Éxodo para niños
Datos para niños Éxodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Moisés | |||||
![]() El éxodo en el óleo de David Roberts, 1828. Museo de Arte, Birmingham.
|
|||||
Género | Libro sagrado | ||||
Idioma | Hebreo bíblico | ||||
Título original | שׁמות (en hebreo) Sh'mot (“Nombres”) |
||||
Texto en español | |||||
Pentateuco | |||||
|
|||||
El Éxodo es el segundo libro de la Biblia. Este texto tradicional cuenta la historia de cómo los israelitas salieron de la esclavitud en Egipto. Según el relato, fueron liberados por la fuerza de Yahveh (Dios), quien los eligió como su pueblo.
Los israelitas viajaron con el profeta Moisés al monte Sinaí. Allí, Yahveh les dio los Diez Mandamientos y establecieron un acuerdo especial. Dios prometió hacer de ellos una "nación santa" si le eran fieles. También les dio leyes e instrucciones para construir el Tabernáculo. Este era un lugar especial donde Dios podría estar con ellos y guiarlos para establecerse en Canaán (la "Tierra Prometida").
El libro describe cómo Dios envió diez plagas de Egipto para que el Faraón liberara a los israelitas. Después de su salida, Moisés los guio por el desierto. En el monte Sinaí, recibieron las leyes y normas. También se dieron instrucciones para construir el Tabernáculo y los objetos sagrados.
En el judaísmo, el libro del Éxodo es parte de la Torá. Es uno de los cinco libros del Pentateuco, la primera parte de la Biblia hebrea. En el cristianismo, también forma parte del Antiguo Testamento.
Tradicionalmente, se creía que Moisés escribió el Éxodo. Sin embargo, los expertos modernos piensan que su forma final se completó durante el Cautiverio de Babilonia (siglo VI a.C.). Se basó en historias y tradiciones antiguas. La mayoría de los estudiosos creen que el Éxodo es una historia importante, aunque no todos los detalles sean históricos.
Contenido
- ¿Qué significa la palabra Éxodo?
- ¿Cuál es el propósito del libro del Éxodo?
- ¿Cómo está organizado el libro del Éxodo?
- Resumen de la historia del Éxodo
- Temas importantes en el Éxodo
- Símbolos en el Éxodo
- ¿Quién escribió el libro del Éxodo?
- ¿Es el Éxodo un hecho histórico?
- ¿Cuándo ocurrió el Éxodo?
- ¿Cuál fue la ruta del Éxodo según la Biblia?
- ¿Cuál es el significado religioso del Éxodo?
- El libro del Éxodo en el arte y la cultura
- Véase también
¿Qué significa la palabra Éxodo?
La palabra Éxodo viene del latín exŏdus. Esta, a su vez, proviene del griego éxodos, que significa ‘salida’.
En el judaísmo, el texto se conoce en hebreo como Shmot (שׁמות). Este término significa literalmente ‘nombres’.
Fue en la Septuaginta (una antigua traducción griega de la Biblia) donde se le dio el título Éxodos. Cuando se tradujo al latín, se adoptó ese nombre. Con el tiempo, en español, se convirtió en “Éxodo”.
¿Cuál es el propósito del libro del Éxodo?
El objetivo principal del Éxodo es recordar al pueblo hebreo su historia de origen como nación. Al salir de Egipto y dirigirse a la Tierra Prometida, el pueblo israelita se sintió por primera vez unido. Adquirieron una identidad propia y recibieron leyes importantes. El libro narra su esclavitud y la gran aventura que los llevó a ser libres.
Moisés les dijo al pueblo:
«Recuerden este día, en el que salieron de Egipto, de la casa donde eran siervos. Porque Yahvé los sacó de allí con gran poder. [...] Y le contarás a tu hijo en ese día: Esto se hace por lo que Yahvé hizo conmigo cuando me sacó de Egipto. Y será para ti como una señal en tu mano, y como un recordatorio ante tus ojos, para que la ley de Yahvé esté en tu boca; porque con mano fuerte te sacó Yahvé de Egipto. Por tanto, guardarás este rito en su tiempo, año tras año». Éxodo 13:3-10.
