robot de la enciclopedia para niños

Comarca de Haro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comarca de Haro
Comarca
Comarca of Haro - La Rioja (Spain).svg
Comarca de Haro
Coordenadas 42°33′29″N 2°54′13″O / 42.55793332, -2.90347871
Capital Haro
Entidad Comarca
 • País España
 • Comunidad Autónoma La Rioja
 • Provincia La Rioja
Municipios 26 municipios
Superficie  
 • Total 444.86 km²
Población (2011)  
 • Total 21 368 hab.
Localidad con mayor superficie San Vicente de la Sonsierra
Localidad con mayor densidad de población Haro
1Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2011)

La Comarca de Haro es una región ubicada en La Rioja, España. Se encuentra en la zona de Valle, dentro de la Rioja Alta.

Esta comarca cuenta con 26 municipios y tiene una superficie de 444,86 kilómetros cuadrados. En 2009, su población era de 21.368 habitantes, con una densidad de 48,14 habitantes por kilómetro cuadrado. La altitud media de la comarca es de 561,42 metros sobre el nivel del mar.

Municipios de la Comarca de Haro

La Comarca de Haro está formada por los siguientes 26 municipios:

Población y Desarrollo en la Comarca de Haro

La población de la Comarca de Haro ha cambiado a lo largo de los años. Desde los años 60, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades, lo que afectó a la comarca. A pesar del crecimiento de Haro, la capital, esto no fue suficiente para evitar que la población general disminuyera.

Sin embargo, en los últimos 30 años, esta tendencia se ha detenido. El crecimiento de la producción de vino y el turismo relacionado con el vino, especialmente gracias a la DOP Rioja, han ayudado a que la comarca se recupere.

El desarrollo no ha sido igual en todos los municipios. Haro ha crecido mucho más porque es el centro de servicios y es muy conocido por sus bodegas. A principios del siglo XX, el 75% de la población de la comarca vivía fuera de Haro. Hoy en día, solo el 45% vive fuera de la ciudad.

¿Cómo ha variado la población en los diferentes valles?

Los municipios que están en el valle del río Ebro, como San Vicente de la Sonsierra, Briones, San Asensio y Ábalos, también tienen una economía fuerte gracias al vino. Su buena ubicación cerca de la autopista AP-68 ha hecho que pierdan menos población, e incluso han crecido en los últimos años.

Los municipios del Valle del Tirón han sufrido una mayor disminución de población. Sin embargo, al estar cerca de tierras muy buenas para el cultivo de la vid, han logrado mantener poblaciones de entre 100 y 500 habitantes.

Por otro lado, los municipios que se dedican más al cultivo de cereales, y que no se benefician tanto del vino, están más lejos de Haro. Estos se encuentran en los Montes Obarenes, como Cellorigo o Foncea, o en la llanura de Valpierre, como Cidamón o San Torcuato. Estos lugares enfrentan una situación difícil con poca población y un alto porcentaje de personas mayores, con menos de 50 habitantes en algunos casos.

Geografía y Paisaje de la Comarca de Haro

Archivo:Mapa Físico Comarca Haro
Mapa orográfico de la comarca de Haro

La comarca se encuentra en las partes bajas de los ríos río Oja y río Tirón, y en la parte alta del río Ebro a su paso por La Rioja.

¿Qué características tiene el norte de la comarca?

Al norte, la comarca limita con la provincia de Burgos. Esta frontera está marcada por los Montes Obarenes y la Sierra del Toloño. Estas montañas son parte de un área protegida llamada LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) Obarenes-Sierra de Cantabria, que forma parte de la Red Natura 2000.

Esta zona es rocosa y tiene muchos arbustos como enebrales, aulagas y coscojares. También hay pequeños bosques de encinas y robles, donde viven animales como jabalíes y conejos. En las rocas calizas de los Obarenes, se pueden ver aves rapaces como águilas reales, águilas perdiceras y buitres.

¿Cómo es el sur de la comarca?

Al sur, la comarca está limitada por el Alto de Valpierre. Esta es una llanura muy fértil que ha sido importante a lo largo de la historia por su riqueza. Está rodeada por los ríos Oja, Najerilla y Tuerto. En esta llanura abundan los campos de cereal, pero también hay viñedos y pequeños bosques de encinas y robles, donde se encuentran perdices y codornices.

La Comarca de Haro es muy fértil y tiene algunas de las mejores tierras para el cultivo de la vid (la planta de la uva). Esto ha llevado a que, con el paso de los siglos, el cultivo de la vid sea el principal en la zona, creando un paisaje muy especial y característico.

Galería de imágenes

Más información

  • Comarcas de La Rioja (España)
  • Organización territorial de La Rioja (España)
  • Rioja Alta
  • La Rioja (España)
  • Anexo: Municipios de La Rioja (España)

Referencias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comarca de Haro Facts for Kids

kids search engine
Comarca de Haro para Niños. Enciclopedia Kiddle.