Aliso rojo americano para niños
Datos para niños
Aliso rojo americano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Hamamelidae | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Betulaceae | |
Género: | Alnus | |
Subgénero: | Alnus | |
Especie: | Alnus rubra Bong. |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El Alnus rubra, conocido como aliso rojo americano o simplemente aliso rojo, es un tipo de árbol de la familia de las betuláceas. Es el aliso más grande de América del Norte y uno de los más grandes del mundo.
Contenido
¿Cómo es el Aliso Rojo Americano?
El aliso rojo puede crecer hasta 20-35 metros de altura. El árbol más alto registrado en 1979 medía 32 metros y se encontraba en Oregón, Estados Unidos.
Su Apariencia
El nombre "aliso rojo" viene del color rojizo que aparece en su corteza cuando se raspa. Su corteza es suave, de color gris ceniza, y a menudo está cubierta de musgo.
Las hojas de este árbol son ovaladas, miden entre 7 y 15 centímetros de largo. Tienen bordes dentados y se curvan ligeramente hacia abajo, lo que ayuda a distinguirlo de otros alisos. En otoño, las hojas se vuelven amarillas antes de caer.
Flores y Semillas
En primavera, el aliso rojo produce flores masculinas de color rojizo que cuelgan en grupos de 10-15 centímetros de largo. Las flores femeninas son más pequeñas y se convierten en frutos que parecen pequeños conos de madera, de 2-3 centímetros de largo.
Las semillas se desarrollan dentro de estos "conos" y se dispersan durante el otoño y el invierno.
¿Dónde Crece el Aliso Rojo?
El aliso rojo se encuentra desde el sureste de Alaska hasta la costa central de California. Generalmente, crece a unos 200 kilómetros de la costa del Océano Pacífico. Sin embargo, también se extiende unos 600 kilómetros hacia el interior, llegando al norte de Washington y al norte de Idaho.
¿Cuál es su Papel en la Naturaleza?
En lugares como el sur de Alaska y la costa noroeste de Estados Unidos, el aliso rojo crece en laderas frescas y húmedas. Más hacia el interior o en el sur de su área de distribución (California), prefiere crecer cerca de arroyos y en zonas pantanosas.
Compañeros del Bosque
Este árbol suele crecer junto a otras especies como el pino de Oregón, la cicuta, el abeto grande, el cedro rojo occidental y el abeto de Sitka. También se asocia con sauces, cornejos, fresnos y arces.
En las montañas más altas, el aliso rojo es reemplazado por el aliso más pequeño. Hacia el este, se encuentra el aliso de montaña.
Ayudante del Suelo
El aliso rojo es muy importante para el bosque. Cuando hay incendios o se talan árboles, el aliso rojo crece rápidamente en esas zonas. Esto ayuda a que el suelo se recupere y se vuelva más fértil para que otras plantas, como las coníferas, puedan crecer después.
Produce muchas semillas, pero estas necesitan un espacio abierto en el suelo para germinar. Por eso, los caminos y las áreas afectadas por la tala o el fuego son lugares ideales para que nazcan nuevas plantas. En estas zonas, pueden aparecer cientos de miles o incluso millones de pequeñas plantas de aliso rojo en el primer año.
Además, el aliso rojo es muy valioso porque puede "fijar" el nitrógeno del aire en el suelo. Esto significa que ayuda a enriquecer los suelos que tienen pocos nutrientes.
¿Para Qué se Usa el Aliso Rojo?
El aliso rojo ha sido utilizado de diversas maneras a lo largo de la historia.
Usos Tradicionales
Los pueblos nativos americanos usaban la corteza del aliso rojo para hacer un tinte rojizo. Este tinte se utilizaba para colorear las redes de pesca, haciéndolas menos visibles bajo el agua. También usaban la corteza para tratar irritaciones de la piel.
Los indios Pies Negros preparaban una infusión con la corteza de aliso rojo para ayudar con ciertos problemas de salud.
Usos Modernos
Estudios recientes han encontrado que el aliso rojo contiene compuestos que podrían ser útiles en la investigación médica.
El aliso rojo es un árbol importante para la protección de los bosques. Su rápido crecimiento lo hace útil para cubrir terrenos que han sido alterados. Sus hojas se descomponen fácilmente, formando un tipo de tierra rica en nitrógeno. También se considera útil para ayudar a prevenir enfermedades en las raíces de las coníferas.
Taxonomía del Aliso Rojo
El nombre científico Alnus rubra fue descrito por August Gustav Heinrich von Bongard en 1832.
- Alnus: Es el nombre que se le daba a este tipo de árbol en el latín clásico.
- rubra: Es una palabra en latín que significa "de color rojo".
Otros Nombres Científicos
A lo largo del tiempo, este árbol también ha sido conocido con otros nombres científicos, como:
- Alnus glutinosa var. quercifolia
- Alnus oregana
- Alnus rubra forma pinnatisecta
- Alnus rubra var. pinnatisecta
Véase también
En inglés: Red alder Facts for Kids