Por este pasaje, el pueblo de Israel celebra cada Séder de Pésaj (la cena de Pascua judía). Leen y recuerdan la historia del Éxodo, que se encuentra en la Hagadá pascual.
El Libro del Éxodo también establece las bases de las ceremonias y el culto del pueblo Israel. La figura de Moisés es central en todo el libro. Él fue el líder, guía y legislador del pueblo de Israel.
El Libro del Éxodo no solo cuenta una historia. También contiene leyes, cantos y oraciones.
¿Cómo está organizado el libro del Éxodo?
La historia del Éxodo comienza con un pueblo en esclavitud y termina con un pueblo libre que vive en la presencia de Dios.
Opresión en Egipto (Capítulos 1-11)
- Los israelitas son esclavizados en Egipto.
- Moisés se prepara para ser el libertador.
- La lucha contra el Faraón y las plagas.
Liberación de Egipto (Capítulos 12-14)
- La Pascua y la salida de Egipto.
- La décima plaga: la muerte de los primogénitos egipcios.
- El Cruce del Mar Rojo, donde Dios ayuda a los israelitas a escapar.
Educación en el desierto (Capítulos 15-18)
- Los israelitas cantan de alegría por su liberación.
- Dios los pone a prueba en el desierto con desafíos como la falta de agua y comida.
- Dios les da maná (un alimento milagroso) y agua.
- Moisés organiza al pueblo con la ayuda de su suegro.
Consagración en el Sinaí (Capítulos 19-34)
- El pueblo acepta la Ley de Dios.
- Dios da los Diez Mandamientos y otras leyes.
- Instrucciones para construir el Tabernáculo.
- El episodio del becerro de oro, cuando el pueblo desobedece.
- La Ley es restaurada.
Adoración en el Tabernáculo (Capítulos 35-40)
- Se construyen el Tabernáculo, las vestiduras sacerdotales y los objetos sagrados.
- La gloria de Dios desciende sobre el Tabernáculo.
Resumen de la historia del Éxodo
Los descendientes de Jacob se unieron a su hermano José en Egipto. Allí, su pueblo creció mucho. Cuatrocientos años después, un nuevo Faraón no recordaba a José. Temió que los israelitas se volvieran demasiado poderosos. Por eso, los obligó a la esclavitud y ordenó que todos los bebés varones fueran arrojados al Nilo.
Una mujer levita (Jocabed) salvó a su bebé poniéndolo en una canasta en el río. La hija del Faraón encontró al niño, lo llamó Moisés y lo crio como suyo. Moisés, ya adulto y consciente de sus orígenes, mató a un capataz egipcio que maltrataba a un esclavo hebreo. Huyó a Madián para escapar del castigo.
En Madián, Moisés se casó con Séfora, hija de un sacerdote. Un día, se encontró con Dios en una zarza ardiente. Dios le dijo a Moisés que regresara a Egipto y guiara a los hebreos a Canaán, la tierra prometida a Abraham en el Libro del Génesis.
Moisés se reunió con su hermano Aarón y regresó a Egipto. Le pidió al Faraón que liberara a los israelitas para adorar a Dios. El Faraón se negó. Entonces, Dios envió diez terribles plagas sobre Egipto, como un río de sangre y oscuridad. La décima plaga causó la muerte de todos los primogénitos egipcios. Esto hizo que el Faraón finalmente dejara ir a los israelitas.
Mientras escapaban, el Faraón los persiguió hasta el Mar Rojo. Dios ayudó a los israelitas abriendo el mar para que pasaran. Luego, las aguas regresaron y ahogaron al ejército del Faraón.
La vida en el desierto fue difícil. Los israelitas se quejaron, pero Dios les dio maná para comer y agua para beber. Llegaron al monte de Dios, donde Moisés recibió los Diez Mandamientos y otras leyes. Dios dio instrucciones para construir el tabernáculo, un lugar para que Él habitara entre su pueblo.
Mientras Moisés estaba con Dios, el pueblo hizo un becerro de oro y lo adoró. Dios se enojó, pero Moisés intercedió por ellos. Moisés bajó de la montaña, rompió las tablas de piedra y ordenó castigar a los infieles. Dios le pidió a Moisés que hiciera dos nuevas tablas. Moisés subió de nuevo a la montaña, y Dios le dictó los Diez Mandamientos para que los escribiera.
