Legio VI Victrix para niños
Datos para niños Legio VI Victrix |
||
---|---|---|
![]() Mapa del Imperio romano en el año 125, bajo el emperador Adriano, acuartelada en Eboracum (York, Inglaterra), en la provincia de Britania, desde el año 119 hasta el siglo IV.
|
||
Activa | 41 a. C. hasta principios del siglo V | |
País | República e Imperio romanos | |
Tipo | Legión romana (mariana) | |
Función | Infantería pesada | |
Tamaño | c. 5240 | |
Parte de | 1 cohorte de 800 hombres, 9 cohortes de 480 soldados, 4 turmae de 30 jinetes | |
Acuartelamiento | Legio (León, España), Tarraconense Novaesium (Neuss, Alemania) (Germania Inferior) Castra Vetera (Xanten, Alemania) Eboracum (York, Gran Bretaña), Britannia |
|
Alto mando | ||
Comandantes notables |
Constancio Cloro | |
Cultura e historia | ||
Mote | Hispaniensis | |
Mascota | toro (posiblemente) | |
Guerras y batallas | ||
Guerra civil entre Augusto y Antonio (batalla de Accio) Guerras cántabras Rebelión bátava Vexillationes de la Sexta intervinieron en las guerras dacias |
||
La Legio VI Victrix (que significa "Sexta legión Victoriosa") fue una legión romana muy importante. Fue creada por el emperador César Augusto en el año 41 a.C. Esta legión era como una "hermana" de la Legio VI Ferrata, y es probable que muchos de sus primeros soldados fueran veteranos de esa legión.
Sus primeras misiones incluyeron una operación en Perugia en el 41 a.C. También ayudó a proteger el envío de alimentos a Roma al luchar contra Sexto Pompeyo, quien había tomado Sicilia.
En el año 31 a.C., la Legio VI Victrix participó en la famosa batalla de Actium contra Marco Antonio.
Contenido
La Legio VI Victrix en Hispania: ¿Cómo llegó a España?
En el año 29 a.C., la legión fue enviada a la provincia romana de Hispania Tarraconensis, que hoy es parte de España. Allí, tuvo un papel clave en las Guerras cántabras, un conflicto importante que el emperador César Augusto tuvo contra los cántabros entre el 25 a.C. y el 13 a.C.

La Legio VI Victrix se quedó en Hispania por casi cien años. Su campamento principal estaba en un lugar llamado Legio, que hoy conocemos como la ciudad de León (España). Por eso, a la legión se le dio el apodo de Hispaniensis.
Los soldados de esta legión, junto con los de otras legiones como la Legio X Gemina y la Legio IV Macedonica, ayudaron a fundar la ciudad de Colonia Caesar Augusta, que hoy es Zaragoza. También construyeron caminos, como la vía de las Cinco Villas entre Pamplona y Zaragoza, y puentes, como el de Martorell en Barcelona.
La misión principal de la Legio VI Victrix en Hispania era mantener la paz y el orden. Por ejemplo, al principio del gobierno del emperador Nerón, la legión controló rápidamente una revuelta de los astures. Además, sus soldados servían como guardias y personal especializado para los gobernadores de las provincias de Lusitania y Tarraconensis.
Cuando el emperador Nerón se volvió impopular, el gobernador de Hispania Tarraconensis, Servio Sulpicio Galba, se rebeló y se proclamó emperador. La Legio VI Victrix lo apoyó. Para tener más fuerza, Galba creó una nueva legión, la Legio VII Galbiana (más tarde conocida como Legio VII Gemina). Juntos, marcharon hacia Roma, donde Nerón se quitó la vida.
La Legio VI Victrix en Germania: Un nuevo destino
La Legio VI Victrix se quedó en Hispania hasta el año 70 d.C., cuando el emperador Vespasiano ordenó su traslado a la provincia de Germania Inferior (parte de la actual Alemania). Allí, se unió al ejército del general Quinto Petilio Cerial para ayudar a controlar una rebelión de los bátavos.
