robot de la enciclopedia para niños

Cristina de Noruega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristina de Noruega
Princesa de Noruega e Infanta de Castilla
Covarrubias - Estatua de la princesa Kristina.jpg
Estatua de la princesa Cristina de Noruega, enfrente de la Colegiata de Covarrubias, (Burgos, España).
Información personal
Nombre completo Kristina Håkonsdatter
Nacimiento 1234
Bergen, Noruega
Fallecimiento 1262
Sevilla, Castilla
Sepultura Colegiata de San Cosme y San Damián (Covarrubias)
Religión Cristiana católica
Familia
Casa real Casa de Sverre
Padre Haakon IV de Noruega
Madre Margarita Skulesdatter
Cónyuge Felipe de Castilla

Cristina de Noruega (en noruego: Kristina Håkonsdatter), nacida en Bergen en 1234 y fallecida en Sevilla en 1262, fue una princesa noruega. Era hija de los reyes Haakon IV de Noruega y Margarita Skulesdatter.

Se convirtió en infanta de Castilla al casarse con el infante Felipe de Castilla. Él era hijo del rey Fernando III el Santo. Aunque se sabe poco de su vida, su historia ha inspirado muchas obras literarias.

La vida de la princesa Cristina

Algunos consideran a la princesa Cristina una figura romántica de la Edad Media. Su vida y su destino han sido tema de varias novelas. La historia de Cristina, como la de otras princesas medievales, mezcla hechos reales con leyendas.

¿Por qué Cristina llegó a Castilla?

Una antigua leyenda decía que el rey Alfonso X el Sabio pidió al rey de Noruega que le enviara una hija para casarse con ella. Se decía que su esposa, la reina Violante de Aragón, no podía tener más hijos. Sin embargo, esta leyenda no es cierta. En 1258, la reina Violante ya había tenido varios hijos.

La verdad es que el rey de Noruega envió a la princesa Cristina a Castilla en 1257. La idea era que se casara con uno de los hermanos del rey Alfonso X. En su viaje a Castilla, Cristina fue acompañada por el embajador Loðinn leppur. Pasó por Inglaterra, Normandía, Francia y Aragón. En Aragón, el rey Jaime I el Conquistador la recibió con grandes honores y hasta le propuso matrimonio.

El rey Alfonso X quería esta unión para obtener apoyo militar. Necesitaba ayuda para sus planes en Europa y para conseguir barcos para sus proyectos en África. A los noruegos también les interesaba esta alianza por razones comerciales. Necesitaban trigo, que se producía mucho en Castilla.

La elección de su esposo

La princesa Cristina llegó a la corte en Valladolid en enero de 1258. Allí conoció a los hermanos del rey, los infantes Fadrique y Felipe. Ella debía elegir a su futuro esposo entre ellos. Al parecer, Cristina prefirió a Felipe. A Fadrique no le gustaba por una cicatriz en el labio que le desfiguraba el rostro.

Sin embargo, un documento posterior muestra que fue decisión de Alfonso X que Cristina se casara con su hermano Felipe. Es posible que Alfonso X eligiera a Felipe porque no estaba interesado en una carrera religiosa. Así, el rey podía poner a una persona de confianza en el importante puesto de arzobispo de Sevilla.

El infante Felipe, antes de casarse con Cristina, había sido elegido arzobispo de Sevilla. También ocupó otros cargos importantes en la Iglesia.

La boda y la vida en Castilla

El matrimonio entre el infante Felipe y la princesa Cristina se celebró el 31 de marzo de 1258 en Valladolid. Fue una boda muy lujosa. Alfonso X el Sabio le dio a Felipe varias tierras y propiedades. Esto incluía impuestos de Ávila y de los obispados de Toledo, Ávila y Segovia. También recibió las rentas de los musulmanes del Valle de Purchena y la heredad de Valdecorneja.

Después de la boda, el grupo que acompañaba a la princesa Cristina regresó a Noruega. Solo dos guerreros, Ivar y Thorleit, se quedaron para viajar a Jerusalén y participar en una cruzada. Los noruegos que regresaron estaban muy contentos con la buena acogida que tuvieron en Castilla.

Los recién casados, Felipe y Cristina, se establecieron en Sevilla. Vivieron cerca de la iglesia de San Lorenzo. Es posible que residieran en una parte del palacio de Vib-Arragel, que pertenecía al hermano de Felipe, el infante Fadrique. Él fue quien mandó construir la Torre de Don Fadrique.

Cerca de su residencia, había una ermita y hospital de Santa Bárbara. Allí, el infante Felipe había colocado una gran pintura de Nuestra Señora de Rocamador. Se dice que Felipe trajo esta imagen de París, como un regalo de su tío San Luis, rey de Francia. La princesa Cristina solía rezar mucho ante esta imagen. El infante Felipe también mandó construir un altar en honor a San Olaf, patrón de Noruega, a quien se le tiene mucha devoción en su país.

