robot de la enciclopedia para niños

Treviana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Treviana
municipio de La Rioja
Treviana - 3059159.jpg
Vista de la localidad
Treviana ubicada en España
Treviana
Treviana
Ubicación de Treviana en España
Treviana ubicada en La Rioja (España)
Treviana
Treviana
Ubicación de Treviana en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Haro
• Partido judicial Haro
Ubicación 42°33′27″N 3°03′04″O / 42.5575274, -3.0510631
• Altitud 597 m
Superficie 34,94 km²
Fundación Hacia el siglo VIII
Población 146 hab. (2024)
• Densidad 4,84 hab./km²
Gentilicio trevianés, -a
Código postal 26215
Alcaldesa (2019) Antonina Cantabrana Medina (Indep.)
Presupuesto 500.240 € (2022)
Patrón San Millán
Patrona Virgen de la Junquera
Sitio web www.treviana.org
Treviana - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Treviana

Treviana es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra en el valle del río Ea o Aguanal y forma parte del partido judicial de Haro.

Historia de Treviana

Orígenes Antiguos y Primeros Registros

Hace algunos años, se encontró una moneda romana antigua del siglo I cerca del río, a poco más de un kilómetro del pueblo. También se han hallado restos de una calzada romana en la zona de Santiago, que se cree conectaba con la calzada de Obarenes hacia Briviesca.

La primera vez que se menciona Treviana en un documento escrito fue en el año 873. Este documento, que también es el más antiguo que habla de viñedos en La Rioja, proviene del Cartulario de San Millán. En él se menciona el Monasterio de San Andrés de Trepeana, que es el antiguo nombre de Treviana.

En el año 1151, el rey Alfonso VII incluyó a Treviana en el fuero de Cerezo. Un fuero era un conjunto de leyes y privilegios que se daban a una localidad.

Aparentemente, en el siglo XIV, Treviana tenía lugares de culto para diferentes religiones, como una sinagoga y una mezquita, además de las iglesias cristianas. En 1162, Sancho Díaz, hijo de Diego López I de Haro, era el alcalde de Treviana.

Cambios Territoriales y Desarrollo

Los terrenos de los pueblos de Junquera y Arto, que ya no existen, pasaron a formar parte de Treviana cuando sus habitantes se marcharon. En el siglo XIV, Treviana seguía siendo parte de Cerezo.

Durante el siglo XVIII, Treviana fue una zona muy próspera. Había mucha actividad relacionada con el trabajo del campo. En 1790, Treviana fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Estas sociedades eran grupos de personas que buscaban mejorar la economía y la educación en sus regiones, siguiendo las ideas de la Ilustración.

A partir de 1950, la población de Treviana ha ido disminuyendo poco a poco.

Población de Treviana

¿Cuántos habitantes tiene Treviana?

Treviana cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Treviana entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración Local

¿Quiénes han sido los alcaldes de Treviana?

Los alcaldes de Treviana han sido:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Antonio Busto Medina PP UCD
1983-1987 Moisés López-Molina Alonso Partido Socialista Obrero Español PSOE
1987-1991 José Luis Gadea López-Angulo PP AP
1991-1995 Tomás Ruiz Oñate / Juan José Lacalle Mardones PP PP
1995-1999 Juan José Lacalle Mardones PP PP
1999-2003 Jesusa Díez López AIT
2003-2007 Ángel Julio Cantabrana Alonso AIT
2007-2011 Guzmán López-Molina Riaño Partido Socialista Obrero Español PSOE
2011-2015 Guzmán López-Molina Riaño Partido Socialista Obrero Español PSOE
2015-2019 Antonina Cantabrana Medina AIT
2019- Antonina Cantabrana Medina AIT

Patrimonio Histórico y Cultural

El Castillo de Treviana

Se cree que en el pasado existió un castillo en el cerro del Llano, aunque hoy no quedan restos visibles.

Iglesia de Santa María la Mayor

Archivo:Treviana - Iglesia de Santa María la Mayor - 3059129
Iglesia de Santa María la Mayor

Esta iglesia, antes conocida como Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, empezó a construirse en el siglo XVI. Se edificó sobre una construcción anterior, de la cual aún se conserva la capilla de los Ocio o de los Salazar, que data del siglo XIII. Las obras se detuvieron por falta de dinero y se reanudaron en el siglo XVII, con algunos cambios en el estilo.

Algunas partes, como el retablo central (una estructura decorada detrás del altar), el pórtico (entrada) y el baptisterio (lugar para bautizos), son del siglo XVIII. Dentro de la iglesia, hay una pintura hispanoflamenca de finales del siglo XV que representa a Cristo Varón de Dolores, y un órgano de finales del siglo XVI.

Ermita de Nuestra Señora de Junquera

Archivo:Ermita de la Junquera-Treviana-19217
Ermita de Nuestra Señora de la Junquera

Esta ermita se encuentra a 3 kilómetros de Treviana, en el lugar donde antes estaba el pueblo de Junquera, que ya no existe. La ermita tiene una nave y un ábside (la parte semicircular o poligonal al final de la iglesia).

La parte de la cabecera del templo es de la iglesia original del siglo XIII. El resto, con forma de cruz latina, fue una ampliación que hizo Treviana en el siglo XVII. También tiene una torre de estilo gótico añadida en el muro norte de la cabecera.

Capilla de San Pedro

Esta capilla está en la zona de San Pedro, en una ladera junto al río Ea, dentro del cementerio. También se la conoce como Capilla de la Concepción.

Fue construida a finales del siglo XII o principios del XIII, cuando la villa y el castillo pertenecían a la Familia Haro. Es probable que esta familia ayudara a pagar la construcción de la capilla. En 1821, se convirtió en cementerio porque se ordenó que los entierros se hicieran fuera de los pueblos.

Otras Ermitas Desaparecidas

La gente mayor de Treviana cuenta que hubo varias ermitas más, tanto dentro como fuera del pueblo, que ya no existen:

  • San Juan: Estaba enfrente del pueblo.
  • La Magdalena: Estaba dentro del pueblo.
  • San Miguel: También dentro del pueblo, mencionada en documentos de 1555.
  • San Andrés: Mencionada en un documento de donación del año 873.
  • Santa Lucía: Fue derribada en 1555.
  • San Millán
  • San Julián
  • San Roque

Museos y Centros Culturales

  • Centro del Románico Rioja Románica: Es un lugar donde puedes aprender y conocer más sobre el arte románico en La Rioja.

Fiestas y Tradiciones

  • 25 de abril: Se celebra la festividad de San Marcos. La gente hace una romería (una caminata festiva) hasta la ermita de Junquera.
  • Fiesta de Pentecostés: Otra romería, esta vez a la Virgen del Prado.
  • Último o penúltimo fin de semana de agosto: Se celebra la Fiesta de Gracias. Antes, esta fiesta se hacía alrededor del 8 de septiembre, día de la Virgen de Gracia.
  • 8 de septiembre: Se celebra la Virgen de la Junquera.
  • 12 de noviembre: Se realiza una misa en honor a San Millán, que es el patrón del pueblo.

Personas Destacadas

Ricardo Miralles (1954-2022) fue un historiador y profesor universitario. Nació en San Sebastián, pero vivió en Treviana.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treviana Facts for Kids

kids search engine
Treviana para Niños. Enciclopedia Kiddle.