Juan de Jaso para niños
Datos para niños Juan de Jaso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1445 San Juan de Pie de Puerto (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1515jul. Javier (España) |
|
Familia | ||
Cónyuge | María de Azpilicueta | |
Hijos | Francisco Javier | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bolonia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, aristócrata, diplomático y político | |
Juan de Jaso y Atondo (también conocido como Juan Périz de Jatsu) fue un importante jurista y noble del Reino de Navarra. Nació alrededor de 1455 en el Reino de Navarra y falleció el 16 de octubre de 1515 en el Castillo de Javier, en Navarra.
Fue señor de varias tierras y palacios, como Idocín, Zozoya, Subiza, Jasso, Esparza y Zariquegui. Juan de Jaso ocupó un cargo muy importante: fue presidente del Consejo Real del Reino de Navarra. Sirvió a los reyes Catalina de Foix y Juan III de Albret. Es conocido por ser el padre de San Francisco Javier, una figura muy famosa en la historia.
Contenido
Juan de Jaso fue una persona clave en la vida política y social de Navarra durante su tiempo. Su familia era de gran importancia y él mismo tuvo una educación destacada.
Sus Primeros Años y Estudios
Se cree que Juan de Jaso pudo haber nacido en Pamplona, aunque su familia era originaria de San Juan Pie de Puerto. Fue el hijo mayor de Arnalt Périz de Jasso, quien también fue una figura destacada en el reino. Su madre fue Guillermina de Atondo y Ruiz de Esparza.
Juan de Jaso heredó importantes propiedades y títulos de su familia. Su hermano menor, Pero Périz de Jasso, también recibió propiedades en otras zonas de Navarra. La familia de Juan de Jaso era considerada "infanzona", lo que significaba que eran nobles con derechos especiales.
Para su educación, Juan de Jaso se trasladó a Bolonia, una ciudad en Italia. Allí estudió en el famoso colegio de San Clemente de los Españoles. En 1470, obtuvo su título de Doctor en Derecho Canónico por la Universidad de Bolonia.
Desde 1476, Juan de Jaso ocupó el cargo de presidente del Consejo Real de Navarra. Este era uno de los puestos más importantes en el reino. Continuó siendo miembro de este Consejo hasta su fallecimiento en 1515.
Durante su vida, el Reino de Navarra vivió momentos de grandes cambios. Juan de Jaso se mantuvo en su puesto y fue reconocido por el rey Fernando el Católico, quien lo consideraba un consejero valioso.
En 1513, hubo una decisión real sobre unos terrenos de pastoreo que afectó los derechos del señor de Javier. Juan de Jaso intentó cambiar esta decisión, pero no lo logró. Esto le causó un gran disgusto, ya que vio cómo su influencia política disminuía.
Después de su muerte, sus hijos Miguel y Juan continuaron participando en los intentos de recuperar el reino para la familia Albret. Estuvieron en la defensa de Maya y finalmente llegaron a Fuenterrabía. En 1524, se les concedió un perdón general por parte del rey Carlos I, y recuperaron sus propiedades. El Castillo de Javier, que había sido afectado en 1517, fue reconstruido como un palacio, perdiendo su función militar.
Su Familia y el Famoso Hijo
Juan de Jaso se casó con María Azpilcueta y Aznárez de Sada. Ella era la señora de Javier y provenía de una importante familia de la región de Baztán. María nació en el Castillo de Javier y también heredó el palacio de Azpilcueta en 1502. Se educó en Sangüesa, en un prestigioso centro de estudios.
Juan de Jaso y María Azpilcueta tuvieron seis hijos:
- María de Jasso Azpilcueta.
- Magdalena de Jasso Azpilcueta (hacia 1485-1533), quien fue monja.
- Ana de Jasso Azpilcueta (hacia 1492), quien se casó con Diego de Ezpeleta.
- Miguel de Jasso Azpilcueta (hacia 1495-1542), conocido como Miguel de Javier. Heredó los señoríos de su padre. Participó en eventos importantes para el reino y fue perdonado por el rey Carlos I. Se casó con Isabel de Goñi y Peralta y tuvieron dos hijos.
- Juan de Jasso Azpilcueta (hacia 1497), conocido como "el capitán Juan de Azpilcueta". También participó en eventos importantes para el reino. Se casó dos veces y tuvo hijos.
- Francisco de Jasso Azpilcueta, más conocido como Francisco Javier. Nació en el Castillo de Javier el 7 de abril de 1506. Fue uno de los fundadores de la orden de los Jesuitas en 1540. Se convirtió en un gran misionero, viajando a la India en 1541. Falleció en la isla de Sanchón, en China, el 3 de diciembre de 1552.
Su Obra Escrita
Juan de Jaso también fue autor de una obra histórica:
- Crónica de los Reyes de Navarra, escrita en castellano.
Galería de imágenes
-
Azpilcueta, origen de parte del linaje de María Azpilcueta y Aznárez de Sada, señora de Javier y esposa de Juan de Jasso.