Nelson Riddle para niños
Datos para niños Nelson Riddle |
||
---|---|---|
Nelson Riddle en 1958
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nelson Smock Riddle Jr. | |
Nacimiento | 1 de junio de 1921 Oradell (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1985 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal e insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Hollywood Forever Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, líder de banda, compositor, compositor de bandas sonoras, orquestador y actor | |
Géneros | Jazz, música pop tradicional y big band | |
Instrumento | Trombón | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.nelsonriddlemusic.com y nelsonriddle.org | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor banda sonora 1975 El gran Gatsby |
|
Nelson Smock Riddle, Jr. (1 de junio de 1921 - 6 de octubre de 1985) fue un talentoso director de orquesta, arreglista y orquestador estadounidense. Su carrera musical fue muy importante desde finales de los años cuarenta hasta principios de los ochenta.
Nelson Riddle es muy conocido por su trabajo con Capitol Records. Creó arreglos de big band con estilo jazz para acompañar a cantantes famosos. Entre ellos estaban Frank Sinatra, Nat King Cole, Dean Martin, Judy Garland y Ella Fitzgerald. Sus arreglos eran especiales por su forma innovadora de usar los instrumentos. Lograba que la música expresara las emociones de cada parte de una canción.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Nelson Riddle?
Nelson Riddle nació en Oradell, Nueva Jersey, Estados Unidos. Fue el único hijo de Marie Albertine y Nelson Smock Riddle. Desde pequeño, mostró interés por la música, siguiendo los pasos de su padre.
Sus inicios en la música
A los ocho años, Nelson comenzó a tomar clases de piano. A los catorce, aprendió a tocar el trombón. En la escuela secundaria, lo animaron a seguir con sus actividades musicales. Una experiencia que lo marcó fue escuchar a la Orquesta Sinfónica de Boston. La música lo impresionó tanto que sintió que la orquesta "saltaba del escenario".
De adolescente, Nelson decidió ser músico profesional. Aunque quería ser trombonista de jazz, se dio cuenta de que su talento estaba más en la composición y los arreglos.
Aprendiendo y creciendo
Mientras tocaba en una banda, conoció a Bill Finegan. Bill fue una gran influencia para Nelson. Aunque solo era cuatro años mayor, le enseñó mucho sobre arreglos musicales. Finegan era conocido por sus arreglos populares de la época del swing.
Después de la escuela, Nelson tocó el trombón en varias bandas de baile. También hizo arreglos para ellas. En 1943, se unió a la Marina Mercante. Allí siguió trabajando en música y estudió orquestación con el compositor Alan Shulman.
En 1944, Nelson se unió a la orquesta de Tommy Dorsey. Luego, en 1945, sirvió en el Ejército por un tiempo. Al terminar su servicio en 1946, se mudó a Hollywood. Allí empezó a escribir arreglos para programas de radio y discos. En 1949, uno de sus arreglos ayudó a que la canción "Otra vez" de Doris Day fuera un éxito.
¿Cómo fue su éxito con Capitol Records?
En 1950, Nelson Riddle fue contratado por Les Baxter para hacer arreglos para Nat King Cole. Una de las canciones que arregló, "Mona Lisa", se convirtió en un gran éxito. Al principio, el crédito fue para Baxter. Pero cuando Nat King Cole supo que Nelson había hecho los arreglos, le pidió que trabajaran juntos. Así comenzó una colaboración muy exitosa para ambos.
En 1952, Capitol Records quería que Nelson Riddle trabajara con Frank Sinatra. Al principio, Sinatra no estaba seguro. Pero cuando sus primeras grabaciones no salieron bien, Nelson fue llamado para arreglar su sesión. La primera canción que hicieron juntos, "I've Got The World On A String", fue un gran éxito. Esto ayudó a relanzar la carrera de Sinatra.
Nelson Riddle trabajó en Capitol Records durante diez años. Durante ese tiempo, siguió haciendo arreglos para Sinatra y Nat King Cole. También trabajó con otros artistas como Dean Martin. Además, Nelson grabó sus propios discos instrumentales. Algunos de ellos, como "Hey...Let Yourself Go" y "C'mon...Get Happy", llegaron a las listas de éxitos.
¿Qué hizo Nelson Riddle en sus últimos años?
En 1962, Nelson Riddle orquestó dos álbumes para Ella Fitzgerald. Volvieron a trabajar juntos en otros proyectos más tarde.
