Crucifijo para niños
Un crucifijo (en latín: crucifixus ‘crucificado’) es una imagen o figura tridimensional de Jesucristo crucificado en una cruz. Estas representaciones no se hicieron comunes en lugares públicos hasta el siglo V.
Historia y evolución del crucifijo
Primeras representaciones del crucifijo
Las primeras imágenes claras de crucifijos que conocemos datan del siglo V. Un ejemplo es un relieve en la puerta de Santa Sabina en Roma. En esta imagen, Jesús aparece clavado solo por las manos entre dos ladrones. La cruz, sin embargo, solo está sugerida. Otro ejemplo es un marfil donde Jesús está clavado por las manos en una cruz con el letrero "REX JVD" (Rey de los Judíos), y a sus lados están la Virgen María y San Juan.
Crucifijos en los siglos VI y VII
Del siglo VI, existe una miniatura en un códice siríaco de la Biblia, escrito en el año 586 por el monje Rábula, que muestra la crucifixión con varios detalles. También de este siglo son unas pequeñas botellas con reliquias, llamadas fiolas, que se encuentran en la Catedral de Monza. En cuatro de ellas, la crucifixión se representa de forma simbólica. Una muestra a Cristo orando, y tres tienen su busto sobre una cruz, entre los dos ladrones. La única figura de la crucifixión encontrada en las catacumbas romanas está en la de San Valentín, pintada en la pared y es del siglo VII.
La Cruz Vaticana: un ejemplo antiguo
Un objeto similar a un crucifijo, la Cruz Vaticana, data del siglo VI y se considera una de las más antiguas. En su centro, tiene la figura de Cristo con un halo, llevando una pequeña cruz en su espalda. Arriba y abajo de la cruz, hay medallones con el busto de Jesús, también con halo.
Cambios en la vestimenta de Jesús en los crucifijos
Desde el siglo VI hasta el X o XI, Jesús solía ser representado en la cruz con una túnica sin mangas. Sin embargo, a partir del siglo XI, se hizo más común que llevara solo una faja, llamada perizonium. Esta faja se hizo más corta desde el siglo XIV y aún más durante el Renacimiento.
Existen también los crucifijos llamados de majestad, que eran populares hasta el siglo XIV. En estos, la imagen de Jesús viste una túnica ceñida y con mangas, al estilo bizantino.
La expresión de Jesús en los crucifijos
En las primeras representaciones, Jesús en el crucifijo se mostraba vivo, majestuoso y victorioso. Sus brazos estaban horizontales, no llevaba corona de espinas, pero sí un halo y una corona real. Sus pies se representaban separados hasta el siglo XIII.
A partir de mediados del siglo XIII, los crucifijos (excepto los de majestad) comenzaron a mostrar a Jesús sufriendo. Fue entonces cuando se generalizó el uso de solo tres clavos y la corona de espinas. Desde el siglo XVI, los artistas buscaron la belleza y la perfección del cuerpo humano, sin olvidar dar al rostro de Jesús una expresión de profundo dolor.
El título de la cruz: I.N.R.I.
El título de la cruz con las iniciales I.N.R.I. (que significa "Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos") se hizo común desde el siglo XIII. Antes de eso, la forma o incluso el uso del título no eran constantes. A menudo, se escribían en una cartela o cinta las iniciales de "Jesús-Cristo" en griego o latín, o el nombre completo o el título.
Crucifijos en España y América Latina
En España, los crucifijos del siglo X son muy raros, incluso en pinturas. Los que se dicen ser más antiguos son considerados dudosos. Sin embargo, a partir del siglo XI, son muy numerosos. En Cataluña, los crucifijos de majestad fueron muy comunes entre los siglos XI y XIII. También eran comunes en Francia, especialmente los de los talleres de Limoges, que se diferenciaban de los catalanes por llevar corona.
El arte barroco en América Latina también dejó su huella en los crucifijos. Los artesanos indígenas y criollos le dieron un toque especial al clásico crucifijo europeo. En México, durante el periodo virreinal, se crearon cruces atriales para ayudar a enseñar a los pueblos indígenas. Estas cruces solo tenían esculpidos los símbolos de la pasión de Cristo, y algunas solo mostraban el rostro de Jesús.
El crucifijo en las aulas
La presencia del crucifijo en las aulas es un tema que se ha discutido en varios países con tradición cristiana desde el siglo XX. En algunas clases, todavía se pueden encontrar crucifijos.
Véase también
En inglés: Christian cross Facts for Kids
- Amuleto
- Señal de la cruz
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre crucifijo.