Tuya gigante para niños
Datos para niños
Tuya gigante |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Cupressaceae | |
Género: | Thuja | |
Especie: | Thuja plicata Donn ex D.Don |
|
Distribución | ||
![]() Representación digital del "Atlas of United States Trees" por Elbert L. Little, Jr. |
||
La Thuja plicata, conocida como tuya gigante, árbol de la vida gigante o cedro rojo occidental, es un tipo de árbol muy grande. Pertenece al género Thuja y a la familia de los cipreses, las Cupressaceae. Es un árbol perennifolio, lo que significa que mantiene sus hojas verdes todo el año.
La Tuya Gigante: Un Árbol Impresionante
La tuya gigante es un árbol conífero que puede crecer hasta los 60 metros de altura. Su tronco puede llegar a medir 2 metros de ancho. Es realmente un gigante de la naturaleza.
¿Dónde Crece la Tuya Gigante?
Este árbol es muy importante en la parte oeste de Estados Unidos. Se encuentra de forma natural desde el sur de Alaska hasta el centro de California. También crece en las zonas húmedas de la Columbia Británica y al oeste de las Montañas Rocosas en Montana.
¿Cómo es la Tuya Gigante?
Las hojas de la tuya gigante son pequeñas y tienen forma de escamas. Son de un color verde oscuro y brillantes por encima. Por debajo, son más claras y tienen unas líneas plateadas.
Hojas, Conos y Madera
Sus conos, que son como las "flores" de los pinos, son ovalados y miden entre 1 y 1.7 centímetros. Cuelgan del árbol y están formados por varias escamas que guardan las semillas.
La madera de la tuya gigante es de un color rosado-marrón. Es ligera, suave y muy resistente al clima y al contacto con el suelo. Es fácil de trabajar y se mantiene muy estable. Además, este árbol crece bastante rápido.
¿Qué Necesita para Crecer?
La tuya gigante se adapta bien a climas fríos y templados, especialmente en zonas cercanas a la costa. Soporta tanto el frío intenso como el calor.
Clima y Suelo Ideales
En cuanto al suelo, puede crecer en muchos tipos diferentes. Sin embargo, se desarrolla mejor en suelos que son fértiles, profundos, ligeros y que drenan bien el agua.
¿Para Qué se Usa la Tuya Gigante?
Este árbol tiene muchos usos, tanto en la actualidad como en el pasado.
Usos en la Actualidad
Hoy en día, la tuya gigante se planta en jardines como árbol de sombra o para formar setos. Su madera es muy valorada porque no se pudre fácilmente. Se usa en carpintería y para hacer muebles finos. También se utiliza para revestimientos, postes y ventanas.
Usos Antiguos y la Historia del "Tilikum"
Los pueblos indígenas de la costa noroeste de América usaban la tuya gigante para muchísimas cosas. La llamaban el "árbol de la vida" o "cedro rojo". Con su madera hacían tótems, tablones para construir casas y herramientas. Incluso usaban la corteza para hacer ropa, cuerdas y redes.
También tallaban grandes canoas de un solo tronco para navegar en el mar. Estas canoas eran tan fuertes que los indígenas las usaban para viajes largos.
Una de estas canoas, de unos 11 metros de largo, fue comprada por un aventurero llamado Capitán John Voss a principios del siglo XX. Él la preparó con tres mástiles para dar la vuelta al mundo con solo otra persona. La canoa se llamó "Tilikum", que significa "Compañero" en un idioma local.
El "Tilikum" zarpó desde la costa de Columbia Británica el 25 de mayo de 1901. Después de muchas aventuras y paradas en islas del Pacífico, llegó a Londres en septiembre de 1904. La canoa "Tilikum" se puede ver hoy en el Museo Marítimo de Victoria, en la Columbia Británica.
Clasificación de la Tuya Gigante
El nombre científico Thuja plicata fue descrito por Donn ex D.Don en el año 1824.
El Nombre Científico
El nombre Thuja viene de una palabra griega antigua que significaba "árboles de olor perfumado". Con el tiempo, se usó para referirse a otros perfumes también.
La palabra plicata es una palabra en latín que significa "plisado" o "doblado".
Véase también
En inglés: Thuja plicata Facts for Kids