robot de la enciclopedia para niños

Gastronomía de Galicia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gastronomía de Galicia
Polbo a feira.jpg Cocido galego. Galicia (Spain).jpg
Centola (128473968).jpg Caldeirada (3221305200).jpg
Empanadas gallegas-diversia.jpg Queimada fuego.jpg

polbo á feira, cocido gallego, centola, caldeirada, empanada gallega, queimada
Territorio: GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Englobada en: cocina española y europea
Relacionadas: cocina coruñesa · orensana · lucense · pontevedresa
Elementos representativos
Ingredientes: productos del mar, alubia verdina, grelo, patata, pan gallego, queso de tetilla, etc.
Platos: empanada gallega, mariscada, caldo gallego, lacón con grelos, filloas, tarta de Santiago, etc.
Bebidas: vino (véase vino de Galicia), orujo, licor de café, queimada, etc.

La Gastronomía de Galicia es la forma de cocinar y los platos típicos de la región de Galicia, en el noroeste de España. Es muy conocida por su gran variedad y por la importancia que tiene en la cultura gallega.

En Galicia, la comida es parte de su hospitalidad. Es común que, al visitar a alguien, especialmente en el campo, te ofrezcan mucha comida. Se considera de buena educación aceptar y comer con ganas.

Antiguamente, la cocina, llamada lareira en gallego, era el lugar más importante de la casa. Allí se reunía la familia alrededor del fuego. El tamaño de la chimenea de la cocina mostraba lo importante que era la casa. Esto todavía se puede ver en muchas casas antiguas de Lugo y La Coruña.

A los gallegos les gusta mucho comer en compañía. Es normal ver a amigos reunirse para compartir una comida, incluso en días de trabajo. Las pausas para comer suelen ser más largas que en otros lugares.

También les encanta celebrar con grandes comidas. Hay muchas fiestas gastronómicas, sobre todo en primavera, verano y otoño. En invierno, las comidas especiales se reservan más para la familia, como en Navidad o Carnaval (llamado Entroido en Galicia).

Características de la Cocina Gallega

La cocina gallega se destaca por la excelente calidad de sus ingredientes. Esto incluye carnes (de vaca, cerdo y aves), productos del mar (Galicia tiene una gran tradición pesquera) y productos de la tierra (lácteos, cereales y verduras).

Una característica importante es la sencillez al cocinar. Los ingredientes se transforman poco para que se pueda disfrutar de su sabor natural. La mayoría de las recetas gallegas se basan en la cocción. Se usan pocos condimentos para no ocultar el sabor de los productos principales. Los platos suelen ser abundantes.

El marisco es muy famoso en la cocina gallega, especialmente en las zonas de costa. Se recolecta en las rías gallegas, que son muy ricas en vida marina. Galicia es uno de los mayores productores de mejillones del mundo.

Pinchos y Tapas Gallegas

Como en otras partes de España, los pinchos y tapas son muy populares en Galicia. Son pequeñas porciones de comida que se sirven con una bebida. A menudo son gratuitas o muy baratas, sobre todo en la provincia de Lugo y Santiago de Compostela. En La Coruña también son comunes.

Las tapas gallegas suelen ser generosas y no solo aceitunas o patatas fritas. Esto muestra la abundancia de productos en Galicia. Son un gran atractivo para los turistas.

Algunos ejemplos de tapas comunes son:

