robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Javier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Javier
Castillo de Javier en Javier.JPG
Vista del castillo y la basílica.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Javier
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008672
Declaración 2 de febrero de 1994
Mapa de localización
Castillo de Javier ubicada en Navarra
Castillo de Javier
Castillo de Javier
Ubicación en Navarra

El Castillo de Javier es una fortaleza histórica ubicada en una colina en la localidad de Javier, en Navarra, España. Su construcción se inició hace muchos siglos, alrededor del X.

Este castillo es famoso por ser el lugar de nacimiento y residencia de san Francisco Javier. Él fue un importante misionero y tomó su nombre de este mismo castillo. Hoy en día, el castillo es un sitio de peregrinación, especialmente a principios de marzo, durante las conocidas Javieradas.

El Castillo de Javier fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Esto significa que es un monumento muy importante para el patrimonio histórico español. Ya estaba protegido por una ley de herencia cultural desde 1949.

¿Qué significa el nombre "Javier"?

El nombre Javier tiene un origen interesante. Proviene de la palabra en euskera etxeberri. Esta palabra es una forma dialectal de etxe, que significa 'casa', y berri, que significa 'nuevo'. Así, el significado de Javier es 'casa nueva'.

Con el tiempo, la pronunciación de la palabra cambió debido a la influencia del navarroaragonés, transformándose en javier. La forma tradicional de escribirlo en castellano era Xavier, mientras que en euskera se escribe Xabier.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Javier?

El Castillo de Javier está situado en la localidad de Javier. Esta localidad forma parte de la comunidad de Navarra, en España.

Se encuentra a unos 52 kilómetros al este de Pamplona, la capital de Navarra. También está a solo 6 kilómetros al este de la ciudad de Sangüesa.

¿Cómo está construido el Castillo de Javier?

El castillo está formado por tres partes principales, que se fueron añadiendo con el tiempo, de la más antigua a la más reciente.

  • La Torre del Santo Cristo es una parte destacada. Es una fortaleza y una capilla. Dentro de ella, puedes ver un crucifijo gótico muy interesante. También hay pinturas murales que muestran la "danza de la muerte", algo único en España.
  • La Torre del Homenaje, llamada de San Miguel, es la parte más antigua de todo el castillo.
  • También hay un museo dedicado a la vida de san Francisco Javier.

En los cimientos del castillo se han encontrado restos de construcciones musulmanas que podrían ser del X. En el XI, se construyó el primer muro que rodeaba el castillo y protegía las primeras habitaciones. Más tarde, en el XIII, se añadieron dos cuerpos con forma de polígono y dos torres a los lados.

La historia del Castillo de Javier

El castillo y la villa de Javier pasaron a ser propiedad de Sancho VII de Navarra alrededor del año 1223. Un noble de Aragón había entregado el castillo como garantía por un préstamo de 9000 sueldos que le había dado el rey navarro. Como el noble no pudo devolver el dinero, el castillo pasó a ser de Sancho.

Sancho VII era conocido por prestar dinero a la Corona de Aragón. Gracias a los préstamos que no le devolvían, consiguió varias villas y castillos que le ayudaron a proteger las fronteras de Navarra con Aragón. Algunos de estos lugares fueron Escó, Peña, Petilla, Gallur, Trasmoz, Sádaba, entre otros.

En 1236, el rey Teobaldo I entregó el castillo a Adán de Sada. Después de la conquista de Navarra, el castillo y la villa pertenecían a María de Azpilcueta. Ella estaba casada con Juan de Jaso, cuya familia defendía la independencia del reino.

Por esta razón, en 1516, se ordenó la demolición del castillo. Sin embargo, solo se destruyó una parte de la fortaleza:

  • Se derribó la muralla que rodeaba el castillo, que tenía almenas y aspilleras (aberturas para disparar).
  • Se rellenó el foso, dejándolo al mismo nivel que el terreno.
  • Se destruyeron dos grandes entradas.
  • Se derribaron dos torres redondas.
  • Se demolió el puente levadizo y, dentro de la muralla, el jardín.
  • La Torre del Homenaje de San Miguel fue reducida a la mitad de su altura.

El Castillo en los siglos XIX y XX

Con el paso del tiempo y varias herencias, la propiedad del castillo y del pueblo de Javier llegó a la Casa de Villahermosa.

Archivo:El castillo de Javier a la caida de la tarde
El castillo y la basílica anexa del XIX

A finales del XIX, el castillo estaba casi en ruinas. Sus dueños, María del Carmen de Aragón-Azlor, duquesa de Villahermosa, y su esposo José Manuel de Goyeneche, conde de Guaqui, decidieron empezar a restaurarlo.

Cuando el conde de Guaqui falleció en 1893 sin tener hijos, la continuación de las obras estuvo en peligro por falta de dinero. Sin embargo, los hermanos del conde, el marqués de Villafuerte, las duquesas de Goyeneche y Gamio, y José Sebastián de Goyeneche, acordaron que la duquesa de Villahermosa podría usar toda la herencia de su marido para pagar las obras. Además, todos los hermanos del conde de Guaqui también aportaron dinero para la restauración del castillo. También ayudaron a construir una basílica junto al castillo y viviendas para sacerdotes. El arquitecto Ángel Goicoechea Lizarraga fue el encargado del proyecto.

A principios del XX, la duquesa de Villahermosa donó el castillo y la basílica a la Compañía de Jesús. La condición era que lo mantuvieran tal como se lo entregaba. En la cripta de la basílica están los restos de quienes ayudaron a reconstruir el castillo y construir la basílica. Entre ellos se encuentran la duquesa de Villahermosa, su esposo José Manuel de Goyeneche, y los hermanos María Josefa, Carmen y José Sebastián de Goyeneche y Gamio.

Archivo:Escudo de Javier
Escudo de los señores de Javier, actualmente escudo de la villa de Javier

Hoy en día, el Castillo de Javier es el destino de una gran peregrinación que se celebra a principios de marzo. Esta peregrinación, conocida como Javierada, se realiza en honor al santo patrón de Navarra.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Xavier Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Javier para Niños. Enciclopedia Kiddle.