Zarza armeniana para niños
Datos para niños
Rubus armeniacuszarza himalayana |
||
---|---|---|
![]() Tallo con fruto imaduro
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Género: | Rubus | |
Subgénero: | Rubus | |
Especie: | Rubus armeniacus Focke |
|
La zarza armenia o zarza himalaya (nombre científico: Rubus armeniacus) es una planta que pertenece al género Rubus. Este género incluye a las zarzas, y esta especie forma parte de la familia de las Rosaceae, que también incluye a las rosas.
Contenido
¿De dónde viene la zarza himalaya?
Esta planta es originaria de Armenia y del norte de Irán. Sin embargo, hoy en día se encuentra en muchas otras partes del mundo. Durante mucho tiempo hubo confusión sobre su nombre científico y su verdadero lugar de origen. A menudo se pensaba, por error, que venía de Europa Occidental.
¿Cómo es la zarza himalaya?

La Rubus armeniacus es una planta perenne, lo que significa que vive por muchos años. Sus tallos, llamados "bastones", crecen durante dos años.
El crecimiento de los tallos
En su primer año, un tallo nuevo crece muy rápido. Puede extenderse por el suelo o curvarse hacia arriba, alcanzando de 4 a 10 metros de largo. El tallo es grueso, de hasta 2 o 3 centímetros de diámetro en la base. Si le da mucho sol, puede tener un color rojizo.
En su segundo año, el tallo deja de crecer en longitud. En cambio, produce muchas ramas laterales. Estas ramas son las que dan las flores y luego los frutos.
Hojas y flores
Las hojas de los tallos jóvenes son grandes, de 7 a 20 centímetros de largo. Tienen cinco partes que se abren como los dedos de una mano. En el segundo año, las hojas de las ramas laterales son más pequeñas y suelen tener tres partes. Son de color verde oscuro por encima y blanquecinas por debajo. Tienen bordes con pequeños dientes y espinas a lo largo de la vena central.
Las flores aparecen a finales de la primavera y principios del verano. Crecen en grupos de 3 a 20 flores en las puntas de las ramas del segundo año. Cada flor mide entre 2 y 2.5 centímetros de ancho y tiene cinco pétalos de color rosa, blanco o pálido.
Frutos y espinas
El fruto de esta zarza no es una baya en el sentido botánico. Es un tipo de fruto llamado drupa agregada, que es como una mora. Mide entre 1.2 y 2 centímetros de diámetro y, cuando madura, se vuelve negro o morado oscuro.
Tanto los tallos jóvenes como los de segundo año tienen espinas afiladas y curvas. Las plantas adultas forman una maraña muy densa de tallos. Si las puntas de las ramas tocan el suelo, pueden echar raíces y formar nuevas plantas.
¿Para qué se usa la zarza himalaya?
Esta especie fue traída a Europa en 1835 y a lugares como Australia y América del Norte en 1885. Se valoraba mucho porque sus frutos eran más grandes y dulces que los de otras zarzamoras comunes. Por eso, era ideal para cultivarla y venderla, así como para tenerla en casa. Algunas variedades muy usadas son la "gigante himalaya" y "Theodore Reimers".
¿Por qué es una planta invasora?
La Rubus armeniacus ha escapado de los lugares donde se cultivaba. Se ha convertido en una especie invasora muy seria en muchas partes del mundo con climas templados. Esto significa que crece sin control y puede desplazar a las plantas nativas de esos lugares.
¿Quién le dio su nombre científico?
La Rubus armeniacus fue descrita por el botánico Wilhelm Olbers Focke. Su descripción se publicó en una revista científica en 1874. El nombre armeniacus se refiere a Armenia, el lugar de donde es originaria la planta.
Galería de imágenes
-
Flor de zarza himalayana en el Área de la Bahía de San Francisco en California Notar la araña en el pétalo inferior.
Véase también
En inglés: Himalayan blackberry Facts for Kids