robot de la enciclopedia para niños

Foncea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Foncea
municipio de La Rioja
Foncea - 5791419.jpg
Vista de la localidad
Foncea ubicada en España
Foncea
Foncea
Ubicación de Foncea en España
Foncea ubicada en La Rioja (España)
Foncea
Foncea
Ubicación de Foncea en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Haro
• Partido judicial Haro
Ubicación 42°36′55″N 3°02′16″O / 42.615277777778, -3.0377777777778
• Altitud 694 m
Superficie 22,72 km²
Población 93 hab. (2024)
• Densidad 4,09 hab./km²
Gentilicio fonceano, -a
Código postal 26211
Alcalde (2019) Pedro Luis Orive (PP)
Presupuesto 150.599 € (2021)
Foncea - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Foncea

Foncea es un pequeño municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en el norte de España. Está situado en la parte noroeste de la provincia, cerca de los Montes Obarenes y de la ciudad de Miranda de Ebro.

El pueblo se ubica en los Montes Obarenes, muy cerca del desfiladero de Pancorbo, a unos 1000 metros de altitud. Los alrededores de Foncea tienen formaciones de caliza y bosques que cubren las zonas no rocosas.

Foncea es el pueblo más al norte de La Rioja, rodeado por localidades de la provincia de Burgos. Hacia el este y el sur, el paisaje es abierto, mientras que al noroeste se alza la sierra.

Geografía de Foncea: ¿Dónde se encuentra este municipio?

Foncea forma parte de la Rioja Alta y está a 64 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. El municipio es atravesado por la carretera nacional N-232 y por carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como Bugedo, Cellorigo y Treviana.

El terreno de Foncea está marcado por los Montes Obarenes al norte, que sirven de límite con la provincia de Burgos. Al sur, se encuentra el valle del río Ea. La altitud del municipio varía desde los 993 metros en el Alto de Baragón hasta los 640 metros a orillas del río Ea. El pueblo de Foncea se sitúa a 698 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Pancorbo (Burgos) Norte: Ameyugo (Burgos) y Bugedo (Burgos) Noreste: Bugedo (Burgos) y Cellorigo
Oeste: Altable (Burgos) Rosa de los vientos.svg Este: Cellorigo
Suroeste: Altable (Burgos) Sur: Treviana Sureste: Fonzaleche

Historia de Foncea: ¿Cómo ha evolucionado el pueblo?

La primera vez que se menciona Foncea en un documento fue en el año 952. Se sabe que por aquí pasaba una antigua calzada romana en el siglo X. Esta ruta, aunque más larga que otras, era más segura para los viajeros, ya que evitaba posibles ataques en el desfiladero de Pancorbo.

Hoy en día, se puede llegar a Foncea por carretera desde Miranda de Ebro o desde Haro. Al acercarse, el pueblo parece una antigua fortaleza, con la torre de la iglesia de San Miguel, la ermita del Santo Cristo y la Torre Mocha destacando en el paisaje.

El centro del pueblo tenía una forma cuadrada, como si estuviera amurallado, con cuatro entradas. Actualmente, solo se conserva uno de esos arcos. Caminando por sus calles, se pueden ver casas construidas con grandes piedras (sillería) en los siglos XVI y XVII, algunas adornadas con escudos familiares.

En 1366, el rey Enrique II de Castilla entregó Foncea a Pedro González de Mendoza. Esta donación fue confirmada por el rey Juan I en 1379. Por eso, a finales del siglo XV, los símbolos de la familia Mendoza se grabaron en las bóvedas de la iglesia parroquial de San Miguel.

Foncea era una villa que formaba parte de la Cuadrilla de Quintanilla de San García, una de las siete divisiones de la Merindad de Bureba.

Lugares de interés en Foncea: ¿Qué puedes visitar?