Moisés descendió con su rostro brillante. Desde entonces, tuvo que cubrirlo con un velo. Moisés reunió a los hebreos y les repitió los mandamientos. Los israelitas hicieron lo que se les ordenó. Desde ese momento, Dios habitó en el Tabernáculo y guio los viajes de los hebreos.
Temas importantes en el Éxodo
Capítulo | Temas | |
1-2 | Esclavitud | |
14 | Persecución | |
8-9-10-11 | Los juicios de Dios | |
4- | Fe | |
6-16-17-23(v20)-33-34 | Promesas de Dios | |
12-20 a 25-35 | Mandatos de Dios | |
34(v27). | Comunión con Dios | |
3(v5) y 36(v8) | Lugar Santo |
Símbolos en el Éxodo
Capítulo | Símbolo | |
1(v14). | Barro | |
14 | Azul | |
9(v32). | Trigo | |
30(v17)- | Bronce | |
12(v7). | Sangre | |
16(v13). | Maná | |
34(v27). | Oro | |
25(v10). | Arca | |
26(v32). | Madera de Acacia | |
36(v8). | Tabernáculo | |
34(v1). | Tablas de Piedra |
¿Quién escribió el libro del Éxodo?



Autoría tradicional
Tradicionalmente, tanto judíos como cristianos han atribuido el libro del Éxodo, y los demás libros del Pentateuco, a Moisés.
Hipótesis de los documentos
Según la hipótesis documentaria, que es una teoría moderna, el Éxodo fue escrito por varios grupos de autores. Estos grupos son conocidos como la tradición yavista, elohísta, sacerdotal y deuteronomista.
Esta teoría sugiere que la Canción del mar y el Código del pacto (leyes) fueron escritos por separado. Los elohístas serían responsables del episodio del becerro de oro. La tradición sacerdotal habría escrito las instrucciones para el tabernáculo y los objetos sagrados.
La hipótesis documentaria propone que las demás partes del Éxodo surgieron de la mezcla de estas tradiciones. Esto explica algunas diferencias en las narraciones del libro.
¿Es el Éxodo un hecho histórico?
El relato tradicional del Éxodo es muy importante para los judíos. Lo conmemoran cada Pésaj leyendo la Hagadá (un relato). Para muchos, es un evento histórico real.
Sin embargo, la posibilidad de que sea un hecho histórico ha generado varias teorías. Algunos sugieren que los hebreos no fueron liberados, sino expulsados de Egipto. Esta idea se relaciona con la expulsión de los hicsos, un evento descrito en textos egipcios.
La situación es compleja porque la tradición hebrea fue oral por muchos siglos. Los documentos escritos más antiguos que se conocen datan del siglo VIII a.C.
También existe la "hipótesis de los dos éxodos". Como no hay muchas pruebas arqueológicas de un solo éxodo, algunos investigadores creen que la tradición hebrea podría basarse en varios eventos reales. Proponen que pudo haber más de una salida de grupos semíticos de Egipto hacia Canaán.
Algunos piensan que el éxodo pudo haber ocurrido en tiempos de Amenhotep IV (también conocido como “Akenatón”). Entre ellos, Sigmund Freud lo menciona en su obra Moisés y el monoteísmo. Freud sugiere que la conexión entre Akenatón y Moisés podría explicar el misterio del Éxodo.
Existen muchas otras teorías. Algunas consideran que varias migraciones pudieron dar lugar a diferentes éxodos. La "hipótesis de los dos éxodos" podría explicar mejor lo sucedido. Sugiere que diferentes historias se mezclaron con el tiempo, formando la narración del libro del Éxodo.
El Éxodo como relato literario
En el libro La Biblia desenterrada, Israel Finkelstein y Neil Asher Silberman sugieren que el éxodo hebreo no existió.