  • Empanadas: Hay muchas variedades, con diferentes masas (de trigo, maíz, centeno) y rellenos. Pueden llevar carnes (vaca, cerdo, ave), pescados (bonito, atún, bacalao, sardinas, pulpo) o incluso solo vegetales.
  • Trozo de pulpo: Es pulpo a la gallega (llamado polbo á feira). Se sirve con patatas cocidas (cachelos).
  • Oreja y morro de cerdo: Se preparan de forma similar al pulpo, con sal y pimentón.
  • Lacón: Se sirve en rodajas frías.
  • Jamón asado: En rodajas con salsa.
  • Raxo: Lomo de cerdo troceado y adobado con pimentón.
  • Zorza: Carne de cerdo picada con ajo, pimentón, sal, vino blanco, laurel y orégano.
  • Tortilla: Hay muchas variedades, las de Betanzos son muy famosas por ser poco cuajadas.
  • Pimientos de Padrón: Se usan como tapa o acompañamiento.
  • Patacas: Patatas cocidas, a menudo con pimentón o en ajada. Las patacas novas (patatas nuevas) se pueden servir sin pelar.
  • Caldo gallego: Un caldo con grelos, patatas, alubias y a veces chorizo o tocino.
  • Molleja: Una víscera deliciosa si se cocina bien.
  • Lengua: Generalmente servida con una salsa.
  • Champiñones: Con ajo y perejil.
  • Callos: Estómago de cerdo con garbanzos y una salsa espesa de pimentón.
  • Freba: Carne fresca.
  • Chorizo criollo: Un tipo de chorizo rosado, parecido a una salchicha casera. Se sirve con salsa picante o vinagreta y patatas.
  • Calamares, chipirones y chocos: Fritos, a la romana, en su tinta o guisados.
  • Guiso de choupa: También conocida como pota o volador.
  • Anguila o anguilacho.
  • Diversos mariscos: Nécoras, cangrejos, navajas, vieiras, mejillones, almejas, berberechos, etc.

Platos Típicos de Galicia

Las comidas tradicionales gallegas usan principalmente carnes y verduras. Son platos abundantes y nutritivos, ideales para el invierno. Se dice que la "dieta atlántica" es muy buena para la salud del corazón, y los gallegos suelen vivir muchos años.

Algunos de los platos más importantes son:

El Caldo Gallego

Es un caldo hecho con grelos (brotes de nabo), nabizas, berzas o repollo, junto con cachelos (patatas cocidas). Lleva unto (grasa de cerdo) para darle sabor, alubias blancas y a veces chorizo, lacón o panceta. Se cocina con huesos y se sirve muy caliente como primer plato. Se dice que sabe mejor al día siguiente. Ha sido la base de la alimentación gallega por mucho tiempo.

Pulpo a la Gallega (polbo á feira)

Archivo:RaciónPulpo
Pulpo a la gallega servido en su típico plato de madera.

El pulpo a la gallega o polbo á feira (pulpo a la feria) es un plato muy popular. Se llama así porque se comía en las ferias de ganado y ahora en fiestas. Es pulpo cocido con patatas (cachelos), sal gorda, pimentón y aceite de oliva. Es un plato sencillo pero delicioso. Tradicionalmente se sirve en un plato de madera y se come con un palillo.

Empanadas Gallegas

Las empanadas son muy variadas en Galicia. Algunas de las más comunes son:

  • Zorza (carne de cerdo picada con pimentón).
  • Xoubas (sardinas pequeñas).
  • Carnes (vaca, cerdo, ave).
  • Zamburiñas (parecidas a las vieiras).
  • Vieiras.
  • Mejillones.
  • Calamares, a menudo en su tinta.
  • Pulpo.
  • Atún o bonito, a menudo con pasas para un contraste dulce.
  • Bacalao con pasas.
  • Vegetales (una variedad más moderna).

Lacón con Grelos

Este plato lleva lacón (parte delantera del cerdo, salada y desalada antes de cocinar), tocino, varios tipos de chorizos (de carne o de cebolla), patatas cocidas (cachelos) y grelos. Durante la cocción se añade un trozo de unto para darle sabor. Es un plato que se puede comer todo el año, pero es muy típico del Carnaval (Entroido).

Chorizo con Cachelos

Un plato muy simple pero muy apreciado: chorizo y patatas cocidas (cachelos). A menudo se acompaña con alguna verdura. En el campo, se usaba un tipo de chorizo especial para cocer, hecho con carnes menos valiosas y cebolla.

Cocido Gallego

Es un plato más abundante que otros cocidos de España. Lleva tocino, diferentes chorizos, y varias partes del cerdo salado como lacón, oreja, cabeza (cacheira o cachucha), costilla y morro. A veces se le añade carne de vaca o gallina. Todo esto se acompaña con verduras (grelos, nabiza, berza, repollo) y legumbres (alubias blancas o garbanzos). También se le añade unto para el sabor. Se prepara en grandes cantidades para que sobre y se pueda recalentar, ya que muchos prefieren su sabor al día siguiente.

