robot de la enciclopedia para niños

Jabalí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Jabalí
Eberswalde Zoo 12-2017 img2.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Suidae
Género: Sus
Distribución
Mapa con los territorios habitados por jabalíes. En azul zonas de jabalíes introducidos.
Mapa con los territorios habitados por jabalíes. En azul zonas de jabalíes introducidos.

El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero de la familia de los suidos, que incluye a los cerdos. Su nombre viene de una palabra árabe que significa "montañoso". Originalmente, vivía en gran parte de Eurasia y algunas zonas del norte de África. Sin embargo, los humanos lo han llevado a América y Oceanía. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera una de las "100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo". A la hembra se le llama jabalina y a las crías, jabato o jabata.

¿Cómo es el jabalí?

Características físicas del jabalí

El jabalí es un mamífero de tamaño mediano. Tiene una cabeza grande y alargada con ojos muy pequeños. Su cuello es grueso y sus patas son cortas. Esto hace que su cuerpo se vea robusto. La parte delantera de su cuerpo es más alta que la trasera. Esto es diferente al cerdo doméstico, que ha sido criado para tener la parte trasera más desarrollada.

  • Longitud del cuerpo: entre 90 cm y 160 cm.
  • Longitud de la cola: 22 cm.
  • Altura hasta el hombro: 65 cm.
  • Peso: los machos pesan entre 70 y 90 kg, y las hembras entre 40 y 65 kg. Algunos machos pueden llegar a pesar hasta 145 kg.
  • Estado de conservación: En Europa, es una especie que se puede cazar y no está en peligro.
Archivo:Wild boar skull 1
Cráneo de un jabalí salvaje encontrado en Hong Kong, China.
Archivo:PigSkelLyd2
Esqueleto de jabalí en Royal Natural History Volume 2.

Aunque el jabalí no ve muy bien, tiene un olfato y un oído excelentes. Su olfato le permite encontrar comida como trufas, bellotas, setas, caracoles y vegetales bajo tierra. También puede detectar a sus enemigos a más de 100 metros de distancia. Su oído es tan bueno que capta sonidos que los humanos no pueden oír.

Su pelaje es grueso y de color oscuro, desde grisáceo hasta negro, pasando por rojizos y marrones. Los pelos de la cruz (la parte alta del lomo) miden entre 10 y 13 cm. Las patas y el hocico suelen ser más negros. Tienen una crin en el lomo que se eriza cuando se enojan. Cambian de pelo en mayo o junio. En verano, sus cerdas (pelos gruesos) son más cortas.

Las crías de jabalí

Archivo:Wildsau mit Frischling
Crías de jabalí siendo amamantadas.

Las crías de jabalí, llamadas jabatos, nacen con rayas claras a lo largo de su cuerpo. Por eso, a veces se les llama "rayones" o "listones". Estas rayas desaparecen en los primeros meses de vida. Su pelaje se oscurece, pasando de un rojo rojizo al año de edad a marrón o negro cuando son adultos.

Tipos de jabalíes: Subespecies

Archivo:PeterMaas-India-MudumalaiNationalPark-WildBoar
Jabalí en el parque nacional de Mudumalai (India).

Existen varias subespecies de jabalí, cada una adaptada a su región:

  • Sus scrofa scrofa: Es la más común. Vive desde Francia hasta la parte europea de Rusia. Ha sido introducida en Suecia, Noruega, Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Canadá.
  • Sus scrofa meridionalis: Una subespecie pequeña de Cerdeña.
  • Sus scrofa majori: Pequeña, pero con un cráneo más alto y ancho. Es de Italia central y del sur.
  • Sus scrofa attila: Una subespecie muy grande que vive en Rumanía, Hungría, Transilvania, y desde el Cáucaso hasta el mar Caspio.
  • Sus scrofa ussuricus: Propia del norte de Asia y Japón.
  • Sus scrofa cristatus: Se encuentra en Anatolia e India.
  • Sus scrofa vittatus: Propia de Indonesia.
  • Sus scrofa taivanus: Subespecie de Taiwán.
  • Sus scrofa castilianus (albar): Vive en el norte de la península ibérica. Es más grande y tiene un pelaje más claro y denso.
  • Sus scrofa baeticus (arocho): Más pequeño y con menos pelo, de color más negro. Vive en el sur de la península ibérica.

El cerdo doméstico se considera a menudo otra subespecie: Sus scrofa domestica.

¿Cómo se comporta el jabalí?

Archivo:Salamanca - Museo de Salamanca 03
Verraco de piedra de Gallegos de Argañán, en el Museo de Salamanca (España). Representa un cerdo o jabalí.

Los jabalíes son animales muy sociables. No son muy territoriales y se mueven en grupos liderados por una hembra, generalmente de tres a cinco animales, formados por hembras y sus crías. A veces se ven grupos de más de veinte jabalíes. La jabalina dominante es la más vieja y grande. Los machos jóvenes, de un año, viven en los límites del grupo. Los machos adultos suelen ser solitarios, excepto durante la época de apareamiento. Los machos más viejos a veces van acompañados por un macho más joven.

Actividades diarias del jabalí

Durante el día, el jabalí suele ser sedentario. Pero por la noche, puede recorrer distancias largas, entre 2 y 14 km. Normalmente camina o trota. Cuando huye, puede galopar muy rápido, pero solo por un corto tiempo.