Finkelstein afirmó en 2006 que no hay pruebas arqueológicas del éxodo. Dice que décadas de búsquedas no encontraron resultados. Además, no hay evidencias egipcias, a pesar de que los egipcios eran "excelentes cronistas". Finkelstein sostiene que la arqueología contradice la Biblia en este tema. Hay pruebas de que ya existían asentamientos protoisraelíes en Canaán mucho antes de las posibles fechas del Éxodo. Él propone que no hubo una conquista liderada por Josué. En cambio, Canaán fue poblada pacíficamente por nómadas protohebreos siglos antes, durante el declive de las ciudades-estado cananeas.
El Éxodo como evento histórico
Se han planteado diferentes puntos de vista sobre la historicidad del Éxodo. Esto se debe a la falta de registros y pruebas arqueológicas. También han surgido críticas y teorías que difieren del relato bíblico.
Una teoría descartada sugería que los hebreos siguieron la ruta costera del Mediterráneo. Sin embargo, la Biblia dice que no tomaron esa ruta para evitar encontrarse con el ejército egipcio (Éxodo 13:17-18).
Otra crítica común es la falta de registros egipcios sobre el evento. El egiptólogo británico Kenneth Kitchen explicó que los archivos de papiro del antiguo Egipto se han perdido. Él dijo:
En el fango del delta del Nilo, embebido de agua, no hay papiro que sobreviva (mencione o no a los hebreos fugitivos)... En otras palabras, dado que los archivos oficiales del s. XIII a.C. procedentes de ciudades situadas en la parte este del delta del Nilo se han perdido al cien por ciento, no podemos esperar que contengan menciones de los hebreos o de cualquier otro pueblo.Kenneth Kitchen, On the Reliability of the Old Testament
¿Cuándo ocurrió el Éxodo?
Datos del relato bíblico
Según el libro del Génesis, la familia de Jacob se estableció en el valle de Gosén, en la región de Ramesés (Génesis 47:6). Allí, los hebreos se multiplicaron. La esclavitud comenzó tiempo después de la muerte de José.
La ciudad egipcia de donde salieron los israelitas en el Éxodo también se llama Ramesés. La tradición bíblica dice que salieron unos 600.000 hombres, sin contar mujeres, niños y otras personas. Ramesés podría ser la actual Qantir en el Bajo Egipto.
En Génesis 15:13, Dios le dice a Abraham que sus descendientes vivirán en una tierra ajena y serán oprimidos por 400 años. Éxodo 12:40 indica que la "morada de los hijos de Israel en Egipto" duró 430 años exactos hasta su liberación.
En Gálatas 3:17, se menciona que la Ley llegó 430 años después del pacto de Dios con Abraham. Esto sugiere que los 430 años incluyen el tiempo que Abraham vivió en Canaán. Esta idea ya existía en el siglo I d.C.
Más tarde en la Biblia, se dice que el Templo de Salomón se construyó unos 480 años después de la salida de Egipto (1 Reyes 6:1).
Hipótesis basadas en la historia egipcia
Es difícil determinar la fecha exacta del Éxodo. Para ello, es necesario relacionar los eventos bíblicos con la historia del Antiguo Egipto.
Se han propuesto muchos intentos para ajustar las fechas. Sin embargo, es complicado por:
- Las diferencias entre el calendario hebreo (luni-solar) y los calendarios solares (egipcio y gregoriano).
- El hecho de que el libro del Éxodo solo menciona al "faraón", sin dar su nombre.
- La falta de fechas en descripciones no bíblicas de pueblos semitas que pudieron haber salido de Egipto.
- La fecha que los arqueólogos dan para la destrucción de Jericó.
Se cree que identificar al Faraón del Éxodo sería clave. Sin embargo, algunos cuestionan las pruebas arqueológicas sobre la fecha del Éxodo y la conquista de Canaán. Los asentamientos israelitas más antiguos conocidos no aparecen hasta el 1230 a.C.
Se han propuesto varios faraones y dinastías para el Éxodo, con diferencias de hasta dos siglos:
- Amosis I (1550-1525 a.C.), en el siglo XVI a.C. Esto coincide con la expulsión de los hicsos, aunque contradice algunos puntos bíblicos.
- Tutmosis I, Tutmosis III o Amenhotep II de la Dinastía XVIII (siglo XV a.C.). Algunos, como el egiptólogo Hans Goedicke, creen que las plagas de Egipto pudieron coincidir con la erupción de la isla de Tera (Santorini) en 1477 a.C.
