robot de la enciclopedia para niños

Maná (Biblia) para niños

Enciclopedia para niños

Según el libro del Éxodo en la Biblia, el maná era un alimento especial que Dios envió a los israelitas. Lo recibieron durante los cuarenta años que viajaron por el desierto.

Este alimento aparecía todos los días, excepto el séptimo, que era el sábado. Por eso, el sexto día debían recoger el doble de lo normal. La Biblia describe el maná como algo parecido a las semillas de cilantro, de color blanco, y con un sabor similar a hojuelas con miel. Una pequeña muestra de este alimento se guardó en el Arca de la Alianza.

La palabra "maná" en hebreo (מָן) podría venir de la pregunta “¿Qué es esto?” (“man hu”), que los israelitas hicieron al verlo por primera vez.

El maná también se menciona en el Corán, en las suras (capítulos) La vaquilla, Los altos y Ta Ha. Allí se describe como uno de los milagros con los que Dios ayudó a los israelitas.

¿Cómo era el maná y cuándo aparecía?

En el libro bíblico del Éxodo se cuenta que el maná aparecía cada noche y cada mañana, después de que el rocío se había ido. Debían recogerlo antes de que el calor del sol lo derritiera. El libro de Números dice que llegaba con el rocío, por la noche.

El maná se describe como una especie de semilla parecida a la del coriandro, de color blanco. Después de molerlo y hornearlo, se parecía a las obleas con miel. Sin embargo, en Números se dice que era del color de la mirra india y que algunas de las tortas sabían a tortas con aceite.

Los expertos creen que estas pequeñas diferencias en las descripciones se deben a que los textos bíblicos fueron escritos por diferentes autores en distintas épocas. El Talmud babilónico, un texto judío antiguo, explica que el sabor del maná cambiaba según la persona que lo comía: sabía a miel para los niños, a aceitunas para los jóvenes y a pan para los adultos.

El maná en la Iglesia católica

En la Iglesia católica, el maná se considera a menudo un símbolo o una señal que anticipa la Eucaristía. La Eucaristía es un sacramento muy importante donde se cree que Jesús está presente en el pan y el vino.

El mismo Jesús, en un discurso en Cafarnaúm, comparó el maná con el "pan de vida", que es su propio cuerpo.

¿Qué podría haber sido el maná en la realidad?

Algunos estudiosos sugieren que la palabra "maná" podría venir de una palabra egipcia, mennu, que significa ‘alimento’.

A finales del siglo XX, algunas personas en la península del Sinaí vendían la resina del árbol del tamarisco llamándola man es-simma, que significa ‘maná celestial’. Los árboles de tamarisco son comunes en el sur del Sinaí. Su resina es como cera, se derrite con el sol, es dulce y aromática (como la miel), y tiene un color amarillo sucio. Estas características coinciden con las descripciones de la Biblia. Sin embargo, esta resina está hecha de azúcar y no podría haber alimentado a una gran población por mucho tiempo. Además, sería difícil convertirla en tortas.

La recolección del maná en el arte

El tema de la recolección del maná ha sido representado muchas veces en el arte a lo largo de la historia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manna Facts for Kids

kids search engine
Maná (Biblia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.