Queso de Valdeón para niños
Datos para niños Queso de Valdeón |
||
---|---|---|
Queso de Valdeón | ||
![]() |
||
Tipo | Queso azul (queso madurado con mohos) | |
Origen | Posada de Valdeón, España | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Leche de vaca y/o cabra y/o oveja tanto cruda como pasteurizada. | |
El queso de Valdeón es un queso azul especial. Se elabora en un pueblo llamado Posada de Valdeón, en la provincia de León (España). Hace mucho tiempo, se hacía un queso parecido conocido como "picón de Valdeón". Este se preparaba con la leche de los animales de la zona.
Contenido
¿Cómo se hace el Queso de Valdeón?
El queso de Valdeón se puede hacer con leche de vaca, cabra, oveja o una mezcla de ellas. Puede ser leche cruda o pasteurizada. Después de prepararlo, el queso se deja madurar en cuevas durante un tiempo.
¿Qué sabor y textura tiene el Queso de Valdeón?
Este queso tiene un sabor bastante intenso. Su pasta es de color amarillo claro y tiene una textura suave. Estas características lo hacen ideal para untar en pan. También es perfecto para hacer salsas que acompañen carnes o setas. Se produce durante todo el año.
Presentaciones del Queso de Valdeón
El queso de Valdeón se vende de varias formas. La más común es en forma cilíndrica, pesando entre 420 gramos y 3 kilogramos. Suele venir envuelto en hojas naturales o papel de aluminio. Esto ayuda a que se conserve bien y mantenga su humedad. También se puede encontrar en porciones más pequeñas.
Si el queso se presenta batido, viene en envases de 200 gramos a 1.5 kilogramos. Para restaurantes o tiendas grandes, puede llegar hasta los 6 kilogramos. La crema batida debe ser suave y de color blanco marfil. Tendrá toques azul verdosos por los microorganismos. Su olor es un poco ácido y su sabor es fuerte y picante. Este sabor picante aumenta si tiene más leche de cabra.
Historia del Queso de Valdeón
La elaboración de queso en el valle de Valdeón es muy antigua. Se remonta a la época antes de los romanos. En aquel entonces, se usaba principalmente leche de cabra.
Durante el siglo XIX, hacer queso era una de las actividades más importantes de la región. Los animales pastaban en las montañas durante el verano. Su leche se convertía en queso en las cabañas de las alturas o se llevaba a los pueblos del valle.
¿Por qué es especial el valle de Valdeón para el queso?
El valle de Valdeón está rodeado de montañas. Esto crea un clima especial que ayuda a que crezcan los microorganismos. Estos microorganismos son los que le dan al queso de Valdeón su sabor y características únicas.
Protección del Queso de Valdeón
El queso de Valdeón tiene una protección especial llamada Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.). Esto significa que solo los quesos hechos y madurados en una zona específica pueden llevar este nombre.
¿Dónde se produce el Queso de Valdeón protegido?
La zona de producción y maduración incluye todo el municipio de Posada de Valdeón. Esto abarca pueblos como Caín, Caldevilla, Cordiñanes, Los Llanos, Prada, Santa Marina y Soto.
Quesos similares al Valdeón
El queso de Valdeón se parece a otros quesos azules de la zona de los Picos de Europa. Algunos ejemplos son el Cabrales de Asturias y el queso Picón de Cantabria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valdeón cheese Facts for Kids