Cellorigo para niños
Datos para niños Cellorigo |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Cellorigo en España | ||
Ubicación de Cellorigo en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Haro | |
• Partido judicial | Haro | |
Ubicación | 42°37′38″N 2°59′58″O / 42.627222222222, -2.9994444444444 | |
• Altitud | 782 m | |
Superficie | 12,43 km² | |
Población | 10 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,97 hab./km² | |
Gentilicio | cellorigano, -a | |
Código postal | 26212 | |
Alcalde (2019) | José Salvador López de Silanes (PSOE) | |
Presupuesto | 82.650 € (2021) | |
Sitio web | www.cellorigo.com | |
![]() Término municipal de Cellorigo.
|
||
Cellorigo es un municipio y una pequeña localidad en el noroeste de La Rioja, España. Se encuentra en la comarca de Haro, sobre unos picos llamados montes Obarenes o Peña Luenga. Está a pocos kilómetros de Miranda de Ebro y Haro. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cellorigo?
Cellorigo forma parte de la comarca de Haro. Sus límites son:
- Al norte: Miranda de Ebro (Burgos).
- Al este: Galbárruli.
- Al sureste: La granja Sajuela (Burgos).
- Al sur: Fonzaleche.
- Al oeste: Foncea.
La historia de Cellorigo
Cellorigo ha sido un lugar muy importante a lo largo de la historia. Su ubicación estratégica, como paso entre las zonas de Miranda y Haro, hizo que fuera protagonista de muchos eventos.
Primeros conflictos y batallas
Desde el siglo IX, Cellorigo fue un punto clave. En el año 882, hubo una batalla entre las tropas del príncipe Al-Mundir de Córdoba y el conde Vela Jiménez. El conde Vela defendía el Castillo de Cellorigo y logró la victoria. Un año después, en 883, hubo otra batalla con el mismo resultado. Después del conde Vela, el castillo fue gobernado por Munio Vélaz y Vela Ovecoz.
Cellorigo bajo diferentes reinos
A lo largo de los siglos, Cellorigo fue parte de diferentes territorios:
- En 1049, el monasterio de San Pelayo de Cellorigo fue vendido al obispo Gomesano y al abad de San Millán de la Cogolla.
- En 1064 o 1065, el rey Fernando I de León entregó el castillo de Cellorigo a Rodrigo Álvarez, abuelo de El Cid.
- En 1099, el rey Alfonso VI de León cedió a Miranda de Ebro el territorio de Cellorigo, pero la villa y el castillo debían seguir siendo independientes.
- En 1117, Alfonso I de Aragón mencionó a Oriol Aznar como encargado de Cellorigo.
- En 1151, Alfonso VII incluyó a Cellorigo en el fuero de Cerezo.
- En 1174, Alfonso VIII de Castilla ofreció el castillo de Cellorigo como garantía en un acuerdo con el rey Sancho VI de Navarra.
- En 1181, Diego López II de Haro, señor de Vizcaya, ordenó una investigación en la zona.
- En 1212, el rey Alfonso VIII de Castilla resolvió un problema de límites entre Cellorigo, Arce y Foncea.

Cambios de pertenencia en los siglos XIII y XIV
Durante los siglos XIII y XIV, Cellorigo perdió su independencia y pasó a formar parte de otras ciudades:
- En 1288, el rey Sancho IV de Castilla unió Cellorigo a la villa de Miranda de Ebro.
- En 1360, el rey Pedro I de Castilla entregó Cellorigo y Galbárruli a la ciudad de Vitoria.
- En 1371, el rey Enrique II de Castilla anuló la entrega anterior. Cellorigo, junto con Miranda y sus aldeas, fue donada a la ciudad de Burgos.
Cellorigo bajo el control de Burgos
La ciudad de Burgos mantuvo el control de Cellorigo durante cuatro siglos. Aunque en el siglo XV, el castillo fue tomado dos veces por Pedro Sarmiento, conde de Salinas. En 1464, Diego de Sarmiento, sucesor del conde de Salinas, intentó tomar el castillo, pero fue derrotado por los refuerzos de Burgos.
En 1521 y 1524, el rey Carlos I de España entregó la fortaleza de Cellorigo a Diego de Rojas y Juan de Rojas. Sin embargo, la ciudad de Burgos protestó y logró que le devolvieran el castillo.