Callos con Garbanzos

Los callos son muy populares en Galicia. Se preparan con garbanzos, chorizo y, lo más importante, la tripa y la pata de la vaca. Se condimenta con clavo, pimentón y tomillo. Es un plato tradicional en tabernas y restaurantes.

Churrasco Gallego

El churrasco es un plato que llegó a Galicia con los emigrantes que volvían de América en el siglo XX, y ha sido muy bien recibido. Hay muchos restaurantes especializados. Se suele ofrecer de cerdo o ternera, y es común mezclarlas. Se sirve con salsa, patatas fritas, chorizos criollos y ensalada. A menudo se acompaña con vino tinto.

Productos Especiales de Galicia

Pan Gallego

La variedad y calidad del pan gallego es sorprendente. La elaboración tradicional en hornos comunales, con diferentes harinas (trigo, maíz, centeno) y levadura de calidad, da lugar a panes muy reconocidos. El pan gallego tiene una corteza gruesa y una masa muy suave. Una pieza grande de pan artesanal puede mantenerse fresca varios días.

Pimientos de Padrón

Archivo:Pementos de Padrón, pan e viño galegos
Pimientos de Padrón

Los pimientos de Padrón son básicos como tapa o acompañamiento. El refrán popular dice: «Un pican e outros non» (Unos pican y otros no). Se suelen condimentar con mucha sal gorda. Aunque se llaman "de Padrón", la Denominación de Origen Protegida es "de Herbón", una parroquia de Padrón.

Pan de Cea

Este pan se elabora en San Cristóbal de Cea, en la Provincia de Orense. Su historia está ligada al monasterio de Santa María la Real de Osera, que producía pan. Cea se convirtió en la "villa del buen pan" por su ubicación en un cruce de caminos, incluido el que va a Santiago de Compostela. Desde el siglo XIII, el pan de Cea ha sido famoso. Hoy en día, la panadería sigue siendo la actividad principal de este pueblo, con más de veinte hornos que elaboran este producto.

Postres y Quesos Gallegos

Tarta de Santiago

Archivo:Tarta de Santiago-2009
Tarta de Santiago con la tradicional cruz en su centro.

La tarta de Santiago se hace con almendras molidas, huevo y azúcar. A veces lleva un poco de harina y mantequilla. Se hornea hasta que la parte de arriba se endurece. Para terminar, se espolvorea azúcar glas sobre una plantilla de la Cruz de Santiago, dejando su silueta marcada. Algunas recetas le añaden canela, ralladura de limón o un poco de licor de hierbas.

Filloas y Orejas de Carnaval

Las filloas, también llamadas freixós, son parecidas a las crepes francesas. Suelen ser dulces y se pueden hacer con caldos de carne o con anís. Se sirven con mucho azúcar, y a veces con miel, nata o rellenas de crema o chocolate. Las orejas de carnaval son típicas del Carnaval gallego. Son una masa frita de huevos, leche, mantequilla, levadura, anís y limón, espolvoreadas con azúcar.

Bica y Rosca

La bica o bica mantecada es otro postre importante, típico de la provincia de Orense. Se hace con azúcar, huevos, harina, masa de pan y manteca de vaca. Se cubre con una costra de azúcar y canela antes de hornear. Es esponjosa y se suele tomar con quesos o con café. La rosca es similar a un roscón de reyes, pero se hace con manteca de vaca. Es tradicional que los padrinos regalen una rosca a sus ahijados en Pascua.

La Castaña

La castaña es un alimento muy típico. Se usa como postre, asada, o como acompañamiento de carnes. Antes de que llegaran las patatas y el maíz de América, las castañas eran muy importantes para la alimentación. Se consumen mucho en el magosto, una fiesta gallega en noviembre. Se pueden comer crudas, asadas o cocidas.

Quesos Famosos de Galicia

Galicia es una tierra de quesos, muchos de ellos con Denominación de Origen Protegida.

