robot de la enciclopedia para niños

Felipe de Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe de Castilla
Philip, Archbishop of Seville.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1231
Corona de Castilla
Fallecimiento 28 de noviembre de 1274jul.
Sepultura Iglesia de Santa María la Blanca
Religión Cristianismo
Familia
Familia Casa de Borgoña
Padres Fernando III de Castilla
Beatriz de Suabia
Cónyuge
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico
Cargos ocupados Obispo electo
Orden religiosa Orden del Temple

Felipe de Castilla (nacido alrededor de 1231 y fallecido el 28 de noviembre de 1274) fue un Infante de Castilla, lo que significa que era hijo de un rey. Sus padres fueron Fernando III de Castilla, conocido como "el Santo", y su primera esposa, la reina Beatriz de Suabia.

Felipe fue elegido arzobispo de Sevilla, aunque nunca llegó a ser consagrado oficialmente. También ocupó otros cargos importantes en la Iglesia, como canónigo en la catedral de Toledo y abad en varias colegiatas. Sin embargo, en 1258, con el permiso de su hermano, el rey Alfonso X el Sabio, decidió dejar su carrera en la Iglesia para casarse con la princesa Cristina de Noruega.

Fue señor de Valdecorneja y Piedrahíta. Algunos historiadores dicen que su vida fue muy activa y llena de acontecimientos. Se cree que no tenía una verdadera vocación para la vida religiosa. Además, algunas fuentes indican que se unió a la Orden del Templo, una orden de caballeros. Fue enterrado en la Iglesia de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga, un templo relacionado con esta orden. Su tumba tiene símbolos de los caballeros.

¿Quiénes eran los padres de Felipe de Castilla?

Felipe fue el quinto hijo del rey Fernando III de Castilla y León y de su primera esposa, la reina Beatriz de Suabia. Por parte de su padre, era nieto de Alfonso IX de León y de Berenguela de Castilla, quien fue reina de Castilla. Por parte de su madre, era nieto de Felipe de Suabia, rey de Romanos, y de Irene Ángelo.

Entre sus hermanos se encontraban Alfonso X el Sabio, quien se convirtió en rey de Castilla y León, y Manuel de Castilla, padre del famoso escritor Don Juan Manuel.

La vida de Felipe: De la Iglesia a la nobleza

Infancia y sus primeros pasos en la Iglesia (1231-1258)

El infante Felipe de Castilla nació en 1231. Su padre, el rey Fernando III, quería que siguiera una carrera en la Iglesia, al igual que su hermano Sancho, quien llegó a ser arzobispo de Toledo. Felipe estudió primero en Toledo y luego en Burgos entre 1240 y 1244. En 1243, fue nombrado abad de la colegiata de Castrojeriz y de la Santa María la Mayor en Valladolid.

En 1244, Felipe fue enviado a la Universidad de París para continuar sus estudios. Allí, fue alumno de San Alberto Magno, quien también fue maestro de Santo Tomás de Aquino. Su estancia en París fue corta, ya que en 1247 ya estaba de vuelta en Valladolid.

El rey Fernando III estaba muy contento con la idea de que su hijo Felipe fuera religioso. Incluso intentó que le dieran el obispado de Osma en 1246, pero el papa Inocencio IV no lo permitió porque Felipe era muy joven y aún no había terminado sus estudios.

Cuando Sevilla fue conquistada en 1248, el rey Fernando III quiso nombrar a Felipe arzobispo de la ciudad. Así, el 25 de mayo de 1249, el papa Inocencio IV lo nombró administrador de la archidiócesis de Sevilla. En 1251, fue designado arzobispo electo de Sevilla. Aunque usó este título, nunca fue consagrado como obispo, por lo que no figura oficialmente en la lista de arzobispos.

El 30 de mayo de 1252, el rey Fernando III falleció en el Real Alcázar de Sevilla. Antes de morir, le pidió a su hijo Felipe que cuidara de la Iglesia de Sevilla. Felipe gobernó la archidiócesis de Sevilla desde 1249 hasta 1258, siempre como "arzobispo electo". Contó con la ayuda de Raimundo de Losana, quien más tarde se convertiría en arzobispo.