Antiguo Hospital de Foncea

Hoy solo quedan los restos del hospital que fundó Martín de la Torre en 1536. En esa época, el pueblo llegó a tener unos 600 habitantes. Este hospital estuvo abierto hasta alrededor de 1930, ofreciendo refugio a las personas necesitadas que pasaban por la villa.

Torre Fuerte Mocha: Un vigilante del pasado

Archivo:Foncea - Torre Mocha - 5791399
Torre Mocha.

A un kilómetro al oeste del pueblo se encuentra la Torre Mocha. Es una torre de vigilancia, construida en un lugar alto para observar el campo. Desde ella se puede ver el valle de la Rioja Alta al este, los montes de Álava al norte, las sierras de Ezcaray y los Cameros al sur, y las montañas de la Bureba al oeste.

Esta torre tiene orígenes en el siglo XIII, posiblemente sobre una construcción romana anterior. Es de forma rectangular y está hecha con grandes piedras cuadradas. Originalmente no tenía puerta a nivel del suelo. Hoy en día, se utiliza como cementerio. Esta antigua torre es un testigo de la historia que nos muestra por dónde pasaba la calzada romana.

Muralla de Foncea: Un vestigio defensivo

Archivo:Foncea 06
Puerta del antiguo recinto amurallado.

La muralla original, construida con piedra de sillería, data del siglo XV. De ella se conserva la puerta del lado sur, en la calle Ontanilla. Esta puerta tiene un arco apuntado y, en su interior, una pequeña hornacina con una imagen del siglo XVI.

La puerta fue restaurada en 2007 debido a su mal estado. Los trabajos incluyeron la colocación de un tejado de madera y teja, la construcción de dos soportes de piedra para reforzar el arco y la reparación de las piedras dañadas. Se retiraron materiales que no eran originales y se repusieron las piedras para devolver a la puerta su aspecto antiguo.

Iglesia parroquial de San Miguel: Un tesoro gótico

Archivo:Foncea - Iglesia de San Miguel 02
Iglesia de San Miguel.
Archivo:Foncea - Iglesia de San Miguel 12
Arco de acceso a la Iglesia, con relieve de San Miguel.

En el centro del pueblo, lo más destacado es la Parroquia de San Miguel, uno de los edificios más antiguos de Foncea. Su estilo es gótico tardío, y su torre, hecha de sillería, tiene un reloj, una escalinata y una verja.

La iglesia tiene una nave principal con tres secciones y un coro alto. En la parte delantera se encuentra la sacristía y un gran retablo mayor de estilo renacentista de finales del siglo XV, que fue restaurado en 1996. Dentro de la iglesia, se guarda un Cristo gótico de tamaño natural del siglo XIV.

El Retablo Mayor

En 1536, la iglesia de Foncea pertenecía a la diócesis de Burgos. Se cree que un importante religioso de Burgos impulsó la construcción de este retablo.

Los artistas que crearon el retablo fueron Juan de Lizarazu, quien se encargó de las imágenes y esculturas, y Diego de Torres, el pintor, quien también fue el encargado principal de toda la obra.

El retablo, que está en la parte delantera de la iglesia, tiene una base, tres cuerpos y una parte superior, divididos en cinco secciones. Su diseño es típico de la región de Burgos. La estructura del retablo incluye pilastras y columnas decoradas. Estas columnas sostienen partes con molduras y frisos con hermosas cabezas de ángeles. Las secciones de los extremos tienen relieves con los bustos de San Pedro y San Pablo.

El retablo es muy grande y sus representaciones forman un conjunto de imágenes muy interesante. En la base, se ven a los Evangelistas escribiendo sus libros. En el primer cuerpo, la Virgen María con el Niño ocupa el centro, y a los lados, hay relieves que muestran momentos importantes de San Miguel, el santo al que está dedicada la iglesia.

El segundo cuerpo muestra a San Miguel luchando contra el demonio en el centro, y a los lados, escenas como la Anunciación y la Visitación. El tercer cuerpo, con la Asunción en el centro, presenta escenas como la Epifanía y el Nacimiento de la Virgen. La parte superior está formada por el Calvario, y de él emerge la imagen del Padre Eterno.

