robot de la enciclopedia para niños

Fonzaleche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fonzaleche
municipio de La Rioja
Fonzaleche 3317867.jpg
Plaza de la iglesia.
Fonzaleche ubicada en España
Fonzaleche
Fonzaleche
Ubicación de Fonzaleche en España
Fonzaleche ubicada en La Rioja (España)
Fonzaleche
Fonzaleche
Ubicación de Fonzaleche en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Haro
• Partido judicial Haro
Ubicación 42°34′52″N 3°00′42″O / 42.581111111111, -3.0116666666667
• Altitud 559 m
Superficie 17 km²
Núcleos de
población
Fonzaleche y
Villaseca
Población 124 hab. (2024)
• Densidad 7,88 hab./km²
Gentilicio fonzalechino, -a
chivillo, -a (coloquial)
Código postal 26211
Alcalde (2023) Juan Carlos Nájera Jiménez (PP)
Presupuesto 233 550 € (2021)
Sitio web www.fonzaleche.es
Fonzaleche - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Fonzaleche.

Fonzaleche es un municipio español que se encuentra en el norte de La Rioja. Forma parte de la Comarca de Haro y está compuesto por dos zonas principales: el pueblo de Fonzaleche y Villaseca.

¿Dónde se encuentra Fonzaleche?

Fonzaleche está en la comarca de la Rioja Alta, a unos 59 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. El municipio está atravesado por la carretera nacional N-232 y otras carreteras más pequeñas que lo conectan con pueblos cercanos como Haro y Galbárruli.

Los pueblos que rodean Fonzaleche son:

¿Cómo es el terreno de Fonzaleche?

El municipio de Fonzaleche tiene una superficie de 17 km². De esta área, 1.3 km² corresponden a las zonas urbanas de Fonzaleche y Villaseca. El resto del terreno se usa principalmente para la agricultura (12.84 km²), pastos para animales (0.42 km²) y bosques (1.5 km²).

Relieve y Altitud

El terreno de Fonzaleche es un poco irregular, con pequeños valles que se dirigen hacia el sur. Las zonas más altas están al norte del municipio. La altitud varía entre los 659 metros en un cerro del norte y los 510 metros cerca de un arroyo al sur. El pueblo de Fonzaleche se encuentra a 563 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué animales y plantas hay en Fonzaleche?

En los montes de Cobanegra y El Robledal, la vegetación natural incluye robles, quejigos y arbustos típicos del clima mediterráneo. En cuanto a los animales, es común ver conejos. A veces, también se pueden observar jabalíes y corzos que vienen de las montañas cercanas, llamadas Obarenes.

¿Cómo se abastece de agua Fonzaleche?

Varios arroyos atraviesan el municipio, y la mayoría de ellos desembocan en el río Ea. Sin embargo, estos arroyos no tienen suficiente agua para abastecer a la población. Por eso, el agua para el municipio viene del embalse de Mansilla, cuyos depósitos están cerca de los pueblos. Antes, el agua llegaba de la Fuente de la Hoz en el pueblo vecino de Foncea.

En el pueblo de Fonzaleche hay dos fuentes naturales con agua muy dura:

  • Fuente Dura (también conocida como El Pilón): Está dentro del pueblo. Antes se usaba para el ganado, pero ahora tiene truchas que ayudan a mantenerla limpia. A veces, los niños pescan allí durante las fiestas.
  • Fuente del Prado: Se encuentra fuera del pueblo, junto al arroyo de la Cañuela. Se usa para regar las huertas cercanas y se está restaurando.

En Villaseca hay otra fuente natural llamada Fuente Vieja, a unos 100 metros del pueblo. Sus aguas fluyen por un barranco hasta el río Ea.

Población de Fonzaleche

¿Cuántas personas viven en Fonzaleche?

Fonzaleche tiene una población de 124 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, entre 1857 y 1860, el municipio creció porque se unió Villaseca. Sin embargo, a mediados del siglo XX, muchas personas emigraron a ciudades más grandes como Bilbao, Vitoria, Logroño y Miranda de Ebro, lo que causó una disminución de la población.

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población entre los dos núcleos:

Núcleos Habitantes (2020) Varones Mujeres
Fonzaleche 89 61 28
Villaseca 45 29 16

Personas de otros países

En Fonzaleche viven bastantes ciudadanos de Portugal, muchos de ellos con negocios de hostelería y construcción. También hay personas de Siria, Rusia y bolivia que viven en el municipio y están muy integradas.