Queso de Arzúa-Ulloa

Este queso es de la región del mismo nombre. La variedad más famosa es la de Arzúa. También hay variantes de Ulloa o Chantada, que suelen ser cilíndricas y de color blanco amarillento.

Queso de tetilla

Este famoso queso se llama así por su forma peculiar, que recuerda a un pecho. Esto se debe al molde cónico invertido en el que se cuaja.

Queso de San Simón da Costa

Es una variedad de la provincia de Lugo con Denominación de Origen. Se ahúma con madera de abedul y es semicurado. Mantiene su forma cónica.

Queso de O Cebreiro

Este queso es de las zonas cercanas a León y Zamora. Es un queso muy fresco que se suele comer con dulce de membrillo. Es común tomarlo en el desayuno o como postre.

Leche Cuajada y Requesón

Galicia tiene una gran tradición lechera. La leche cuajada (leite callado) se obtiene por fermentación natural de la leche. Al escurrir el suero de la leche cuajada, se obtiene el requesón. Ambos se comen como postres, con azúcar o miel.

Tarta de Mondoñedo

Una tarta muy famosa de Mondoñedo. Es una receta antigua de tartas con frutos secos y frutas confitadas.

Bebidas Tradicionales de Galicia

Vinos Gallegos

Los vinos gallegos son conocidos por su calidad. Ya en la época del Imperio romano se exportaban a Roma. Hoy en día, la industria del vino gallego ha crecido mucho, produciendo vinos de excelente calidad y fama internacional. Los vinos blancos gallegos son afrutados y los tintos son frescos.

Rías Baixas

Un vino blanco ideal para acompañar mariscos. Tiene un sabor ligero y afrutado.

Ribeiro

El vino más antiguo de Galicia, muy apreciado en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Los vinos blancos del Ribeiro son una mezcla de varias uvas. Los tintos son afrutados y con carácter.

Ribeira Sacra

Aquí dominan los vinos tintos, perfectos para carnes. Son vinos con cuerpo, de las laderas de los cañones de los ríos Sil y Miño. El Amandi es muy apreciado.

Monterrei

Esta zona tiene suelos variados y un clima ideal para el cultivo de uvas. Sus vinos blancos son frescos y afrutados, y los tintos son jóvenes y expresivos.

Aguardientes y Licores

Chupitos de aguardiente, blanco y de hierbas.

El aguardiente (augardente en gallego), también conocido como orujo, es una bebida fuerte que se obtiene de la uva después de hacer el vino. Se suele tomar en un vaso pequeño (chupito) después de una comida, o mezclado con café. Antiguamente, los campesinos lo tomaban a media mañana en invierno.

Hay varios tipos de aguardiente:

  • Aguardiente blanco: Es transparente. Su sabor puro muestra su calidad.
  • Aguardiente de hierbas: De color verdoso. Se hace macerando hierbas o frutas en el aguardiente. Se suele beber muy frío.
  • Aguardientes tostados: Tienen más cuerpo y sabor intenso. Pueden ser por maceración con frutos secos y hierbas, o por ser añejos (con muchos años).

Queimada

La queimada es una mezcla de aguardiente blanco, azúcar, frutas (como naranja o limón) y granos de café. Se prepara en un recipiente de barro. Se prende fuego al aguardiente y se remueve, dejando que el azúcar se queme y se caramelice. Se deja arder hasta que tenga el sabor deseado.

Es tradicional recitar un esconxuro o conxuro (un tipo de conjuro) contra el meigallo (un mal que puede causar una meiga, que es como una bruja gallega). Se bebe caliente, preferiblemente por la noche después de cenar.

Licor Café

El licor café es una bebida hecha con aguardiente. Se le añaden granos de café, azúcar y un poco de canela. A veces también se le pone cáscara de naranja y anís. Se deja reposar al menos 6 meses para que el sabor se mezcle bien. Se recomienda beberlo frío en un vaso pequeño o en copa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galician cuisine Facts for Kids

kids search engine
Gastronomía de Galicia para Niños. Enciclopedia Kiddle.