robot de la enciclopedia para niños

Jardín Japonés de Portland para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín Japonés de Portland
Pdx washpark japanesegarden rightside.jpg
Vista en la estación invernal
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Portland (Oregón), Estados Unidos
Coordenadas 45°31′07″N 122°42′29″O / 45.5187, -122.708
Características
Tipo Jardín botánico Jardín japonés
Estatus Abierto al público
Área 5,5 acre, (22,000 m²)
Historia
Inauguración 1967
Sitio web oficial

El Jardín Japonés de Portland (en inglés: Portland Japanese Garden) es un hermoso jardín japonés tradicional. Tiene un tamaño de 5.5 acres (unos 22,000 metros cuadrados). Se encuentra en la ciudad de Portland (Oregón), en Estados Unidos.

¿Dónde se encuentra el Jardín Japonés de Portland?

El Jardín Japonés de Portland está ubicado en el Parque Washington, en las colinas del oeste de las Montañas Tualatin. Se encuentra en Portland (Oregón), Estados Unidos.

Está muy cerca de la entrada principal del Parque Washington. También está a poca distancia del famoso International Rose Test Garden. Si planeas visitarlo, ten en cuenta que el estacionamiento puede ser limitado en días soleados. Sin embargo, puedes llegar fácilmente usando el transporte público, como la línea 63 de TriMet o el autobús del Parque Washington.

¿Cómo es el diseño de un jardín japonés?

Archivo:Flat Garden
Flat Garden (jardín llano).

El Jardín Japonés de Portland incluye cinco estilos diferentes de jardines. Cuando entras en un jardín japonés, la idea es que sientas paz, armonía y tranquilidad. También busca que te sientas parte de la naturaleza. Un jardín japonés es un reflejo de la larga historia y la cultura de Japón.

Estos jardines están influenciados por filosofías como el sintoísmo, el budismo y el taoísmo. Siempre hay "algo más" en estas combinaciones de piedra, agua y plantas de lo que se ve a simple vista.

Elementos clave en un jardín japonés

Hay tres elementos principales que se usan para crear un jardín japonés:

  • Piedra: Se consideran los "huesos" del paisaje.
  • Agua: Representa la fuerza que da vida.
  • Plantas: Forman el tapiz que cambia con las cuatro estaciones.

Los diseñadores de jardines japoneses creen que la buena colocación de las piedras es muy importante. Otros elementos que se pueden encontrar son pagodas, linternas de piedra, fuentes de agua, miradores y puentes.

Características del diseño

Los jardines japoneses no son simétricos. Reflejan la naturaleza de una manera idealizada. Tradicionalmente, todo se mantiene a escala humana. Así, las personas se sienten parte del ambiente y no se sienten pequeñas. El profesor Tono, quien diseñó este jardín, quiso incluir árboles nativos de la zona. Esto hizo que el jardín se mezclara de forma natural con su entorno. Por eso, algunas plantas en este jardín son más grandes de lo usual.

¿Qué tipos de jardines hay en el Jardín Japonés de Portland?

El jardín tiene cinco secciones principales, cada una con un estilo diferente:

  • Strolling Pond Garden (Jardín de Paseo de la Charca): Es el más grande y tiene varias zonas. En un camino, las rocas están colocadas como la constelación El Carro. También hay una antigua linterna con forma de pagoda, que fue un regalo de Sapporo, la ciudad hermana de Portland. Hay rocas que forman la silueta de la isla de Hokkaidō y una piedra roja que representa a Sapporo. Varios puentes bonitos cruzan los arroyos entre las charcas.
  • Natural Garden (Jardín Natural): Aquí encontrarás varias charcas, cascadas y arroyos. Los árboles, arbustos, helechos y musgos crecen de forma natural.
  • Sand and Stone Garden (Jardín de Rocas y Grava): Este jardín tiene piedras que se levantan de la arena ondulada. La arena parece el océano. Los patrones sencillos hechos con un rastrillo son comunes en estos jardines secos, llamados karesansui en japonés.
  • Flat Garden (Jardín Llano): Este tipo de jardín se ve a menudo en ciudades. Aquí, contrasta con las formas irregulares del parque. La arena blanca rastrillada representa el agua. Crea un fuerte contraste con el césped, el musgo, los árboles de hoja perenne y las azaleas.
  • Tea Garden (Jardín de Té): Tiene dos partes. Una de ellas está dedicada a la ceremonia del té. El área exterior es donde se espera. El interior del pabellón es la casa de té.

¿Cuál es la historia del Jardín Japonés de Portland?

Archivo:Strolling Pond Garden
Jardín de paseo de la charca.

El profesor Takuma Tono comenzó a diseñar el jardín en 1963. Se abrió al público en 1967.

En un estudio de 2004, el Journal of Japanese Gardening lo clasificó en segundo lugar entre 300 jardines japoneses públicos fuera de Japón. Fue considerado uno de los más auténticos. Esto es notable porque un jardín japonés tradicional suele tardar cientos de años en desarrollarse. Sin embargo, el Jardín Japonés de Portland se desarrolló mucho más rápido. Logró combinar el estilo occidental con la calma del Lejano Oriente.

¿Hay planes de expansión para el jardín?

El 7 de enero de 2011, el jardín aprobó un plan para expandirse en el futuro. Los planes incluyen un nuevo jardín más bajo con una nueva entrada. También se construirá un nuevo jardín donde estaba la antigua entrada.

La construcción más reciente antes de esto fue en 1994, cuando se construyó la tienda de regalos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portland Japanese Garden Facts for Kids

kids search engine
Jardín Japonés de Portland para Niños. Enciclopedia Kiddle.