomología forense es una rama especial de la entomología. Se usa para ayudar en investigaciones. Los expertos en esta área estudian los insectos que aparecen en un cadáver. Al observar qué tipos de artrópodos están presentes y en qué etapa de desarrollo se encuentran, pueden estimar cuándo ocurrió la muerte. Esto es muy útil cuando un cuerpo lleva varios días, semanas o incluso meses sin ser descubierto.

Más sobre el mundo de los insectos

  • Etnoentomología: El estudio de cómo las diferentes culturas interactúan y ven a los insectos.
  • Entomología médica: Se enfoca en los insectos que afectan la salud de los humanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Entomology Facts for Kids

kids search engine
Entomología para Niños. Enciclopedia Kiddle.