robot de la enciclopedia para niños

Amosis I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amosis I (Ahmose I)
Faraón de la Dinastía XVIII de Egipto
Head of Ahmose I MET DP140854.jpg
Estatua de Amosis I. Museo Metropolitano de Nueva York.
Reinado
c. 1575 a 1550 a. C.
Predecesor Kamose
Sucesor Amenofis I
Información personal
Fallecimiento 1525 a. C.
Sepultura Probablemente en Abidos, Egipto, aunque su momia fue encontrada en Deir el-Bahari
Familia
Dinastía Dinastía XVIII
Padre Seqenenra Taa
Madre Ahhotep
Consorte Ahmose-Nefertari
Hijos Sitamón, Siamón, Ahmose-Sitkamose, Ahmose-Anj, Ahmose-Meritamón, Amenofis I, entre otros.

Amosis I, también conocido como Ahmose, fue un importante faraón del Antiguo Egipto. Es considerado el fundador de la Dinastía XVIII y del Imperio Nuevo. Su reinado duró aproximadamente desde el año 1575 hasta el 1550 antes de Cristo.

Amosis era parte de la familia real de Tebas. Fue hijo del faraón Seqenenra Taa y hermano de Kamose, el último faraón de la Dinastía XVII. Cuando Amosis era niño, Tebas se rebeló contra los hicsos, un pueblo que gobernaba el Bajo Egipto. Su padre falleció en combate y su hermano murió joven. Amosis subió al trono cuando tenía unos diez años.

Durante su reinado, Amosis logró expulsar a los hicsos del delta del Nilo y unificó todo Egipto bajo el gobierno de Tebas. También recuperó el control de territorios como Nubia y Canaán. Después de estas victorias, Amosis reorganizó el país. Abrió de nuevo canteras, minas y rutas de comercio. También inició grandes proyectos de construcción, algo que no se veía desde el Imperio Medio. El reinado de Amosis sentó las bases para el Imperio Nuevo, una época de gran poder para Egipto.

¿Cuánto tiempo reinó Amosis I?

El reinado de Amosis I se calcula que duró unos 25 años y 4 meses. Esta información se basa en escritos antiguos y en el estudio de su momia. Los expertos creen que Amosis murió alrededor de los 35 años. Esto concuerda con un reinado de 25 años, ya que subió al trono a los diez años.

Las campañas militares de Amosis I

El conflicto entre los reyes de Tebas y los hicsos había comenzado antes de Amosis. Su padre, Seqenenra Taa, probablemente murió luchando contra ellos. Su hermano, Kamose, continuó la guerra y logró recuperar algunas zonas. Kamose fue sucedido por Amosis, quien era muy joven.

La madre de Amosis, Ahhotep, fue la regente (gobernante temporal) mientras él crecía. Ella ayudó a fortalecer el poder de Tebas. Por su valentía y liderazgo, Amosis le otorgó un importante premio militar.

Archivo:BronzeDagger-AhmoseI
Daga con el nombre de Amosis I. Royal Ontario Museum, Toronto.

La expulsión de los hicsos

Amosis comenzó a conquistar el territorio de los hicsos. Un documento antiguo, el Papiro de Ahmes, menciona que en el año 11 de un rey (se cree que el rey hicso Jamudy), Amosis atacó ciudades importantes.

Amosis entró en el delta del Nilo por la ciudad de Heliópolis. Luego se dirigió a Tyaru, una fortaleza clave. Al tomar Tyaru, Amosis aisló a los hicsos en su capital, Avaris. Así, les cortó los suministros y la ayuda de sus aliados.

Un soldado llamado Amosis, hijo de Abana, escribió sobre las batallas. Según sus relatos, Amosis I atacó Avaris varias veces sin éxito. También tuvo que regresar al sur para detener una rebelión interna.

Finalmente, en el cuarto ataque, Amosis conquistó Avaris. Los hicsos huyeron a la fortaleza de Sharuhen, cerca de Gaza. Amosis los persiguió y los expulsó también de allí. Se cree que Avaris cayó entre los años 18 y 19 del reinado de Amosis.

Campañas fuera de Egipto

Archivo:AhmoseI-or-AmunhotepI-StatueHead BrooklynMuseum
Estatua de Amosis I. Museo Brooklyn.

Después de expulsar a los hicsos, Amosis unificó Egipto. Estableció la capital en Tebas. Su tarea fue reconstruir la economía y el comercio del país. También restauró templos y edificios dañados por la guerra.

Amosis también llevó a cabo campañas militares en Siria y Nubia. Quería asegurar que los hicsos no volvieran a ser una amenaza. En una campaña, llegó hasta la ciudad de Djahy.

