Forest Park (Portland) para niños
Datos para niños Forest Park |
||
---|---|---|
Reserva forestal urbana | ||
![]() Aspecto de Forest Park
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 45°32′43″N 122°44′10″O / 45.5453, -122.736 | |
Datos generales | ||
Administración | Departamento de recreación y parques de Portland | |
Fecha de creación | 1948 | |
Superficie | 5170 acres (2092 hectáreas) | |
Sitio web oficial | ||
Forest Park es un gran parque público ubicado al oeste de las montañas Tualatin, en el centro de Portland, Oregón, Estados Unidos. Se extiende por unos 13 kilómetros a lo largo de las laderas que bajan hacia el río Willamette. Es una de las reservas naturales urbanas más grandes del país.
Este parque está lleno de bosques y tiene muchos senderos para explorar. Su superficie es de aproximadamente 2064 hectáreas, con muchos árboles jóvenes. Cuenta con una red de senderos de 110 kilómetros para actividades al aire libre.
Desde la década de 1860, los líderes de Portland quisieron crear una reserva natural en esta zona. Sus esfuerzos llevaron a la creación de una comisión municipal. En 1903, contrataron a la compañía Olmsted Brothers para planificar y gestionar parques. Con la adquisición de tierras a través de donaciones y transferencias, la ciudad finalmente creó esta importante reserva. Es el decimonoveno parque urbano más grande de los Estados Unidos.
Forest Park es hogar de más de 112 especies de aves y 62 de mamíferos, siendo un verdadero santuario de vida silvestre. Varios afluentes del río Willamette fluyen por aquí, como Balch Creek, donde viven truchas e insectos acuáticos, y Miller Creek, conocido por sus salmónes.
Algunos desafíos para el parque incluyen los incendios, la falta de recursos para su mantenimiento, la contaminación, la ocupación de terrenos, el tráfico urbano y las plantas invasoras como la hiedra.
Contenido
- Forest Park: Un Tesoro Natural en Portland
- Galería de imágenes
- Véase también
Forest Park: Un Tesoro Natural en Portland
¿Qué es Forest Park?
Forest Park es un enorme espacio natural dentro de la ciudad de Portland, Oregón. Es como un gran bosque que ofrece un lugar para que la gente disfrute de la naturaleza y para que muchos animales vivan seguros. Su nombre significa "parque forestal" en español.
Este parque es especial porque es una de las reservas naturales urbanas más grandes de Estados Unidos. Imagina un bosque de más de 2000 hectáreas, ¡todo dentro de una ciudad!
Historia de Forest Park: ¿Cómo Nació?

Antes de que llegaran los primeros habitantes, esta zona estaba cubierta por un denso bosque de abetos. A mediados de 1851, una ley del Congreso de los Estados Unidos impulsó la llegada de colonos a Oregón. Esto llevó a la tala de muchos árboles, lo que causó deslizamientos de tierra y acumulación de sedimentos.
A finales del siglo XIX, personas como el reverendo Thomas Lamb Eliot quisieron proteger este entorno natural. En 1899, se formó el parque municipal de Portland. En 1903, la empresa Olmsted Brothers, expertos en diseño de paisajes, fue contratada para crear un plan para los parques de la ciudad. John Charles Olmsted, un arquitecto importante, trabajó en este proyecto. Su informe propuso crear un sistema de reservas y avenidas, incluyendo lo que hoy es Forest Park.
Durante varias décadas, la ciudad de Portland fue adquiriendo terrenos para Forest Park. Algunas tierras fueron donadas por personas generosas, como Donald Macleay en 1897, quien cedió 44 hectáreas cerca del arroyo Balch. Otros terrenos fueron ofrecidos por familias y empresas.
En 1928, se transfirieron más tierras para crear un jardín de flores silvestres. En 1948, el condado de Multnomah cedió otras 810 hectáreas. Finalmente, el 23 de septiembre de 1948, la ciudad formalmente designó 17 kilómetros cuadrados como Forest Park. A principios de los años 60, se mejoraron las rutas y senderos del bosque.
