robot de la enciclopedia para niños

Tutmosis I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tutmosis I
Faraón de la Dinastía XVIII de Egipto
ColossalSandstoneHeadOfThutmoseI-BritishMuseum-August19-08.jpg
Cabeza de estatua colosal de Tutmosis I, conservada en el Museo Británico
Reinado
c. 1530 a 1517 a. C
Predecesor Amenofis I
Sucesor Tutmosis II
Familia
Casa real Ahmésida
Padre ¿Amenofis I?
Madre ¿Senseneb?
Consorte Ahmose
Hijos Hatshepsut, Tutmosis II, Neferubity, Wadjmose, Ramose, Amenmose

Tutmosis I fue un importante faraón del Antiguo Egipto. Fue el tercer rey de la Dinastía XVIII de Egipto, una época de gran poder. Subió al trono después de la muerte del faraón anterior, Amenofis I.

Durante su reinado, Tutmosis I expandió las fronteras de Egipto. Llevó a cabo campañas militares en lugares lejanos como el Levante y Nubia. Esto hizo que el territorio egipcio fuera más grande que nunca. También ordenó la construcción de muchos templos. Además, fue el primer rey confirmado en tener una tumba en el famoso Valle de los Reyes.

Su hijo, Tutmosis II, lo sucedió en el trono. Después de Tutmosis II, su hermana Hatshepsut se convirtió en faraona. El reinado de Tutmosis I se sitúa generalmente entre los años 1530 y 1517 antes de Cristo.

¿Quiénes formaban la familia de Tutmosis I?

Se cree que el padre de Tutmosis I pudo haber sido Amenofis I. Su madre, Senseneb, no era de la familia real. Pudo haber sido una esposa secundaria.

La reina Ahmose fue la Gran Esposa Real de Tutmosis I. Es probable que fuera hija de Ahmose I y hermana de Amenofis I. Sin embargo, no se la menciona como "hija del rey". Por eso, algunos historiadores tienen dudas sobre su origen.

Tutmosis I tuvo varios hijos. Con la reina Ahmose, tuvo a Amenmose, Wadjmose, Neferubity y Hatshepsut. Amenmose fue un importante comandante del ejército. Tanto Amenmose como Wadjmose y Neferubity fallecieron antes que su padre.

Con otra esposa, Mutnofret, Tutmosis I tuvo un hijo llamado Tutmosis II. Este hijo fue quien lo sucedió en el trono. Tutmosis II se casó con su media hermana, Hatshepsut.

¿Cómo llegó Tutmosis I al poder?

Los orígenes de Tutmosis I no están del todo claros. Se piensa que su madre fue la princesa Senseneb. No se sabe con certeza quién fue su padre. Es posible que fuera hijo del faraón Amenofis I. Esto explicaría por qué pudo convertirse en rey.

Como no era hijo directo del faraón anterior y su Gran Esposa Real, Tutmosis I se casó con la princesa Ahmose. Ella era posiblemente hija o hermana de Amenofis I. Este matrimonio ayudó a legitimar su derecho a gobernar.

Archivo:Thutmose I Family-83d40m-highContrast
Familia de Tutmosis I.

¿Qué logros importantes tuvo Tutmosis I?

Tutmosis I fue un faraón muy exitoso. Llevó a Egipto a un nivel de poder nunca antes visto.

Expansión del Imperio Egipcio

En sus campañas militares, Tutmosis I avanzó con sus tropas. Llegó más allá de la cuarta catarata del Nilo, en la región de la Alta Nubia. También alcanzó las orillas del río Éufrates. Allí luchó contra los pueblos de Siria y el Imperio de Mitani.

Grandes construcciones y el Valle de los Reyes

Tutmosis I también fue un gran constructor. Con la ayuda de su visir y arquitecto, Ineni, fundó la necrópolis real de Tebas. Este lugar es conocido como el Valle de los Reyes. Allí fue enterrado él y muchos reyes posteriores.

Su reinado fue corto pero muy productivo. Los egipcios lo recordaron como uno de los reyes más poderosos de la historia. Fue sucedido por su hijo Tutmosis II. Sin embargo, Tutmosis I también había nombrado heredera a su hija Hatshepsut. Ella era la única hija que le quedaba de su Gran Esposa Real, Ahmose. Con el tiempo, Hatshepsut se convertiría en una de las faraonas más famosas.

¿Dónde se encuentran registros de Tutmosis I?

Las construcciones y actividades de Tutmosis I se encuentran en todo Egipto. Algunos ejemplos son:

  • Su "Tesorería" en Karnak.
  • Un Obelisco que mandó construir en Karnak.
  • Una estela (monumento de piedra) en Abidos.
  • Una estela sobre una campaña militar en Nubia.
  • Inscripciones de la conquista de Nubia, halladas en Tombos.
  • Inscripciones cerca de Asuán y Sehel.
Archivo:Obeslisk karnak
Obelisco erigido por Tutmosis I en Karnak.

También se le menciona en textos de otras personas importantes de su época:

  • En la biografía de Ahmose, en El Kab, se habla de sus campañas en Nubia y Siria.
  • En la biografía de Ahmose Paennejeb, también en El Kab.
  • En la biografía de Ineni, en Tebas.
  • En una estela encontrada en Kuban.
  • En una estela hallada en Hieracómpolis.

¿Qué significaba el nombre de Tutmosis I?

Los faraones egipcios tenían varios nombres. Aquí te mostramos algunos de los nombres de Tutmosis I y su significado:

  • Kanajt merymaat: Significa "Toro victorioso, amante de la justicia".
  • Jaemeneseret aapehty: Significa "Aparece Uadyet (la cobra real), grande en fuerza".
  • Neferreneput sanjibu: Significa "Quien hace vivir en los corazones años agradables".
  • Aajeperkara: Significa "Grande es la manifestación del Ka (espíritu) de Ra". Este nombre aparece en las Lista Real de Abidos y Lista Real de Saqqara.
  • Dyehutymose: Significa "Engendrado por Dyehuty" (un dios egipcio).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thutmose I Facts for Kids

kids search engine
Tutmosis I para Niños. Enciclopedia Kiddle.