Archivo:Sevilla Cathedral - Giralda
Vista general de la catedral de Sevilla y de la Giralda.

Durante su tiempo en Sevilla, Felipe vendió algunas de sus propiedades en el norte del reino. También fundó una celebración anual en memoria de su madre, la reina Beatriz de Suabia, en la colegiata de Santa María la Mayor de Valladolid. Después de la muerte de su padre, Felipe obtuvo muchos privilegios para la archidiócesis de Sevilla de parte de su hermano, el rey Alfonso X.

Las relaciones entre Felipe y Alfonso X eran buenas en ese momento. En 1254, en Burgos, Alfonso X nombró caballeros a Felipe y a otros de sus hermanos.

En 1255, Felipe regresó a París para seguir estudiando en la Sorbona. Al volver a Castilla, ya no sentía la misma vocación por la vida religiosa. Quería dejar el arzobispado de Sevilla. Su renuncia ocurrió entre febrero y marzo de 1258, principalmente porque quería casarse con la princesa Cristina de Noruega.

Matrimonio con Cristina de Noruega (1258-1262)

En 1258, después de que su hermano el rey le permitiera dejar la carrera eclesiástica, el infante Felipe se casó con la princesa Cristina, hija del rey Haakon IV de Noruega. La vida de Cristina es vista como una historia romántica y un poco triste.

Se decía que la princesa llegó a España porque Alfonso X quería casarse con ella, pero esto no es cierto. La verdad es que el rey de Noruega envió a Cristina a Castilla para que se casara con uno de los hermanos del rey. En su viaje, pasó por Inglaterra, Francia y Aragón, donde fue recibida con honores.

Archivo:Santa María de Rocamador. Sevilla
Imagen de Nuestra Señora de Rocamadour. (Iglesia de San Lorenzo de Sevilla).

Cuando Cristina llegó a la corte en Valladolid en enero de 1258, conoció a los hermanos del rey, entre ellos Felipe y Fadrique de Castilla. Ella eligió a Felipe. El matrimonio se celebró el 31 de marzo de 1258 en Valladolid con una gran fiesta. Alfonso X le dio a Felipe varias tierras y propiedades como regalo de bodas.

Los recién casados se establecieron en Sevilla. Cerca de su palacio, había una ermita donde Felipe colocó una pintura de Nuestra Señora de Rocamadour, una imagen muy venerada en Francia. Se cree que Felipe trajo esta imagen de París. También se dice que Felipe, quien cuidaba mucho a su esposa, mandó construir un altar en honor a Olaf II el Santo, un santo muy importante en Noruega.

La princesa Cristina, que extrañaba mucho su país, falleció en Sevilla en 1262. Las crónicas de la época dicen que murió por el calor, al que no estaba acostumbrada. Fue enterrada en la Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias. Su muerte afectó mucho a Felipe, ya que no tuvieron hijos.

Otros matrimonios de Felipe (1262-1272)

Después de la muerte de Cristina, Felipe se casó por segunda vez con Inés de Guevara. Ella falleció en 1265 y está enterrada junto a Felipe en la iglesia de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga. Tampoco tuvieron hijos.

Archivo:Santa María de Villasirga (Villalcázar de Sirga). Fachada sur
Fachada sur de la iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga. (Provincia de Palencia).

Tras la muerte de Inés, Felipe se casó por tercera y última vez con Leonor Rodríguez de Castro. Gracias a sus últimos matrimonios, Felipe se acercó más a las familias de sus esposas que a su hermano el rey. Esto mostraba su descontento con algunas decisiones de Alfonso X.

En 1269, Felipe y Leonor hicieron un acuerdo con la Orden de Calatrava sobre unas propiedades que esperaban heredar. Sin embargo, Alfonso X se opuso a este acuerdo, lo que hizo que Felipe buscara la manera de vengarse de su hermano.

La revuelta de los nobles y el final de Felipe (1272-1274)

A principios de 1272, un grupo de nobles importantes, incluyendo a Nuño González de Lara el Bueno y Lope Díaz III de Haro, se reunió para oponerse a Alfonso X el Sabio. El infante Felipe de Castilla, que estaba casado con Leonor Rodríguez de Castro (sobrina de Nuño González de Lara), fue elegido como portavoz de este grupo.