En el bosque, usa casi siempre los mismos caminos. Sin embargo, las hembras embarazadas o con crías se mueven menos.

Época de apareamiento

La época de apareamiento del jabalí es de noviembre a enero. Durante este tiempo, el macho busca activamente a las hembras, a veces olvidándose de comer. Cuando encuentra un grupo, expulsa a los jóvenes del año anterior. Si es necesario, lucha contra otros machos para quedarse con las jabalinas, que suelen ser dos o tres, y a veces hasta ocho.

La importancia de los baños de barro

Archivo:Wild Boar Habitat quadrat
Jabalí tomando un baño de barro.

Los baños de barro son muy importantes para los jabalíes. Tienen varias funciones:

  • Regulación de la temperatura: Los jabalíes no sudan mucho, así que el barro les ayuda a refrescarse.
  • Relaciones sociales: Se cree que los baños de barro también son importantes para la forma en que se relacionan entre ellos.
  • Selección de pareja: Durante la época de apareamiento, los baños de barro parecen ser usados casi solo por los machos adultos. Se piensa que el barro ayuda a que los olores corporales duren más, lo que podría ser importante para atraer a las hembras.
  • Marcado territorial: También pueden usar el barro para marcar su territorio.
  • Higiene: Los baños de barro les ayudan a limpiar su piel y a protegerse de parásitos.

¿Dónde vive el jabalí?

Archivo:HuellasJabali
Huellas de jabalí albar en Las Fraguas (Soria).

El jabalí puede vivir en muchos tipos de hábitats, siempre que tenga algo de cobertura y comida. Le gustan los lugares con vegetación alta donde puede esconderse, como matorrales y espinos. También necesita agua para beber, revolcarse y regular su temperatura. Prefiere los bosques de encinas y los bosques con árboles que pierden sus hojas, especialmente si tienen mucha maleza.

También se le encuentra en matorrales mediterráneos y marismas. No le importa vivir cerca de zonas de cultivo, siempre que haya árboles o arbustos para protegerse. Si es necesario, puede nadar muy bien y por mucho tiempo. Soporta bien el invierno gracias a su pelaje y su piel gruesa. Esto le permite vivir en zonas de montaña sin problemas, a menos que falte comida.

¿Dónde se encuentra el jabalí en el mundo?

Jabalíes introducidos por el hombre

El jabalí ha sido llevado a varios países de América, como Perú, Chile, Bolivia, México, Uruguay, Argentina y Paraguay. Más recientemente, desde 2011, ha llegado a partes del centro-oeste y sudeste de Brasil. En estos lugares, fue introducido para la caza deportiva. Esto ha causado un gran impacto en los ecosistemas locales, afectando a especies que no estaban preparadas para competir con el jabalí. Esto ha llevado a una gran cantidad de jabalíes, ya que no tienen depredadores naturales. En algunos lugares, se han mezclado con cerdos domésticos que se volvieron salvajes, lo que ha aumentado aún más su población. En Brasil, por ejemplo, se les llama "javaporco" y son una de las mayores plagas agrícolas.

El jabalí en Argentina

En Argentina, el jabalí fue introducido a principios del siglo XX para la caza. Sin embargo, se reprodujo tan rápido que ahora se encuentra en todo el país, tanto en estado salvaje como doméstico, y también hay híbridos.

Se extendió rápidamente desde el centro del país hasta las provincias de la Patagonia. Es una especie que se adapta muy bien a diferentes hábitats y climas. Se encuentra cerca de Santa Rosa en La Pampa, en Neuquén, en los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi (en Río Negro). También cruzaron los Andes hasta Chile. Se hizo otra introducción en un rancho en Río Negro desde Uruguay. También está presente en el parque nacional Nahuel Huapi y el parque nacional Los Alerces (en Chubut). Se encuentra en el sur de San Luis, sur de Córdoba, suroeste de Santa Fe, la mayor parte de La Pampa, norte y suroeste de Río Negro, suroeste de Neuquén, oeste de Chubut y en Entre Ríos.

Como no es una especie controlada, sigue extendiéndose por todo el país.

Problemas causados por el jabalí

La presencia del jabalí ha causado varios problemas. Al hozar (remover la tierra con el hocico), aumentan la superficie de suelo dañado. Esto perjudica el crecimiento de plantas, ya que el suelo retiene mucha agua y pierde nutrientes. Como su dieta es principalmente vegetariana, comen muchas semillas. Esto afecta a las plantas y a los agricultores, ya que disminuye la cantidad de suelo fértil y se comen sus cultivos.

Métodos para controlar su población

En Argentina, se usan varios métodos para controlar las poblaciones de jabalí. La caza, tanto pública como intensiva, se combina con el trampeo y otras técnicas de manejo. Es difícil controlar esta especie porque su tasa de reproducción es muy alta, superando la tasa de mortalidad, incluso con todos estos métodos. Solo se han logrado controlar en islas o en el parque nacional El Palmar en Entre Ríos, donde se redujo el 50% de su población.

El jabalí en la cocina

Archivo:Algar-Raciones-VenaoYJabali
Venado (izquierda) y jabalí (derecha) en salsa.

La carne de jabalí es muy popular en la cocina tradicional española. En la Patagonia argentina, también es un plato típico de la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wild boar Facts for Kids

kids search engine
Jabalí para Niños. Enciclopedia Kiddle.