Historia de Fonzaleche

Fonzaleche se encuentra en un lugar donde, al parecer, se cruzaban dos antiguas calzadas romanas. Por eso, se cree que pudo haber sido un lugar fortificado en el pasado. La iglesia de San Martín, en la parte más alta del pueblo, es un buen ejemplo de esto.

Fonzaleche en la Edad Media

Como muchos lugares de La Rioja, Fonzaleche fue repoblada por mozárabes (cristianos que vivían en zonas musulmanas) en el siglo X. De ellos viene su antiguo nombre, Fonte Abdazalete. En el año 1076, el rey Sancho Garcés IV de Pamplona le dio a Fonzaleche un documento especial para que creciera, bajo la protección del monasterio de San Millán de la Cogolla.

En 1134, Fonzaleche pasó a ser parte del señorío del monasterio de San Millán de la Cogolla. Esto hizo que muchos vecinos del pueblo se unieran a la Orden de San Benito. El monasterio tuvo mucha influencia hasta el siglo XIX, cuando Fonzaleche pasó a depender de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.

Un dato curioso es que entre 1417 y 1459, se creó en Fonzaleche una de las primeras "Arcas de Misericordia" de España. Estas instituciones prestaban grano a las personas más necesitadas, ayudándolas en tiempos difíciles.

Fonzaleche en la Edad Moderna

Villaseca formó parte de Miranda de Ebro (Burgos) hasta 1743, cuando se independizó. En 1784, Villaseca fue uno de los 54 pueblos que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja, un grupo que buscaba mejorar la economía y la sociedad. Poco después, Fonzaleche también se unió.

En 1785, tanto Fonzaleche como Villaseca se incluyeron en el Partido judicial de Miranda de Ebro. Sin embargo, en 1833, con una nueva división provincial, Fonzaleche volvió a la provincia de Logroño.

Fonzaleche en la Edad Contemporánea

Desde 1833, Villaseca pertenece administrativamente a Fonzaleche. En un diccionario de 1845-1850, se describía a Fonzaleche como un pueblo "bien ventilado y de clima sano".

En la Exposición Universal de Barcelona de 1888, Fonzaleche y Villaseca fueron representados por 19 vecinos que mostraron sus vinos, ganando varios premios. A principios del siglo XX, el municipio, como toda La Rioja, sufrió la plaga de la filoxera en las viñas.

Durante la Segunda República española, Fonzaleche tuvo centros escolares separados para niños y niñas. En la Guerra Civil, el municipio quedó en el bando sublevado.

En 1950, un accidente de autobús cerca de santuario de Santa Casilda causó la muerte de varios vecinos de Fonzaleche y Treviana. En 1953, Villaseca intentó separarse de Fonzaleche, pero no fue posible por falta de recursos. En 1957 se construyó el frontón de Fonzaleche, y en 1959 se inauguraron las nuevas escuelas.

A mediados del siglo XX, mucha gente de Fonzaleche se fue a vivir a ciudades más grandes como Bilbao, Vitoria, Logroño y Miranda de Ebro. En 1975, se iniciaron las obras para mejorar el sistema de agua y saneamiento del pueblo.

En 1989, Fonzaleche se unió a otros municipios para formar la Mancomunidad del Tirón, que luego se amplió y cambió su nombre a Mancomunidad del Oja-Tirón. Estas mancomunidades ayudan a los pueblos a gestionar servicios y obras.

En 1999, se inauguró un parque infantil en Fonzaleche, que fue renovado en 2015. En 2013, se construyó una pista polideportiva en Villaseca.

¿A qué se dedica la gente de Fonzaleche?

La economía de Fonzaleche se basa principalmente en el sector primario, es decir, la agricultura y la ganadería. Hay un importante rebaño de ovejas en Fonzaleche. En la agricultura, se cultivan principalmente trigo, cebada y, sobre todo, vid para hacer vino. Los vinos de Fonzaleche pertenecen a la famosa Denominación de Origen Rioja.

Además, el municipio obtiene ingresos de un coto de caza que abarca todo su territorio.