Los nobles estaban descontentos con la forma de gobernar de Alfonso X y con los grandes gastos del rey. Aunque Felipe había recibido muchos regalos del rey, se unió a la revuelta.

Archivo:Alfonso X el Sabio en El libro de los juegos
Miniatura medieval que representa a Alfonso X de Castilla.

Alfonso X intentó hablar con su hermano Felipe y con Nuño González de Lara, pero ellos evitaron responderle. Se negaron a ayudar al rey en la defensa de la frontera contra los musulmanes, diciendo que no les habían pagado a tiempo.

En septiembre de 1272, las negociaciones entre el rey y los nobles rebeldes se reanudaron en Burgos. Los nobles presentaron sus quejas, pidiendo cambios en las leyes y en la forma en que el rey gobernaba. Sin embargo, las negociaciones se rompieron y los nobles, incluyendo a Felipe, se fueron al reino de Granada. Antes de irse, saquearon algunas tierras.

En Granada, fueron recibidos con honores por el rey Muhammad I de Granada. Habían firmado un acuerdo para ayudarse mutuamente contra Alfonso X. Felipe y los demás nobles permanecieron al servicio del sultán granadino durante un año.

El rey Alfonso X, que quería seguir con sus planes importantes, permitió que miembros de su familia, como su hijo Fernando de la Cerda y su hermano Manuel de Castilla, negociaran con los nobles exiliados. Después de muchas conversaciones, Alfonso X aceptó la mayoría de las demandas de los nobles. A finales de 1273, los nobles regresaron a Castilla y León.

Después de regresar, el infante Felipe se retiró a Castilla la Vieja, ya que su salud se había debilitado por las intrigas. Las relaciones con su hermano el rey empeoraron.

El infante Felipe falleció el 28 de noviembre de 1274. La fecha está grabada en su tumba. Se cree que murió en Villalcázar de Sirga.

¿Dónde fue enterrado Felipe de Castilla?

Archivo:Sepulcro del infante Felipe de Castilla (1231-1274), hijo de Fernando III el Santo
Sepulcro del infante Felipe de Castilla. Iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga.

El cuerpo del infante Felipe de Castilla fue enterrado en la Iglesia de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga, una localidad en la provincia de Palencia. Este templo estaba relacionado con la Orden del Temple. Su tumba es de estilo gótico y está adornada con escudos de la Orden del Templo.

En la misma iglesia se encuentra la tumba de Inés de Guevara, la segunda esposa de Felipe. Ambos sepulcros estuvieron antes en el coro del templo, pero fueron trasladados a la capilla de Santiago.

No se sabe con certeza por qué Felipe fue enterrado en Villalcázar de Sirga, pero se cree que pudo estar relacionado con los problemas políticos de la época. Es posible que su tercera esposa, Leonor Rodríguez de Castro, no viviera con él en sus últimos años.

Familia de Felipe de Castilla

Felipe se casó por primera vez el 31 de marzo de 1258 con la princesa Cristina de Noruega. Ella falleció en Sevilla en 1262 sin tener hijos y fue enterrada en la Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias.

Después de enviudar, Felipe se casó por segunda vez con Inés de Guevara. Ella está enterrada junto a él en la iglesia de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga. Tampoco tuvieron hijos.

Tras la muerte de su segunda esposa en 1265, Felipe se casó por tercera y última vez con Leonor Rodríguez de Castro. Con ella tuvo un hijo:

  • Felipe de Castilla (nacido entre 1271 y 1274). Falleció siendo un niño y fue enterrado junto a su madre en el convento de San Felices de Amaya.

Además de sus matrimonios, el infante Felipe tuvo otros hijos:

  • Beatriz Fernández (fallecida después de 1321), quien fue monja en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos.
  • Alfonso Fernández (c. 1263-1284). Fue un importante consejero de su tío, el rey Alfonso X el Sabio.
  • Fernando Alfonso.

Ancestros de Felipe de Castilla


Predecesor:
-
Arzobispo electo de Sevilla
1251 - 1258
Sucesor:
Raimundo de Losana (arzobispo consagrado)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philip of Castile Facts for Kids

kids search engine
Felipe de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.