robot de la enciclopedia para niños

Necesidad para niños

Enciclopedia para niños

La necesidad es cuando a un ser vivo le falta algo que es muy importante para su bienestar o para poder vivir bien. Si no se satisface una necesidad, pueden ocurrir cosas negativas, como que algo no funcione correctamente o incluso que la persona se enferme.

Las necesidades son diferentes de los deseos. Un deseo es algo que te gustaría tener, pero si no lo consigues, no pasa nada grave. En cambio, si no cubres una necesidad, las consecuencias pueden ser serias.

Las necesidades pueden ser:

  • Fisiológicas: Son las que tienen que ver con el cuerpo, como respirar, beber agua o comer. Son muy importantes para mantenernos vivos y sanos.
  • Psicológicas: Son las que tienen que ver con nuestros sentimientos y nuestra mente, como sentirnos queridos, tener amigos o sentirnos bien con nosotros mismos.

Para una empresa o grupo, una necesidad es algo que necesitan para lograr sus metas o un objetivo específico.

Las necesidades en la economía y los negocios

En el mundo de los negocios y el marketing, una necesidad para una persona es sentir que le falta algo y querer conseguirlo. Por ejemplo, si tienes sed, sientes la necesidad de beber agua. Si tienes hambre, sientes la necesidad de comer.

Un deseo es una forma específica de satisfacer una necesidad, a menudo con un producto o marca en particular. Por ejemplo, si tienes sueño y necesitas dormir, puedes desear una cama cómoda y calentita para descansar. Las necesidades existen por sí mismas, pero los deseos pueden ser creados o impulsados por el marketing. El trabajo del marketing es mostrar cómo un producto o servicio puede satisfacer una necesidad.

Desde este punto de vista, las necesidades tienen estas características:

¿Cómo son las necesidades?

  • Son muchas y siempre aparecen nuevas: A medida que la sociedad cambia y el mundo avanza, surgen nuevas necesidades. Por ejemplo, antes no necesitábamos un teléfono móvil, pero ahora es algo común.
  • Se pueden satisfacer: Cuando una necesidad se cubre, deja de ser una necesidad por un tiempo. Por ejemplo, después de comer, ya no tienes hambre.
  • Pueden aparecer varias a la vez: A veces tenemos dos o más necesidades al mismo tiempo. Como no podemos satisfacerlas todas a la vez, elegimos cuál es la más urgente primero.
  • Se complementan: A veces, para satisfacer una necesidad, necesitamos otras cosas. Por ejemplo, para comer, necesitas la comida, pero también un plato y, a veces, una cocina.
  • Se pueden reemplazar: Hay diferentes maneras de satisfacer la misma necesidad. Si quieres divertirte y no puedes ir al cine, puedes ver una película en casa.
  • Pueden volverse hábitos: Cuando satisfacemos una necesidad de una manera específica varias veces, puede convertirse en una costumbre.
  • Pueden ser influenciadas: A veces, un objeto nuevo puede reemplazar a otro que hacía la misma función.

Cualidades de las necesidades

  • Calidad: Sabemos qué tipo de bien o servicio nos ayudará a satisfacer una necesidad.
  • Cantidad: Podemos estimar cuánto de ese bien o servicio necesitamos para sentirnos satisfechos.
  • Intensidad: Una necesidad se siente más fuerte si es más difícil de satisfacer o si el problema es más grande.

Tipos de necesidades

Según cómo se obtienen, las necesidades pueden ser:

  • Necesidades libres: Son las que se cubren sin esfuerzo porque son muy abundantes, como la luz del sol o el aire que respiramos.
  • Necesidades económicas: Son las que requieren esfuerzo para ser satisfechas, como cultivar alimentos o construir una casa.

En economía, se piensa que las necesidades son infinitas y que siempre queremos más para vivir lo mejor posible.

Para que un productor pueda satisfacer a sus clientes, debe:

  • Conocer los diferentes tipos de necesidades.
  • Entender el valor de cada necesidad.
  • Ofrecer el producto o servicio adecuado para cubrir esa necesidad.

Las necesidades en el derecho

En el ámbito legal, la necesidad es importante en varias situaciones. Por ejemplo, cuando se habla de la ayuda económica para el sustento de una persona (llamada "prestación de alimentos"), las leyes consideran las necesidades de la persona que recibirá esa ayuda para decidir si se debe dar y cuánto.

También, si una persona actúa en un "estado de necesidad" (por ejemplo, para evitar un daño mayor), esto puede hacer que no sea responsable de un delito o de un daño causado.

Las necesidades humanas según la psicología

La Pirámide de Maslow: ¿Qué necesitamos para sentirnos bien?

Archivo:Pirámide de Maslow
Pirámide de Maslow: una forma de entender las necesidades humanas.

Un psicólogo llamado Abraham Maslow propuso una idea muy conocida sobre las necesidades humanas, que se representa como una pirámide. Él creía que, a medida que satisfacemos las necesidades más básicas (las de abajo de la pirámide), empezamos a buscar otras necesidades y deseos más complejos (los de arriba).

Según Maslow, las necesidades humanas son:

  • Necesidades básicas: Como comer, dormir y respirar.
  • Necesidades de seguridad: Sentirse a salvo y protegido.
  • Necesidades sociales: Sentir que pertenecemos a un grupo, tener amigos y ser queridos.
  • Necesidades de estima: Sentirse valorado, respetado y tener confianza en uno mismo.
  • Autorrealización: Alcanzar nuestro máximo potencial y hacer lo que nos hace sentir plenos.

Necesidades humanas fundamentales según Manfred Max-Neef

Otro grupo de pensadores, liderado por Manfred Max-Neef, también estudió las necesidades humanas. Ellos creían que las necesidades son parte de lo que somos como seres humanos y que su satisfacción es clave para tener una buena calidad de vida.

Ellos diferenciaron entre las necesidades y las formas de satisfacerlas. Por ejemplo, no consideraban que "comer" fuera una necesidad, sino una forma de satisfacer la necesidad fundamental de "subsistencia".

Propusieron dos ideas importantes:

  • Las necesidades humanas son pocas, limitadas y se pueden clasificar. No son infinitas como a veces se piensa en economía.
  • Las necesidades humanas fundamentales son las mismas para todas las personas, en todas las culturas y en todas las épocas. Lo que cambia es cómo las satisfacemos.

Max-Neef clasificó las necesidades humanas fundamentales en:

  • Subsistencia (vivir, tener salud)
  • Protección (sentirse seguro)
  • Afecto (ser querido, tener amigos)
  • Entendimiento (aprender, comprender)
  • Participación (ser parte de un grupo, colaborar)
  • Ocio (descansar, divertirse)
  • Creación (inventar, hacer cosas nuevas)
  • Identidad (saber quién eres, sentirte único)
  • Libertad (poder elegir, ser autónomo)

A diferencia de Maslow, este enfoque dice que las necesidades no tienen un orden jerárquico. Todas son importantes y se relacionan entre sí. Satisfacer una necesidad puede ayudar a satisfacer otras al mismo tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Need Facts for Kids

kids search engine
Necesidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.