Bodegas y Negocios

La mayor parte de la uva que se produce se vende a bodegas fuera del municipio. Sin embargo, en Fonzaleche hay una bodega llamada San Martín de Ábalos, fundada en 1998, que incluso exporta su vino a países como China y Tailandia. También es el origen de la bodega Alegre & Valgañón, que ahora está en Sajazarra. En Villaseca hay dos empresas dedicadas a la elaboración y venta de vino.

En el pueblo de Fonzaleche hay un bar, una panadería que vende sus productos en la localidad y en pueblos cercanos, una empresa de construcción y una sucursal bancaria. En Villaseca hay un bar y una pequeña casa rural.

Servicios en Fonzaleche

El municipio cuenta con dos consultorios médicos, uno en Fonzaleche y otro en Villaseca, con atención médica unas horas a la semana. Una farmacia de Cuzcurrita de Río Tirón visita el pueblo semanalmente para entregar medicamentos. También hay una asistente social que atiende a los vecinos en el ayuntamiento una vez a la semana. Los mayores dependientes pueden ir al centro de día de Casalarreina.

Para el deporte, Fonzaleche tiene un frontón al aire libre y Villaseca una pista multideporte cubierta. Ambos pueblos tienen parques infantiles.

El transporte público conecta Fonzaleche con Haro (la cabecera de la comarca) dos veces al día en días laborables. Las carreteras principales son la nacional N-232 y varias carreteras provinciales y locales.

La seguridad está a cargo de la Guardia Civil de Casalarreina. El municipio también tiene un juez de paz para asuntos legales. Desde 2018, Fonzaleche y otros municipios tienen acceso a servicios de administración electrónica para facilitar trámites.

Como curiosidad, Fonzaleche pertenece a una unidad parroquial diferente a la de Villaseca, aunque ambas dependen de la misma diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.

Gobierno de Fonzaleche

El gobierno municipal de Fonzaleche está formado por cinco concejales. Cuatro representan a Fonzaleche y uno a Villaseca. El concejal de Villaseca actúa como alcalde pedáneo (una especie de representante local).

El actual alcalde de Fonzaleche es Juan Carlos Nájera Jiménez, del PP.

Lugares de interés en Fonzaleche

Archivo:Fonzaleche - Iglesia de San Martín 3317913
Iglesia de San Martín.
Archivo:Iglesia-Villaseca-14848
Iglesia de San Román.

Fonzaleche forma parte de la ruta del románico obarense, un estilo de arquitectura antigua.

Iglesia Parroquial de San Martín de Fonzaleche

Esta iglesia tiene una parte muy antigua, llamada ábside, de estilo románico del siglo XI. Está construida con grandes piedras y tiene tres naves. La torre se añadió a finales del siglo XIX. Dentro, guarda obras valiosas como un crucifijo gótico y una colección de cálices antiguos. Es un Bien de Interés Cultural desde 1980.

Palacio de la Condesa de Berberana

Es una antigua casa señorial de las familias Vergara y Salazar, también conocida como la Casa del Mayorazgo.

Ermita de San Andrés

Se encuentra en el camino entre Fonzaleche y Villaseca. Actualmente está en ruinas, solo quedan dos paredes de una esquina.

Iglesia de San Román de Villaseca

Esta iglesia es de estilo románico tardío (finales del siglo XII o principios del siglo XIII). Destaca su ábside. En su interior se guarda una imagen románica de la patrona, la Virgen de la Cuesta del Rosario, que fue robada en 1979 pero recuperada poco después.

Arco de entrada de Villaseca

Es lo que queda de una antigua muralla fortificada. Es una puerta de acceso con un arco puntiagudo por fuera y un arco más bajo por dentro.

Ermita de la Virgen de la Cuesta del Rosario

Está en un cerro cerca de Villaseca. Al lado, se encuentra el pequeño cementerio del pueblo.