Aunque Forest Park es una de las reservas urbanas más grandes, su clasificación ha sido debatida. Sin embargo, sigue siendo un lugar muy importante para la naturaleza en la ciudad.
En 1991, una agencia del área metropolitana de Portland creó un programa para proteger las zonas naturales. Gracias a este programa, se adquirieron más tierras en 1995 y 2006 para ampliar Forest Park y proteger su agua y vida silvestre.
Características Físicas: Geología y Terreno

El suelo de Forest Park se formó por lava solidificada de antiguas erupciones volcánicas. Hace millones de años, grandes cantidades de magma fluyeron desde la meseta del río Columbia hasta esta zona. Estas corrientes de lava cubrieron una vasta área.
Ocho de estos flujos de lava llegaron a las montañas Tualatin, formando las laderas de Forest Park. Puedes ver columnas de roca en lugares como el cañón Balch Creek. Las colinas del oeste están cubiertas por sedimentos que pueden volverse inestables con el agua. Por eso, los deslizamientos de tierra son comunes en las zonas más altas.
El parque tiene 13 kilómetros de largo y está muy cerca del centro de Portland. Su altura sobre el nivel del mar varía, desde los 15 metros hasta las zonas más elevadas.
Forest Park es parte de una lista de parques naturales importantes dentro de los límites de una ciudad. El escritor estadounidense Marcy Cottrell Houle lo describió como un lugar que "captura la esencia de lo que es natural y salvaje", ofreciendo vistas panorámicas de Portland y siendo un refugio para personas y animales.
Entre 1996 y 1998, se registraron 73 deslizamientos de tierra en el parque. Algunos fueron pequeños, pero uno superó las 8000 yardas cúbicas de volumen.
Suelos: Tipos de Tierra en Forest Park
Forest Park tiene principalmente tres tipos de suelos: Goble Silt Loam, Cascade Silt Loam y Wauld Very Gravelly Loam. Estos suelos son clasificados por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales de Estados Unidos.
El suelo Goble Silt Loam se encuentra en laderas y crestas, con árboles como el abeto de Douglas y el arce de Oregón. El Cascade Silt Loam está en las cimas. Y el Wauld Very Gravelly Loam se halla en la mayoría de los arroyos.
Naturaleza Viva: Plantas y Animales
Vegetación: Un Bosque Lleno de Vida
Forest Park es una de las áreas silvestres más grandes y protegidas de Portland. Se encuentra en una ecorregión especial de la cordillera de la Costa. El bosque está formado principalmente por tres tipos de árboles: el pino de Oregón, la tsuga del Pacífico y el cedro rojo del Pacífico. También hay abetos gigantes, álamos, aliso rojo americano y muchos otros.
En algunas zonas, hay arbustos bien desarrollados como el arándano rojo y la Gaultheria shallon. A mediados de los años 90, una pequeña parte de la vegetación eran helechos y cardos. Otra parte tenía arbustos y árboles pequeños, rodeados de plantas como la zarza thimbleberry y las moras.
Las áreas más grandes del parque están dominadas por bosques de coníferas, especialmente abetos de Douglas, que pueden vivir más de 500 años. También hay coníferas de mediana edad (entre 80 y 250 años) y alisos rojos. Otros árboles grandes como el cedro rojo del Pacífico y el abeto gigante, junto con plantas más pequeñas como la uva de Oregón y el arce enredadera, se encuentran por todo el parque.

Entre las flores silvestres, destacan la Prosartes hookeri, Achlys y Trillium. Sin embargo, también hay especies invasoras como la hiedra común, el acebo y la zarza Armeniana. Estas plantas pueden ser un problema para el ecosistema.
