Agencia Federal de Gestión de Emergencias para niños
Datos para niños Agencia Federal para el Manejo de Emergencias |
||
---|---|---|
Federal Emergency Management Agency | ||
![]() |
||
Acrónimo | FEMA | |
Tipo | agencia federal de Estados Unidos | |
Campo | administración de desastres y asistencia por desastre | |
Fundación | 1 de abril de 1979 | |
Fundador | Zbigniew Brzezinski | |
Sede central | Washington D. C., ![]() |
|
Presidente | Brock Long | |
Empresa matriz | Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos | |
Filiales | Louisiana Spirit, Federal Emergency Management Agency Federal Emergency Management Agency Office of Inspector General National Preparedness Directorate National Emergency Training Center Administración para los Incendios de Estados Unidos Emergency Management Institute |
|
Coordenadas | 38°53′08″N 77°01′08″O / 38.885687, -77.0179 | |
Sitio web | www.fema.gov, www.fema.gov, www.fema.gov/es, www.usfa.fema.gov y fema.govarchive.us | |
La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (conocida como FEMA por sus siglas en inglés) es una agencia del gobierno de Estados Unidos. Su principal tarea es ayudar a coordinar la respuesta cuando ocurre un desastre en el país. Esto sucede cuando un desastre es tan grande que las autoridades locales y estatales no pueden manejarlo solas.
Para que FEMA actúe, el gobernador del estado afectado debe declarar un estado de emergencia. Luego, debe pedir formalmente al presidente de Estados Unidos que FEMA y el gobierno federal brinden ayuda. FEMA fue creada el 1 de abril de 1979, bajo la presidencia de Jimmy Carter. Hoy forma parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Contenido
¿Qué es la FEMA y por qué es importante?
FEMA es la agencia principal en Estados Unidos encargada de la administración de desastres. Esto significa que ayuda a las comunidades a prepararse, responder y recuperarse de eventos difíciles. Su objetivo es proteger a las personas y sus bienes.
Trabaja con gobiernos locales, estatales y tribales. También colabora con organizaciones sin fines de lucro y el sector privado. Juntos, buscan construir una nación más preparada y resistente.
¿Cómo empezó la ayuda en desastres en EE. UU.?
Antes de que existiera FEMA, la ayuda en desastres en Estados Unidos estaba dividida. Varias agencias federales se encargaban de diferentes tipos de problemas. Por ejemplo, en los años 30, algunas agencias daban préstamos para reparar edificios dañados por terremotos. Otras ayudaban con carreteras y puentes afectados por desastres naturales.
Sin embargo, esta forma de trabajar no era muy organizada. Había muchas leyes y programas diferentes. Esto hacía que fuera difícil coordinar la ayuda de manera efectiva.
Primeros esfuerzos y desafíos
Con el tiempo, se hizo evidente que se necesitaba una mejor coordinación. La Ley para el Control de Inundaciones, por ejemplo, dio más poder al Cuerpo de Ingenieros del Ejército para proyectos de control de inundaciones. A pesar de estos esfuerzos, la respuesta a los desastres seguía siendo un desafío.
¿Por qué se creó la FEMA?
En los años 60 y principios de los 70, Estados Unidos sufrió varios desastres naturales muy grandes. Estos eventos mostraron que el gobierno federal necesitaba una forma más unificada de responder.
Grandes desastres que mostraron la necesidad
Algunos de estos desastres incluyeron huracanes como Carla (1962), Betsy (1965), Camille (1969) y Agnes (1972). También hubo terremotos importantes, como el de Alaska en 1964 y el de San Fernando en California en 1971.
Estos eventos masivos requerían mucha ayuda federal. Más de 100 agencias federales estaban involucradas en diferentes aspectos de los desastres. Los gobernadores de los estados pidieron al presidente Jimmy Carter que unificara estas funciones de emergencia. Querían una sola agencia con la que trabajar.
La creación de la FEMA: Un nuevo comienzo
En 1979, el presidente Carter firmó un decreto para crear FEMA. Esta nueva agencia unió muchas de las responsabilidades relacionadas con los desastres que antes estaban separadas. Por ejemplo, FEMA absorbió programas de seguros, prevención de incendios y preparación para emergencias. También se hizo cargo de las responsabilidades de defensa civil.
Los primeros años y sus retos
John Macy fue el primer director de FEMA. Él destacó que la preparación para desastres naturales y la defensa civil tenían mucho en común. FEMA comenzó a desarrollar un sistema integrado para manejar todo tipo de emergencias.
Los primeros años de FEMA tuvieron muchos desafíos. La agencia tuvo que responder a problemas ambientales y accidentes industriales. También ayudó en grandes desastres naturales como el Terremoto de Loma Prieta en 1989 y el Huracán Andrew en 1992. Estos eventos pusieron a prueba la capacidad de la nueva agencia.
La FEMA y los eventos importantes del siglo XXI
En 2001, los ataques del 11 de septiembre cambiaron el enfoque de FEMA. La agencia tuvo que concentrarse en la preparación y la seguridad nacional. Se le dio la responsabilidad de asegurar que los equipos de respuesta estuvieran listos para enfrentar nuevas amenazas.
En 2003, se creó el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS). FEMA pasó a formar parte de este nuevo departamento. El DHS se formó para coordinar mejor la seguridad del país.
¿Cómo ayuda la FEMA hoy en día?
Hoy, FEMA sigue trabajando para guiar a Estados Unidos en la preparación, prevención, respuesta y recuperación de desastres. Su visión es lograr "Una Nación Preparada". Esto significa que todos, desde los ciudadanos hasta el gobierno, deben estar listos para cualquier emergencia.
Lecciones aprendidas en desastres importantes
Un evento importante que puso a prueba a FEMA fue el Huracán Katrina. Este huracán, ocurrido en 2005, fue un gran desafío. La respuesta de la agencia fue muy analizada. Como resultado, se hicieron cambios en el liderazgo y en la forma en que FEMA opera para mejorar su eficiencia en el futuro.
Véase también
En inglés: Federal Emergency Management Agency Facts for Kids
- Desastre natural
- Ayuda humanitaria
- Administración de desastres