robot de la enciclopedia para niños

Leonor Rodríguez de Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonor Rodríguez de Castro
Información personal
Fallecimiento 1275
Santa Olalla (España)
Familia
Familia Casa de Castro
Cónyuge Felipe de Castilla

Leonor Rodríguez de Castro fue una importante dama de la nobleza castellana que vivió en el siglo XIII. Nació como hija de Rodrigo Fernández de Castro, un señor de tierras como Cigales, Mucientes y Santa Olalla, y de Leonor González de Lara.

Se casó con el infante Felipe de Castilla, quien era hijo del rey Fernando III de Castilla y de la reina Beatriz de Suabia. Gracias a este matrimonio, Leonor se convirtió en infanta consorte de Castilla, un título que se le daba a la esposa de un infante (un príncipe o hijo del rey). Falleció en Santa Olalla después del 27 de abril de 1275.

¿Quién fue Leonor Rodríguez de Castro?

Se desconoce la fecha exacta en que nació Leonor Rodríguez de Castro. Sus padres fueron Rodrigo Fernández de Castro y Leonor González de Lara. Por parte de su padre, sus abuelos fueron Guerau IV de Cabrera, un vizconde (un noble con un territorio llamado vizcondado), y Elo Pérez de Castro. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el conde Gonzalo Núñez de Lara, líder de la importante Casa de Lara, y María Díaz de Haro.

El matrimonio de Leonor con el infante Felipe

El infante Felipe de Castilla, antes de casarse con Leonor, ya había estado casado dos veces. Su primera esposa fue la princesa Cristina de Noruega, hija del rey Haakon IV de Noruega. Después, se casó con una dama llamada Inés de Guevara.

Antes de sus matrimonios, el infante Felipe había tenido una carrera en la Iglesia. Fue elegido arzobispo de Sevilla, aunque nunca llegó a ser consagrado (es decir, no se convirtió oficialmente en arzobispo). También fue abad (el líder de un monasterio o colegiata) en varias iglesias importantes.

Después de la muerte de Inés de Guevara en 1265, el infante Felipe se casó con Leonor Rodríguez de Castro. Leonor era sobrina de Nuño González de Lara el Bueno, otro importante miembro de la Casa de Lara. No se sabe la fecha exacta de su boda.

Acuerdos y desafíos políticos

El 24 de mayo de 1269, en la ciudad de Toledo, Leonor y su esposo, el infante Felipe, hicieron un acuerdo importante con la Orden de Calatrava. Este acuerdo estaba relacionado con propiedades que esperaban heredar de la antigua reina de Portugal, Mencía López de Haro.

En el acuerdo, Leonor y su hermano, Fernán Ruiz de Castro, aceptaron renunciar a parte de una herencia a cambio de dinero. A cambio, la Orden de Calatrava les daría a Leonor y al infante Felipe el derecho a usar ciertas tierras y propiedades durante toda su vida.

Sin embargo, el rey Alfonso X de Castilla, hermano del infante Felipe, no estuvo de acuerdo con esto. El rey convenció a la reina Mencía para que dejara su herencia a su propio hijo, el infante Fernando de la Cerda. Esto hizo que el infante Felipe se sintiera muy molesto con su hermano el rey.

Fallecimiento del infante Felipe

El infante Felipe falleció el 28 de noviembre de 1274. Fue enterrado en la iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga, junto a su segunda esposa, Inés de Guevara.

Algunos historiadores creen que Leonor Rodríguez de Castro no vivía con su esposo en los últimos años de su vida. Esto podría deberse a que el infante Felipe había abandonado Castilla en 1272 y se había dirigido al reino de Granada, posiblemente por problemas políticos.

El testamento de Leonor Rodríguez de Castro

Leonor Rodríguez de Castro hizo su testamento y un documento adicional llamado codicilo el 27 de abril de 1275, en Santa Olalla. En este documento, Leonor se identificó como "Doña Leonor Rodríguez, hija de D. Rodrigo Fernández de Castro y de doña Leonor González".

En su testamento, Leonor nombró al maestre (líder) de la Orden de Calatrava, Juan González, como la persona encargada de cumplir sus deseos. Pidió ser enterrada en el convento de San Felices de Amaya y dejó dinero y propiedades a varios monasterios y hospitales. También pidió que la villa de Santa Olalla y sus ingresos se usaran para cumplir sus deseos.

En su codicilo, Leonor pidió al maestre de Calatrava que pagara sus deudas. Después, quería que las rentas de Santa Olalla fueran para su sobrino Pedro Fernández de Castro, hijo de su hermano Fernán Ruiz de Castro. También dispuso que la villa de Santa Olalla se mantuviera en poder de la Orden de Calatrava hasta que su sobrino tuviera un hijo. Si no tenía hijos, la mitad de la villa iría a la Orden de Calatrava y la otra mitad al convento de San Felices de Amaya, donde ella sería enterrada.

Leonor Rodríguez de Castro falleció en Santa Olalla después del 27 de abril de 1275, aunque la fecha exacta de su muerte no se conoce.

¿Dónde fue sepultada Leonor Rodríguez de Castro?

El cuerpo de Leonor Rodríguez de Castro fue enterrado en el convento de San Felices de Amaya, que se encuentra en la provincia de Burgos y pertenecía a la Orden de Calatrava. Sin embargo, en el año 1568, sus restos fueron trasladados a la ciudad de Burgos.

Durante mucho tiempo, se pensó erróneamente que Leonor había sido enterrada junto al infante Felipe en la iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga, en el sepulcro de Inés de Guevara, la segunda esposa del infante.

Familia de Leonor Rodríguez de Castro

Leonor Rodríguez de Castro y el infante Felipe de Castilla tuvieron un hijo:

  • Felipe de Castilla (nacido entre 1271 y 1274). Falleció cuando era muy pequeño y fue enterrado junto a su madre en el convento de San Felices de Amaya, que hoy en día está en ruinas.

Algunos historiadores mencionan la posibilidad de que tuvieran otra hija, llamada Beatriz de Castilla, pero otros estudiosos, basándose en el testamento de Leonor, no la mencionan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonor Rodríguez de Castro Facts for Kids

kids search engine
Leonor Rodríguez de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.