El parque es un bosque de coníferas en constante crecimiento, con árboles grandes y maduros. Algunos abetos tienen más de 100 años. El abeto de Douglas más grande del bosque, cerca de la casa de piedra (un antiguo refugio), mide 74 metros de altura.
Algunas plantas invasoras, como la aliaria, pueden afectar el ecosistema y las larvas de mariposas. El acebo también es invasor y sus frutos son tóxicos para los humanos. Es importante controlar estas plantas para proteger las especies nativas.
La hiedra común es una de las especies más problemáticas. Puede extenderse rápidamente y cubrir grandes áreas. Un estudio de 2004 mostró que cerca del 30% de los bosques de Portland estaban infestados de hiedra.
Fauna: Hogar de Muchas Especies

En Forest Park viven aproximadamente 248 especies de animales, incluyendo mamíferos, aves, peces, reptiles y muchos invertebrados. Es un verdadero santuario de vida silvestre. Un estudio encontró 45 especies de mamíferos y 10 tipos de murciélagos.
Algunos mamíferos que puedes encontrar son musarañas, ardillas, zorrillos, puercoespines, coyotes, comadrejas, venados de cola negra y el ratón saltador del Pacífico. También hay linces que cazan aves y roedores, y alces que se refugian en los arbustos.
Más de 100 especies de aves habitan aquí, como el urogallo azul, el búho cornudo, el pico velloso y el águila pescadora. Se ha visto un grupo de 20 búhos pigmeos volando durante el día.
La Sociedad Audubon de Portland, que protege la fauna, tiene una reserva ecológica cerca del bosque con senderos, un centro de protección animal y exhibiciones de aves. También hay una laguna con anfibios como la salamandra de piel rugosa y la rana norteña de patas rojas.
La contaminación, el cambio climático y el desarrollo urbano han afectado el hábitat de muchos animales. Esto ha reducido la presencia de lobos y osos, pero ha aumentado la de comadrejas y mapaches. Las especies invasoras, como el escarabajo asiático de antenas largas, también son una amenaza para los árboles. Los perros domésticos sin correa pueden dañar la vegetación y molestar a la fauna.
Un informe de 2013 sobre la vida silvestre de Forest Park identificó los factores que afectan a los animales. La tala de árboles nativos, que son el hogar de muchas aves y ciervos, también es un riesgo. Restaurar las zonas afectadas por la tala podría tardar entre 10 y 15 años.
Se han realizado estudios sobre mamíferos pequeños, como los ratones de campo, para entender mejor el ecosistema. Estos estudios han identificado nuevas especies de murciélagos.
Arroyos: Venas de Agua en el Parque

Forest Park recibe mucha lluvia al año. Varios arroyos fluyen por el parque, como Balch Creek, Rocking Chair Creek, Saltzman Creek, Doane Creek y Miller Creek. Después de recorrer el parque, estas corrientes pasan por alcantarillas y llegan al río Willamette.
Cerca del este del bosque, Balch Creek fluye libremente y es hogar de la trucha arcoíris y varios insectos acuáticos. Este arroyo nace en el parque y fluye unos 5.6 kilómetros hasta unirse con el río Willamette. Su nombre viene de Danford Balch, uno de los primeros colonos de Oregón.
En el extremo oeste, Miller Creek mantiene su estado natural y alberga una gran diversidad de organismos acuáticos, como el Oncorhynchus clarkii, el salmón plateado y la trucha arcoíris. También se encuentran cangrejos de río y la salamandra de piel rugosa.
Forest Park Conservancy: Cuidando el Parque
Forest Park Conservancy es una organización sin ánimo de lucro dedicada a proteger la ecología de esta reserva. Está formada por profesionales, voluntarios y comunidades. Se creó después de que un grupo de líderes de Portland promoviera la conservación ambiental del parque en los años 40.