La legión contribuyó a reconstruir las defensas de la frontera romana a lo largo del río Rin. También ayudó a reconstruir los asentamientos de los bátavos y a trabajar en las canteras de piedra de Bröhl en Alemania.
En el año 89 d.C., la Legio VI Victrix se mantuvo leal al emperador Domiciano cuando el gobernador de Germania Superior se rebeló. La legión ayudó a detener esta revuelta. Por su lealtad, el emperador les dio los títulos de Pia Fidelis Domitiana (Leal y Fiel a Domiciano). Después de la muerte de Domiciano, estos títulos se acortaron a Pia Fidelis.
En el año 98 d.C., la legión apoyó la elección de Trajano como emperador. La Legio VI Victrix permaneció en esta provincia hasta la época del emperador Adriano.
La Legio VI Victrix en Britania: Construyendo muros y defendiendo fronteras
En el año 119 d.C., el emperador Adriano trasladó la legión al norte de Britannia (la actual Gran Bretaña). Su misión era ayudar a las legiones que ya estaban allí a controlar la resistencia local. La Legio VI Victrix fue fundamental para lograr la victoria y, con el tiempo, reemplazó a la Legio IX Hispana.
En el año 122 d.C., la legión trabajó en la construcción del famoso Muro de Adriano. Este muro ayudó a mantener la paz en la región durante unos veinte años.
Veinte años después, la legión también ayudó a construir el Muro de Antonino, aunque este fue abandonado en gran parte alrededor del año 164 d.C.
En el año 185 d.C., las tres legiones en Britania se rebelaron y propusieron a un general llamado Prisco como nuevo emperador, en lugar del impopular emperador Cómodo. Sin embargo, Prisco no aceptó. La rebelión fue controlada por Pertinax, quien más tarde se convirtió en emperador en Roma.
Durante este tiempo, la caballería romana del general Lucio Artorio Casto sirvió con la VI Victrix, que parece haber permanecido leal a Cómodo.
En el siglo III, la Legio VI Victrix seguía en York. Apoyó a los emperadores que gobernaron la parte occidental del Imperio Romano (entre 260 y 274 d.C.), así como a otros líderes que tomaron el poder sin ser reconocidos por Roma (entre 286 y 297 d.C.). Cuando la provincia de Britania volvió a estar bajo el control directo del Imperio, el príncipe Constancio I Cloro (quien más tarde sería emperador) estuvo al mando de la Sexta legión.
Cuando Constancio murió en York en el año 306 d.C., los soldados de la Legio VI Victrix eligieron a su hijo, Constantino el Grande, como emperador. La legión continuó existiendo hasta finales del siglo IV y es probable que abandonara Britania alrededor del año 402 d.C.
Galería de imágenes
-
Epitafio emeritense del Tribuno angusticlavio Tito Pompeio Albino, que sirvió en la VI Victrix bajo Nerón.
-
Error al crear miniatura: convert: no images defined `/var/www/spanish/tmp/transform_a6d2d757170d.png' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3229.
Error code: 1Localización de los campamentos de las legiones romanas en 80. La Legio VI Victrix tenía su base en el n.º 5.
-
Inscripción romana de un templo dedicado al dios Sol Invicto erigido en Corbridge, Northumberland RIB 1137 (fecha: 162-8) por soldados de la Legio VI Victrix: SOLI INVICTO VEXILLATIO LEG VI VIC P F F SVB CVRA SEX CALPVRNI AGRICO LAE LEG AVG PR PR «Al Dios del Sol Invencible, una vexillatio de la Sexta legión, Victoriosa, Leal y Fiel (...) bajo el mando de Sexto Calpurnio Agrícola, legado de Augusto con poder propretoriano». La inscripción presenta algunos daños, en correspondencia con el nombre del dios: se trata probablemente de una consecuencia de la damnatio memoriae de Cómodo o de Heliogábalo, con los que se asociaba la divinidad.
Véase también
En inglés: Legio VI Victrix Facts for Kids