Las campañas en Nubia están mejor documentadas. Amosis sofocó varias rebeliones y restauró el control egipcio. Estableció un centro administrativo en Buhen para gobernar Nubia.

Arte y construcción en el reinado de Amosis I

Con la unificación de Egipto, la riqueza del país aumentó. Gran parte de esta riqueza se destinó a los sacerdotes del dios Amón en Karnak. Amón se convirtió en el dios principal de Egipto. El comercio con Nubia, Siria, Fenicia, Creta y otras regiones hizo que Egipto se convirtiera en un imperio económico.

En sus últimos años, Amosis inició muchos proyectos de construcción. Se centró en restaurar templos y edificios destruidos. Dedicó una parte de la producción de Egipto a construir monumentos para los dioses. Sin embargo, muchas de estas obras fueron terminadas por su sucesor, Amenofis I.

Archivo:Stela of Ahmose Honouring Tetisheri (Egyptian Museum CG 34002) d2
Estela de Amosis y Tetisheri. Museo Egipcio de El Cairo.

El estilo artístico de este periodo se parecía al del Imperio Medio. Se usaron materiales más finos, como oro y plata de Nubia, lapislázuli de Asia y cedro de Biblos. También se reabrieron las minas de turquesa en el Sinaí.

Se cree que la fabricación de vidrio se desarrolló durante el reinado de Amosis I. Se han encontrado piezas de vidrio con los nombres de Amosis y Amenofis I. Esto sugiere que esta nueva industria surgió en su época.

Amosis construyó templos de adobe en lugares como Buhen en Nubia. En el Alto Egipto, amplió los templos de Amón en Karnak y de Montu en Armant. También comenzó un templo para el dios Ptah en Menfis y un santuario en Karnak, pero no los terminó. Construyó un monumento especial (cenotafio) para su abuela, la reina Tetisheri, en Abidos.

Archivo:Jewels and Weapons of Queen Ahhotep
Joyas y armas ceremoniales de la Reina Ahhotep. Incluye un hacha con Amosis I y las moscas de oro que recibió.

En Avaris, la antigua capital de los hicsos, se descubrieron restos de un palacio construido por Amosis. Se encontraron frescos de estilo minoico, lo que muestra la influencia de otras culturas.

Tebas se convirtió en la capital política y religiosa de Egipto. Esto fue estratégico, ya que estaba en el centro del país. El dios Amón, de Tebas, recibió el crédito por las victorias de Amosis. El complejo de templos de Karnak creció en importancia.

La pirámide de Amosis I

Archivo:Pyramid of Ahmose, Abydos, 1998
Restos de la pirámide de Amosis I en Abidos, Egipto.
Archivo:Ahmose Pyramid complex-es
Plano del complejo Pirámide/Templo de Amosis I.

En 1899, se encontraron los restos de una pirámide en Abidos. En 1902, se confirmó que era del reinado de Amosis I. La pirámide no está bien conservada porque sus piedras fueron usadas en otras construcciones.

Las excavaciones recientes han descubierto partes de una rampa de construcción. También se encontraron tres estructuras más que formaban parte del complejo del templo de la pirámide. En los relieves de estos templos, se ven escenas de batallas contra enemigos asiáticos. Estas son las únicas representaciones conocidas de las batallas de Amosis contra los hicsos.

Cerca del templo principal, se encontraron dos templos construidos por la esposa de Amosis, Ahmose-Nefertary. También se halló un tercer templo más grande, que pudo ser un lugar de culto para ella.

El complejo de la pirámide de Amosis se extiende por un kilómetro. Incluye una pirámide dedicada a su abuela, Tetisheri, y un complejo subterráneo. Estos elementos combinan estilos de los complejos de pirámides del Imperio Antiguo y del Imperio Medio.

No se sabe con certeza si esta pirámide fue el lugar de enterramiento de Amosis o solo un monumento conmemorativo (cenotafio). No se han encontrado cámaras interiores. Algunos expertos creen que fue enterrado en Abidos, mientras que otros piensan que fue en Tebas.

Esta pirámide fue la última de su tipo en la historia de Egipto. Los faraones del Imperio Nuevo dejaron de construir pirámides por razones prácticas y religiosas. Las tumbas en el Valle de los Reyes eran más seguras y protegidas de los ladrones.

La momia de Amosis I

Cabeza momificada de Amosis I en el Museo de Luxor.
Archivo:Coffin of Ahmose MET 14.10.2 223945 16-bit
Supuesto sarcófago de Amosis I.