- Ramsés II o Merenptah de la Dinastía XIX (1279-1213 a.C.). Esta hipótesis concuerda con descubrimientos arqueológicos en Tell el-Daba y Jericó. Se basa en el nombre de la ciudad de almacenamiento que los israelitas construyeron, llamada Ramsés.
Si se acepta esta última hipótesis, el faraón que inició la opresión habría sido Horemreb o Seti I. El Éxodo se habría desarrollado durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a.C.), considerando el año 1250 a.C. como una fecha posible.
Cálculo de la fecha del comienzo del Éxodo
La Biblia no nombra al faraón del Éxodo ni da una fecha exacta. En 1 Reyes 6:1, se dice que el rey Salomón comenzó a construir el templo 480 años después de la salida de Israel de Egipto.
La caída de Jerusalén ante el rey babilonio Nabucodonosor II ocurrió alrededor del 586 a.C. Si se calcula hacia atrás, el cuarto año del reinado de Salomón habría sido el 967 a.C. Por lo tanto, la fecha del Éxodo sería el 1447 a.C. (967 + 480). Esto sería durante el gobierno de Tutmosis III o Amenofis II. Sin embargo, no hay documentos ni restos arqueológicos que confirmen este evento en esa fecha.
Desde el punto de vista de la creencia, el judaísmo ortodoxo sitúa el inicio del Éxodo el 15 de Nisán de 2448, que corresponde al año 1313 a.C. en el calendario gregoriano.
También se ha sugerido que los 480 años mencionados en la Biblia son un número simbólico. Dado que la Biblia indica que los hebreos partieron de la ciudad de Ramesés hacia Sucot, ciudades que se datan en el siglo XIII a.C. durante el reinado de Ramsés II, la investigación considera el año 1250 a.C. H.W.F. Saggs, un estudioso, señala:
La mención de la ciudad de Ramesés en Éxodo 1:11 como localidad de almacenaje, construida en parte por los esclavos israelitas, ofrece de hecho un indicio cronológico, dado que [hoy] es sabido que Ramsés II construyó una ciudad, Per-Ramsés [i.e., Pi-Ramsés], la cual se corresponde con el nombre proporcionado por la Biblia. Ello tiende a posicionar la esclavitud [de los hebreos] en Egipto y su salida de ese país en el siglo XIII a.C.
¿Cuál fue la ruta del Éxodo según la Biblia?
El relato bíblico dice que, después de cruzar el Mar Rojo, los hebreos entraron en el desierto de Shur o Etam. Tres días después, llegaron a Mara. Allí, algunos se quejaron y se opusieron a Moisés (Éxodo 15:24).
De Mara se movieron a Elim, un oasis con doce fuentes de agua. Luego, entraron en el desierto de Sin, hacia el monte Sinaí, bordeando el Mar Rojo. Ya habían pasado dos meses desde que salieron de Egipto. Aquí ocurrió el evento del maná que Dios les dio.
En el desierto de Sin, la gente se trasladó por lugares como Dofca y Alús. En Refidim, cerca del monte Horeb, lucharon por primera vez como pueblo contra los amalequitas y los vencieron (Éxodo 17:13). En este lugar, Moisés golpeó una roca y de ella brotó agua.
Desde Refidim, el pueblo hebreo entró al desierto del Sinaí. Acamparon cerca del monte Sinaí o del monte Horeb, 90 días después de salir de Egipto. Allí, Moisés vio a Yahveh, quien le entregó los Diez Mandamientos. También se estableció el sacerdocio de Aarón y las primeras leyes. Se construyó el primer Tabernáculo y el Arca de la Alianza (Éxodo 25:10). Permanecieron allí dos años y dos meses. Al salir del Sinaí, el pueblo de Israel ya tenía leyes y normas para todo (Éxodo 10:11).
Desde el Sinaí, partieron al desierto de Parán y vivieron en Kibrot-hataava (Éxodo 11:35). Luego se trasladaron a Hazerot. Desde allí, Moisés envió a doce espías para explorar la tierra de Canaán (Éxodo 13).