El fallecimiento de la princesa

La tradición cuenta que la princesa Cristina extrañaba mucho su país. A pesar de los cuidados de su esposo, murió de tristeza a los veintiocho años. Esto ocurrió después de cuatro años de matrimonio.

Sin embargo, las crónicas de la época dicen que la princesa Cristina falleció en Sevilla en 1262 debido al calor. Ella no estaba acostumbrada a las altas temperaturas. Su muerte causó un gran dolor al infante Felipe, ya que no tuvieron hijos.

Después de la muerte de Cristina, el infante Felipe se casó dos veces más. Primero con Inés de Guevara, quien falleció en 1265. Luego con Leonor Rodríguez de Castro.

Sepultura de Cristina de Noruega

Archivo:Burgos Covarrubias Colegiata claustro sarcofago princesa Cristina lou
Sepulcro de la princesa Cristina de Noruega. (Colegiata de Covarrubias).

Cristina de Noruega fue enterrada en la Colegiata de Covarrubias. Un manuscrito de 1756 indica que sus restos descansaban en un nicho en el claustro.

El 13 de abril de 1958, se le rindió un homenaje a la princesa. Se descubrió una lápida conmemorativa junto a su sepulcro que dice:

PRINCESA CRISTINA, HIJA DEL REY DE NORUEGA HAKON HAKONSSON. NACIDA 1234. CASADA EL 31 DE MARZO DE 1258 CON EL INFANTE D. FELIPE, ABAD DE COVARRUBIAS. FALLECIDA EN SEVILLA 1262.

El sepulcro donde reposan los restos de la princesa es del siglo XIII. Está hecho de piedra caliza y tiene un estilo gótico. Se encuentra en el claustro de la colegiata. La parte frontal del sepulcro está decorada con arcos y motivos de plantas. Los lados más pequeños no tienen tallas. El sepulcro no tiene inscripciones ni escudos. Se cree que fue elegido este lugar porque su esposo, el infante Felipe, fue abad de Covarrubias.

En 1958, se examinó el sepulcro. Dentro se encontró un ataúd de madera con fragmentos de telas de seda y el cuerpo momificado de una mujer. Se calculó que tenía entre 26 y 28 años.

Una curiosidad es que el sepulcro de la princesa se ha convertido en un lugar especial para las jóvenes que buscan pareja. Se dice que si tocan la campana que está junto a la tumba, la princesa les ayudará a encontrar el amor.

Reconocimiento y legado

Archivo:2014-03-22 Covarrubias - San Olaf - Nebreda 01 (14756009091)
Capilla de San Olav en Covarrubias.

Frente a la entrada de la colegiata, hay una estatua de bronce de la princesa. Fue colocada en abril de 1978 durante un homenaje. A este evento asistieron importantes personalidades de Noruega.

Desde entonces, ha habido muchos contactos entre el gobierno noruego y la villa de Covarrubias. Esto llevó a la creación de la Fundación Princesa Kristina de Noruega. Su objetivo principal fue construir una capilla dedicada a San Olaf, patrón de Noruega, en Covarrubias. Esta fundación y la embajada de Noruega en España organizan cada año un festival de música noruega y un mercadillo de productos típicos en Covarrubias. Esto coincide con la fecha de inauguración de la Capilla de San Olaf.

La leyenda dice que las jóvenes solteras que desean encontrar el amor deben ir al sepulcro de la princesa y tocar la campana en el claustro gótico. Así, la princesa les ayudará a encontrar un amor más feliz que el que ella tuvo.

El 18 de septiembre de 2011, se inauguró la Capilla de San Olaf a unos tres kilómetros de Covarrubias. Está hecha de acero y madera. Fue promovida por la Fundación Princesa Kristina de Noruega, el gobierno noruego y la Junta de Castilla y León. Así se cumplió una promesa que su esposo le hizo y que no pudo realizar en vida.

Existe un club deportivo dedicado a las artes marciales históricas europeas llamado Club Deportivo Princesa Kristina de Noruega. Fue fundado en Covarrubias y ahora opera en Burgos.

Personaje en la literatura

La princesa Cristina de Noruega ha sido la inspiración para varios libros:

  • Los escarpines de Kristina de Noruega (2010) de Cristina Sánchez-Andrade.
  • La cúpula del mundo (2010) de Jesús Maeso de la Torre.
  • La flor del Norte (2011) de Espido Freire.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christina of Norway, Infanta of Castile Facts for Kids

kids search engine
Cristina de Noruega para Niños. Enciclopedia Kiddle.