Ermita del Santo Cristo de la Antigua

Archivo:Foncea - Ermita del Santo Cristo de la Antigua 5
Ermita del Santo Cristo de la Antigua

Esta ermita se encuentra al norte del pueblo, en un terreno plano artificial. Es un edificio moderno, construido con materiales de una iglesia anterior que estaba en el mismo lugar. Tiene forma rectangular. Destaca una celosía de estilo flamígero que se usó para una pequeña construcción anexa a la parte delantera, como una sacristía. Esta ermita se construyó para guardar la imagen del Cristo que ahora está en la iglesia principal.

Arce-Foncea: El primer asentamiento

A medio kilómetro al sur del pueblo actual, se encontraba Arce-Foncea, el primer lugar donde vivieron los habitantes de Foncea. Tuvieron que mudarse a las faldas del monte en el siglo XV debido a una enfermedad que afectó al municipio. Hoy en día, se pueden ver las ruinas de las casas y de un templo románico. A la izquierda de la puerta de este templo, hay una inscripción que dice: "Obit Didacus de Arce, era 1.255". La pila bautismal de esta iglesia, que data de principios del siglo XIII, se encuentra ahora en el convento románico de Bugedo.

Población de Foncea

Foncea tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Foncea entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración local de Foncea

Archivo:Foncea - Ayuntamiento 2
Ayuntamiento de Foncea
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Saturio Gutiérrez de Rozas Comunión PP UCD
1983-1987 Independientes
1987-1991 PP AP
1991-1995 Mª Monserrat Sáenz de Navarrete Salazar Partido Socialista Obrero Español PSOE
1995-1999 José Luis Cantera Bastida PP PRP
1999-2003 Jesús Pablo Agriano Carro PP PRP
2003-2007 José Luis Cantera Bastida PP PRP
2007-2011 Pedro Luis Orive Arnáiz PP PP
2011-2015 Pedro Luis Orive Arnáiz PP PP
2015-2019 Pedro Luis Orive Arnáiz PP PP
2019- Pedro Luis Orive Arnáiz PP PP

Economía de Foncea: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Foncea se basa principalmente en la agricultura. Gracias a la protección de los Montes Obarenes y a su altitud, el clima es bueno para el cultivo de cereales en sus campos. Aunque el cultivo de viñas no es tan grande como en otras zonas de La Rioja Alta, también hay viñedos en el municipio.

Fiestas Locales de Foncea

  • El 8 de mayo se celebra la festividad del Cristo. Para ello, se realiza una procesión hasta la ermita del Santo Cristo de la Antigua.
  • El 29 de septiembre se celebra la festividad de San Miguel Arcángel, que es el patrón de Foncea.

Personas destacadas de Foncea

El apellido Foncea

El apellido Foncea es poco común y es probable que su origen esté relacionado con este municipio. Una prueba de esta conexión es la existencia de un personaje histórico conocido como el Bachiller Foncea, un experto en leyes del siglo XV. Se le conocía por este apellido porque era originario de esta localidad, aunque su apellido real era Fernández.

La mención más antigua del Bachiller Foncea que se conserva es del 17 de febrero de 1484, en el Cartulario de la Universidad de Salamanca. Allí se le nombra en una lista de personas que iban a ser admitidas en el Colegio de Santa Cruz de Salamanca. Esto lo convierte, probablemente, en la mención más antigua registrada de este apellido.

Es posible que, al igual que con el Bachiller Foncea, otras personas que venían de este pueblo y sus descendientes fueran conocidas con este apellido.

Actualmente, las personas con el apellido Foncea viven principalmente en España, Chile y Argentina.

Para saber más

  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Foncea Facts for Kids

kids search engine
Foncea para Niños. Enciclopedia Kiddle.