robot de la enciclopedia para niños

Mefítidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mephitidae
Rango temporal: Mioceno-Reciente
Striped skunk.jpg
Mofeta rayada.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Mephitidae
Bonaparte, 1845
Distribución
Distribución de los mefítidos.
Distribución de los mefítidos.
Géneros

Véase el texto.

Archivo:Mofeta2
Mephitidae

Los mefítidos (Mephitidae) son una familia de mamíferos omnívoros. Son conocidos por varios nombres como zorrillos, mofetas o chingues. Son animales de tamaño mediano. Viven principalmente en América, aunque un género se encuentra en el Sudeste Asiático.

¿Cómo se defienden las mofetas?

Su característica más conocida es el fuerte olor que liberan cuando se sienten en peligro. Este olor proviene de unas glándulas especiales. Antes de liberar el olor, la mofeta muestra una postura de advertencia. Algunas levantan su cola, mientras que otras se apoyan solo en sus patas delanteras.

La sustancia que liberan puede alcanzar hasta 2 metros de distancia. El olor puede durar varias semanas si no se limpia. Además del olor, las mofetas emiten un sonido agudo para protegerse.

¿Cómo son las mofetas?

El pelaje de las mofetas suele ser de dos colores. Generalmente tienen un fondo negro con rayas o bandas blancas. Este patrón de colores sirve como una advertencia para otros animales. Les indica que tienen una defensa especial.

Las mofetas son omnívoras. Esto significa que comen tanto plantas como animales. Su dieta incluye insectos, huevos, frutas, pequeños mamíferos, pájaros y miel.

Las hembras tienen un período de gestación de unos 55 días. Pueden tener entre 1 y 10 crías. Las crías se alimentan de leche materna por aproximadamente 10 semanas.

¿Cómo quitar el olor de mofeta?

Un químico de Illinois, Estados Unidos, creó una mezcla para quitar el olor de mofeta. Esta mezcla cambia la composición de las sustancias que causan el mal olor.

Para hacerla, se combina 1 litro de peróxido de hidrógeno al 3% (agua oxigenada). También se añade una cucharada de detergente y 1/4 de taza de bicarbonato de sodio. Esta solución se puede usar en muchas superficies. Sin embargo, el peróxido puede blanquear algunas telas. También sirve para limpiar el pelaje de un perro rociado por una mofeta.

La mezcla funciona al oxidar las sustancias que producen el olor. Como libera oxígeno, se descompone rápido. Por eso, debe usarse toda la mezcla de una vez y luego desecharse.

¿Dónde viven las mofetas?

Las mofetas construyen sus propios hogares. Hacen madrigueras usando sus fuertes garras delanteras. Estas garras les permiten excavar en la tierra. Las usan para buscar comida y para construir sus refugios.

Los machos suelen vivir solos en sus madrigueras. Solo buscan a las hembras para reproducirse. Esto ocurre al final del invierno y al principio de la primavera.

Las hembras prefieren vivir con sus crías. Especialmente durante el invierno, se quedan dentro de la madriguera con ellas. A veces, el macho puede quedarse con ellas también.

Tipos de mofetas por región

Existen varias especies de mofetas. Su tipo depende de la región de América donde vivan.

  • En Norte y Centroamérica, se encuentra la mofeta de cola larga. Se caracteriza por tener una sola mancha blanca en su lomo.
  • La mofeta moteada de frente estrecha vive en Centroamérica. También se encuentra en países como Colombia, Ecuador, Perú o Brasil.
  • En Argentina, puedes encontrar la mofeta marrón.
  • En Chile, viven el chingue y el chingue de la Patagonia.

¿Qué hacen las mofetas en invierno?

Las mofetas viven en madrigueras que las hembras excavan. Durante el invierno, entran en un período de letargo. Esto no es una hibernación completa, pero están menos activas.

A veces, comparten madrigueras que han sido cavadas por otros animales. Por ejemplo, pueden usar las de zorros y mapaches.

Géneros y especies de mofetas

Antes, las mofetas se consideraban parte de la familia de los mustélidos. Sin embargo, un estudio de su ADN en 1997 cambió esto. Ahora se clasifican como una familia separada.

Según el libro Mammal Species of the World, la familia Mephitidae tiene cuatro géneros y doce especies:

  • Género Conepatus
  • Género Mephitis
    • Mephitis macroura, la mofeta de capucha.
    • Mephitis mephitis, la mofeta común o rayada.
  • Género Mydaus
    • Mydaus javanensis, el tejón mofeta malayo o teledu.
    • Mydaus marchei, el tejón mofeta de Palawan.
  • Género Spilogale
    • Spilogale angustifrons, la mofeta moteada común.
    • Spilogale gracilis, la mofeta moteada occidental.
    • Spilogale putorius, la mofeta moteada oriental.
    • Spilogale pygmaea, la mofeta moteada pigmea.

También se han encontrado géneros de mofetas que ya no existen (fósiles):

  • Brachyopsigale
  • Brachyprotoma
  • Buisnictis
  • Martinogale
  • Mesomephitis
  • Miomephitis
  • Nannomephitis
  • Osmotherium
  • Palaeomephitis
  • Plesiomeles
  • Pliogale
  • Promephitis

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Skunk Facts for Kids

  • Galidictis
kids search engine
Mefítidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.