La información que trajeron los espías, después de cuarenta días, no fue bien recibida. Diez de ellos causaron que la gente se quejara y se rebelara contra Dios. Pensaban que Dios los llevaba a la muerte (Números 14). Muchos querían regresar a Egipto.
Yahveh castigó a los diez espías, quienes murieron de una plaga (Números 14:36). También condenó al pueblo de Israel a vagar por el desierto del Neguev durante cuarenta años. Solo Caleb y Josué pudieron entrar en Canaán (Números 14:30). Israel intentó rebelarse, pero fue derrotado y obligado a permanecer en el desierto. Aarón falleció en el monte Hor (Números 20:22-29).
Cuando se cumplieron los 40 años y toda la generación adulta había fallecido, la siguiente generación pudo entrar en Canaán. Su líder era Josué (Deuteronomio 2:14-24). Moisés no fue autorizado a entrar en Canaán. Solo se le permitió ver la tierra desde el monte Pisga o Nebo (Deuteronomio 3:27 y 32:48-52). Allí falleció y fue enterrado en Moab.
¿Cuál es el significado religioso del Éxodo?
En el Judaísmo
La salida de Egipto y la revelación en el monte Sinaí son dos eventos fundamentales en la historia del pueblo Israel. Ambos se narran en el libro del Éxodo. Según el judaísmo, la liberación del pueblo hebreo demuestra que Israel es el pueblo elegido por Yahveh. Esta liberación también es clave para establecer las ceremonias y el culto a Dios.
En el Cristianismo
Para los cristianos, la celebración de la primera Pascua en el Éxodo prepara el camino para la resurrección de Jesús. La formación del Pueblo de Dios es un antecedente de la Iglesia, que es la reunión de creyentes a través de sus ceremonias.
El Nuevo Testamento reinterpreta muchos eventos del Éxodo. Pablo de Tarso compara el paso del mar Rojo con el bautismo y la cena del Señor (1 Corintios 10:2-4).
En el Evangelio de Juan, se compara a Jesucristo con Moisés. Cristo contrasta el maná con el “pan de la vida”. Se ha notado un paralelismo entre la estructura del Éxodo y este evangelio.
Finalmente, en la Epístola a los hebreos, la muerte se ve como un éxodo de la vida hacia la Tierra Prometida del Cielo. El sacerdocio cristiano se compara con el hebreo, y el sacrificio de Cristo con el del Sinaí. La antigua alianza se ve como la nueva, sellada con la sangre de Jesús.
El libro del Éxodo en el arte y la cultura
-
Hebreos en esclavitud en Egipto. Hagadá Barcelona, arte sefardí, 1350, fol. 30v. Inscripción en hebreo: "Esclavos fuimos de Faraón en Egipto."
-
El paso del ángel de la muerte, con los hebreos celebrando Pésaj, la Pascua judía. Grabado, 1897
-
Pésaj. Hagadá Kauffmann, siglo XIV
-
El Éxodo. Hagadá de los Pajaritos, arte asquenazí, c. 1300. Museo de Israel, Jerusalén
-
Éxodo hebreo. David Roberts, Los israelitas yéndose de Egipto, óleo sobre lienzo, 1828
-
Los hebreos pasan ante un asentamiento egipcio (con las puertas cerradas), posiblemente Baal Tzafón. Hagadá Kauffmann, siglo XIV
-
Los hebreos recolectan el maná y reciben la Ley. Hagadá de los Pajaritos: Dayenú, arte asquenazí, c. 1300. Museo de Israel, Jerusalén
-
La adoración del becerro de oro. Óleo de Poussin, 1634.
-
El Decálogo o Ley Mosaica. Jekuthiel Sofer, 1768. Bibliotheca Rosenthaliana, Ámsterdam
-
Moisés, Aarón y la erección del Tabernáculo (Éxodo 40:17-19). Figures de la Bible, 1728
Véase también
En inglés: Exodus Facts for Kids
- Hebreos
- Moisés
- Tabernáculo
- Pentateuco
- Pésaj
- Hagadá
- Hagadá Dorada
- Dayenú
- Biblia
- Antiguo Testamento
- El Éxodo descodificado