Cada año, Forest Park Conservancy organiza actividades para mejorar el parque. Esto incluye eliminar plantas invasoras como la hiedra, mantener los senderos y proteger las especies nativas. Más de mil voluntarios participan en estas actividades. La organización también ofrece mapas y guías a los visitantes.
Esta institución ha recibido apoyo de empresas y fundaciones que comparten su objetivo de conservación. Además de Forest Park Conservancy, otros grupos también trabajan para eliminar la hiedra y plantar especies nativas.
Actividades y Recreación en Forest Park
Forest Park es un parque público con bosques, senderos y espacios naturales. Es gestionado por Metro, una agencia del gobierno de Portland.
Wildwood Trail: El Sendero Principal
El Wildwood Trail es el sendero más largo del parque. Pasa por el parque Macleay y se extiende por más de 48 kilómetros. Es muy popular para el senderismo y el ciclismo.
Este sendero se conecta con otros lugares importantes como la mansión Pittock, el zoológico de Oregón, el Audubon Society of Portland, el arboreto de Hoyt y el parque Washington. Desde aquí, se pueden ver las cimas de varios volcanes como el Monte Rainier, Santa Helena y Hood. También pasa cerca del jardín japonés de Portland y varios ríos.
La red de senderos de Forest Park conecta con más de 30 parques, ofreciendo espacios para paseos a caballo, patinaje, piragüismo, senderismo y ciclismo.
Existe un proyecto para extender y conectar el sendero a otros puntos de interés, como ríos y condados. También se busca crear un parque recreativo. Sin embargo, algunos grupos se oponen a ciertas extensiones por el posible impacto en las áreas naturales.
Otras Rutas y Caminos
El parque tiene una red de senderos de 110 kilómetros que se cruzan con ríos, lagunas y arroyos. El Wildwood Trail es la parte más extensa y popular para deportes al aire libre.
Este sendero principal comienza en el parque Washington, donde se conecta con el zoológico de Oregón, el sistema de tren ligero y el Arboreto de Hoyt.
Otras rutas y caminos del parque se cruzan con el Wildwood Trail. El acceso a los senderos es para excursionistas, corredores, jinetes y ciclistas.
Leif Erickson Drive, una vía restringida a las motocicletas, se extiende por más de 17 kilómetros por la zona central de Forest Park. Antiguamente se llamaba Hillside Drive.
Riesgos Ambientales: Protegiendo el Futuro
El parque ha sufrido cambios ambientales debido a las actividades humanas y a fenómenos naturales. Los incendios son una de las principales amenazas, junto con la falta de recursos para el mantenimiento, la contaminación, la ocupación de terrenos y las plantas invasoras. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) también señala que las inundaciones, terremotos y fuertes vientos afectan las reservas naturales de Portland.
Los incendios han ocurrido en el parque desde finales de los años 1880. El primer incendio registrado fue en 1889 cerca del cañón Balch Creek y se extendió por fuertes vientos. Otros incendios en 1940 y 1951 afectaron miles de hectáreas de vegetación. Los expertos señalan que las laderas empinadas y los terrenos secos aumentan el riesgo de incendios forestales. Las industrias cercanas también representan un riesgo.
En 2010, una empresa retiró más de 300 árboles para el mantenimiento de una tubería de gas. Aunque los árboles cortados fueron reubicados, esto afectó el hábitat de varios animales. El último incendio registrado en el parque fue en 2015.
Galería de imágenes
-
La planta Trillium en sus etapas de crecimiento, en Forest Park.
-
Localización de Forest Park y Washington, en Portland.
-
La uva de Oregón (Berberis aquifolium), planta que abunda en Forest Park.
-
El Works Progress Administration, agencia de obras públicas, fue la encargada de construir la casa de piedra cerca de Balch Creek, en la década de los años 1930.
-
El pico velloso (Picoides villosus) es una de las más de 100 especies de aves que habitan en el parque.
-
Balch Creek entra por un drenaje pluvial a través de unos conductos.