En 1963, Nelson se unió a la nueva discográfica de Frank Sinatra, Reprise Records. Gran parte de su trabajo en los años sesenta y setenta fue para el cine y la televisión.
Música para cine y televisión
Nelson Riddle creó música para series de televisión muy populares. Entre ellas están Ruta 66 y Los intocables. También hizo arreglos para algunos episodios de Batman. Además, trabajó en películas como Ocean's Eleven.
A finales de los sesenta, su relación con Frank Sinatra cambió. Aunque Nelson siguió haciendo algunos arreglos para Sinatra, el álbum Strangers In The Night (1966) fue el último disco completo que hicieron juntos.
En los años setenta, Nelson se dedicó principalmente al cine y la televisión. En 1974, ganó su primer Premios Óscar por la música de la película El Gran Gatsby. También fue director musical para el programa de televisión The Julie Andrews Hour en 1973.
Últimos proyectos y legado
En 1982, Linda Ronstadt lo contrató para hacer arreglos para un disco de música pop. Este trabajo resultó en un contrato para tres álbumes y fue uno de los últimos proyectos de Nelson. Sus arreglos para las canciones de Linda Ronstadt "What's New" (1983) y "Lush Life" (1984) le valieron dos premios Óscar más. El último lo recibió después de su fallecimiento.
Nelson Riddle falleció en 1985 a los 64 años debido a problemas de salud. Está enterrado en el Hollywood Forever Cemetery.
Después de su muerte, su hijo Christopher, quien también es músico, tomó la dirección de la orquesta de su padre. La Nelson Riddle Orchestra sigue de gira hoy en día, interpretando los famosos arreglos que Nelson hizo para Frank Sinatra y otros artistas.
En 1998, la segunda esposa de Nelson, Naomi, ayudó a crear los Archivos Nelson Riddle en la Universidad de Arizona. Estos archivos se abrieron en 2001 y conservan la obra de Nelson.
Arreglos más destacados para canciones
- "I've Got You Under My Skin" (para Frank Sinatra)
- "One For My Baby (And One More For The Road)" (para Frank Sinatra)
- "The Lady Is A Tramp" (para Frank Sinatra)
- "Moonlight Serenade" (para Frank Sinatra)
- "Strangers In The Night" (para Frank Sinatra)
- "Mona Lisa" (para Nat King Cole)
- "Night And Day" (para Frank Sinatra)
- "On The Street Where You Live" (para Dean Martin)
- "Unforgettable" (para Nat King Cole)
- "What's New" (para Linda Ronstadt)
- "Witchcraft" (para Frank Sinatra)
Trabajos para cine y televisión más destacados
- Los intocables (1959)
- Batman (Nelson Riddle hizo la mayoría de los arreglos)
- Li'l Abner
- Ruta 66 (su canción principal fue un éxito en 1962)
- El Gran Gatsby (Ganó un premio Óscar en 1974)
- A Man and His Music (especiales de televisión sobre Sinatra)
- How To Succeed In Business Without Really Trying (1967)
- Paint Your Wagon (1969)
- On a Clear Day You Can See Forever (1970)
- Emergency! (1972)
- The Julie Andrews Hour (1973)
- Bonanza (1959)
Selección discográfica
Capitol Records
- 1956 Lisbon Antigua (EP)
- 1956 The Tender Touch
- 1957 Hey... Let Yourself Go
- 1958 C'mon... Get Happy
- 1958 Sea of Dreams
- 1958 Witchcraft!
- 1959 The Joy of Living
- 1959 Sing a Song with Riddle
- 1961 Love Tide
- 1962 Love is a Game of Poker
Reprise Records
- 1964 Hits of 1964
- 1966 Nat: An Orchestral Portrait of Nat "King" Cole
RCA
- 1966 Games That Lovers Play
United Artists Records
- 1967 Music for Wives and Lovers
- 1968 The Contemporary Sound of Nelson Riddle
Liberty Records
- 1967 The Bright and the Beautiful
- 1968 The Riddle of Today
Premios y nominaciones
Nelson Riddle fue nominado a varios premios Óscar por su trabajo en bandas sonoras.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1960 | Mejor orquestación de una película musical | Li'l Abner | Nominado |
1961 | Mejor orquestación de una película musical | Can-Can | Nominado |
1965 | Mejor orquestación de música – adaptación o tratamiento | Cuatro gángsters de Chicago | Nominado |
1969 | Mejor orquestación de una película musical | La leyenda de la ciudad sin nombre | Nominado |
1975 | Mejor orquestación | El gran Gatsby | Nominado |