Eventos importantes en los siglos XVIII y XX
- En 1734, el rey Felipe V de España le dio a Cellorigo el título de "Villa".
- En 1790, Cellorigo fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta sociedad buscaba mejorar el país, siguiendo las ideas de la Ilustración.
- A mediados del siglo XX, muchas personas de Cellorigo se mudaron a ciudades más grandes como Bilbao, Vitoria, Logroño y Miranda de Ebro. Esto causó una disminución de la población.
Población de Cellorigo
¿Cuántas personas viven en Cellorigo?
Cellorigo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cellorigo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna Cellorigo?
La administración de Cellorigo está a cargo de su Alcalde. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido la localidad:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Serapio López de Silanes Ruiz | ![]() |
1983-1987 | ![]() |
|
1987-1991 | José Salvador López de Silanes Fernández de Valderrama | ![]() |
1991-1995 | José Salvador López de Silanes Fernández de Valderrama | ![]() |
1995-1999 | José Salvador López de Silanes Fernández de Valderrama | ![]() |
1999-2003 | Isidro Busto López de Silanes | ![]() |
2003-2007 | José Ignacio López de Silanes Fernández de Valderrama | ![]() |
2007-2011 | Isidro Busto López de Silanes | ![]() |
2011-2015 | José Salvador López de Silanes Fernández de Valderrama | ![]() |
2015-2019 | Isidro Busto López de Silanes | ![]() |
2019- | José Salvador López de Silanes Fernández de Valderrama | ![]() |
¿A qué se dedica la gente en Cellorigo?
La economía de Cellorigo se basa principalmente en la agricultura. Se cultiva trigo, cebada y, sobre todo, vid. Las uvas de Cellorigo forman parte de la famosa Denominación de Origen Rioja.
Lugares de interés en Cellorigo
Iglesia parroquial de San Millán
La iglesia original se construyó en el siglo XV, pero fue reconstruida en el siglo XVI. Se levantó sobre una iglesia más antigua de los siglos siglo X y XI, que estaba dedicada a San Millán y Santiago.
- Está hecha de piedra y tiene dos naves divididas en tres partes.
- Su torre de cuatro cuerpos fue construida en 1598 por Juan de Terrenos.
- La sacristía, construida en 1734 por Matías Estanillo, y la capilla de Santa Ana, de 1714, son también destacables.
- El pórtico tiene un techo de madera y puertas del siglo XVIII, con una reja de hierro del XVI.
- Dentro, se encuentra la capilla donde está enterrado Juan Frías Salazar, un señor de Cellorigo del siglo XV.
- El retablo mayor, del siglo XVII, tiene una talla de San Millán Matamoros en el centro.
Ermita de Santa María del Barrio
Este templo de estilo románico fue construido en el siglo XII, a unos 500 metros del pueblo. Fue reformado en el siglo XVIII, pero hoy en día se encuentra en ruinas.
Fuente Vieja
Es una fuente que se encuentra en la parte norte del pueblo, bajo una cubierta del siglo XVIII.
Personas destacadas de Cellorigo
- Juan Frías Salazar: Vivió en el siglo XV y fue señor de Cellorigo. Está enterrado en la iglesia de San Millán.
- Antonio López de Silanes y Martínez de Salinas: (1915-1996) Nació en Cellorigo y luego se mudó a México. Allí fundó Laboratorios Silanes, una de las empresas farmacéuticas más grandes de México. Ayudó mucho a la investigación y a hospitales, por lo que se le dedicó una placa en el pueblo.
- José Luis López de Silanes Busto: (1946-actualidad) Nació en Haro, pero su familia es de Cellorigo. Es Ingeniero Industrial y ha ocupado cargos importantes, como presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos CLH.
- Ciriaco López de Silanes Cantabrana: Fue sacerdote e historiador. Escribió varios libros sobre la historia de Cellorigo y de La Rioja.
Cultura y tradiciones
En 1998, se creó la Asociación de Amigos de Cellorigo "Santa Ana" en honor a la patrona del pueblo. Esta asociación organiza actividades, recupera tradiciones y fiestas, y desde 2008 publica una revista llamada "Peña Lengua" para dar a conocer la historia y las costumbres de Cellorigo.
Ver también
- Municipios de La Rioja
Véase también
En inglés: Cellorigo Facts for Kids