Fiestas y Tradiciones en Fonzaleche

  • Romería a la Virgen de Junquera: Se celebra el sábado después del Día de la Ascensión. La Virgen sale en procesión desde Fonzaleche hasta la ermita de la Virgen de Junquera, en Treviana. Después de una misa, la gente come y disfruta de juegos y bailes antes de volver al pueblo.
  • Acción de Gracias: Se celebran el tercer domingo de septiembre en Fonzaleche. El viernes hay un pregón y se lanza el cohete que da inicio a las fiestas. El sábado es el día principal con actividades infantiles y campeonatos. El domingo es el día de los difuntos y, desde 2003, se rinde homenaje a las personas que cumplen 80 años.
  • 11 de noviembre, San Martín: Es el santo que da nombre a la iglesia parroquial de Fonzaleche.
  • 4 de febrero, víspera de Águeda de Catania: Se organiza una cena popular en Fonzaleche.
  • 15 de mayo, San Isidro Labrador: Los agricultores del municipio hacen una comida popular en Fonzaleche.
  • 15 de agosto, Asunción de María: La Asociación San Martín de Fonzaleche celebra su comida anual.
  • Festival de Playback "La Coz de Fonzaleche": Desde 2010, en agosto, se celebra este festival. Después de una merienda con platos preparados por los vecinos, hay música en directo y actuaciones de playback hechas por la gente del pueblo. Termina con una chocolatada y bailes.
  • Fiesta portuguesa: Desde 2016, el fin de semana más cercano al 25 de abril, la comunidad portuguesa del municipio organiza una fiesta con bandas de Portugal para celebrar la Revolución de los Claveles. Atrae a muchos portugueses de la zona.
  • Tobogán acuático: Desde 2016, en el segundo fin de semana de agosto, se instala un tobogán acuático de más de 10 metros en las instalaciones deportivas de Fonzaleche. Hay música y sesiones de baile.
  • Trofeo de fútbol sala 12 horas Villa de Fonzaleche: Desde 2017, se celebra este torneo con equipos de Vitoria, Logroño y Miranda de Ebro.
  • Gincana Zombi de Halloween: Desde 2017, el sábado siguiente a la noche de Halloween, se organiza una gincana con temática zombi en Fonzaleche, con grupos de participantes del pueblo y de otras ciudades.

Asociaciones en Fonzaleche

En Fonzaleche hay tres asociaciones registradas: Amigos de Fonzaleche, Asociación San Martín de Fonzaleche y Asociación San Román de Villaseca.

Personas destacadas de Fonzaleche

  • Fray Luís Ortiz (Fonzaleche, siglo XVIII): Fue un religioso benedictino que ocupó importantes cargos en varios monasterios.
  • Fray Vicente Ortiz (Fonzaleche, siglo XVIII): También religioso benedictino, fue un reconocido predicador en varios monasterios importantes.
  • Fray Martín González Urría (Fonzaleche, siglo XVIII): Hermano de Isidoro González Urría, fue abad de un monasterio.
  • Isidoro González Urría (Fonzaleche, 1759 - Santiago de Compostela, 1833): Religioso benedictino y maestro en Teología, ocupó cargos importantes en la Congregación.
  • Fray Rafael Vallugera (Fonzaleche, siglo XVIII): Religioso benedictino que fue predicador y abad de varios monasterios.
  • Fray Manuel Alvarado (Fonzaleche, siglo XVIII): Fue el último abad de un monasterio benedictino hasta su fallecimiento.
  • Jon Mikel Martínez Valgañón (Fonzaleche, 1994): Es un contrabajista que ha estudiado en el prestigioso Royal College of Music de Londres y forma parte de un grupo musical llamado Ensemble Vindeleia.
  • Florencio López de Silanes Molina (México, D.F., México, 1966): Es un economista muy importante a nivel mundial, doctor por la Universidad de Harvard. Su familia es de Fonzaleche y suele visitar el pueblo en verano. Es hermano de Carlos López de Silanes.
  • Carlos López de Silanes Molina (México, D.F., México, 1970): Fue un futbolista mexicano que ganó varios títulos importantes. Su familia también es de Fonzaleche. Es hermano de Florencio López de Silanes Molina.
  • José Ignacio López de Silanes Valgañón (Fonzaleche, 1951): Es profesor de Matemáticas y Geometría Sagrada. Ha escrito libros sobre arquitectura románica. Es tío de Florencio y Carlos López de Silanes.
  • Raúl García Fernández (Hernani, Guipúzcoa, 1976): Fue un futbolista y entrenador. Actualmente vive en Fonzaleche.
  • Marcos García Samaniego (Logroño, La Rioja, 1983): Es ingeniero técnico y profesor de contrabajo y piano. Es originario de Fonzaleche y también lo visita en verano.

Más información

  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fonzaleche Facts for Kids

kids search engine
Fonzaleche para Niños. Enciclopedia Kiddle.