La momia que se cree que es de Amosis I fue descubierta en 1881. Se encontró en una tumba junto a otras momias de faraones. Estaba en un sarcófago con su nombre escrito.

La momia fue examinada en 1886. Se notó que había sido movida de su lugar original y reenvuelta. Tenía un collar de flores. El cuerpo mostraba signos de haber sido saqueado, con la cabeza separada y la nariz aplastada.

La momia mide 1,63 metros de altura. Tenía una cara pequeña y dientes frontales prominentes, un rasgo que se ve en otras momias de su familia. Los estudios iniciales estimaron que murió entre los 50 y 60 años, pero exámenes posteriores sugieren que tenía entre 30 y 40 años.

La identidad de la momia ha sido cuestionada. Algunos estudios indican que su cráneo es muy diferente al de su padre y su supuesta hermana. Además, no tenía los brazos cruzados sobre el pecho, como era costumbre para los faraones. Por estas razones, algunos expertos dudan que sea realmente la momia de Amosis I.

Actualmente, la momia se exhibe en el Museo de Luxor.

La familia de Amosis I

Gracias al descubrimiento de muchas momias reales, conocemos gran parte de la familia de Amosis. Su familia es conocida como "ahmósida" porque muchos de sus miembros llevaban el nombre "Ahmose".

Amosis nació en la dinastía XVII de Tebas. Sus abuelos fueron Senajtenra Ahmose y Tetisheri. Sus padres fueron Seqenenra Taa y Ahhotep. Amosis se casó con varias de sus hermanas, siendo Ahmose-Nefertari su esposa principal.

Tuvieron varios hijos, incluyendo a Amenofis I, quien lo sucedió en el trono. Su hijo mayor, Ahmose-anj, murió antes que él.

La Gran Esposa Real más importante de Amosis fue su hermana, la reina Ahmose-Nefertari. Ella tuvo un gran poder e influencia. Fue nombrada "Esposa del dios", un título que se pasaría de madre a hija. Esto significaba que un rey solo podía ser coronado si se casaba con una mujer de este linaje.

Archivo:Ahmose-Nefertari at Fresco Ägyptisches Museum Berlin
La reina Ahmose-Nefertari, hermana y esposa principal de Amosis. Altes Museum, Berlín.

Ahmose-Nefertari fue muy importante como "Dadora de Herederos", asegurando la sucesión real. Después de la muerte de Amosis, ella siguió siendo muy influyente como reina madre. Ella y su hijo, Amenofis I, fueron incluso considerados dioses después de su muerte.

Amosis también pudo haberse casado con Ahmose-Sitkamose, aunque su identidad no es clara. Tuvo otras esposas secundarias, como Thenthapi y Kasmut, que no tuvieron un papel político importante.

Hijos de Amosis I

  • Hijos de Ahmose-Nefertari:

* Sitamón: La hija mayor, murió joven. * Siamón: El primer hijo varón, murió siendo niño. * Ahmose-Sitkamose: No se sabe con certeza si fue hija de Amosis y Ahmose-Nefertari. * Ahmose-Anj: El segundo hijo varón y heredero, murió joven. * Ahmose-Meritamón: Una de las hijas, también fue "Esposa del dios". * Amenofis I: El tercer hijo varón, fue quien sucedió a su padre.

  • Otros hijos de Amosis:

* Tair: Hija de Kasmut. * Henttameh: Hija de Tenthapi. * Ahmose: Una niña, posiblemente enterrada en el Valle de las Reinas. * Ahmose-Sipair: Un niño que murió muy pronto. * Ramose: Un varón del que se sabe poco. * Ahmose: Una mujer que pudo ser hija de Amosis. * Mutnefert: Otra mujer, posiblemente hija de Amosis.

La sucesión de Amosis I

El rey Amosis I murió a los 35 años, probablemente de causas naturales. Reinó durante 25 años y 4 meses.

Fue sucedido por su hijo, Amenofis I. Algunos historiadores creen que Amosis y Amenofis pudieron haber reinado juntos por un tiempo. Esto se llama "corregencia". Hay algunas pistas que sugieren esto, como objetos con los nombres de ambos faraones juntos.

Otra pista es que Amenofis I parecía estar preparando una fiesta especial, la fiesta Sed, que se celebra después de 30 años de reinado. Como él solo reinó 21 años, esto podría significar que sumó el tiempo de una corregencia.

También se encontraron inscripciones donde la esposa de Amosis, Ahmose-Nefertari, es llamada "Gran Esposa del Rey" y "Madre del Rey" al mismo tiempo. Esto solo sería posible si Amosis y Amenofis fueran reyes a la vez. Sin embargo, estos títulos también podían ser honoríficos.

Debido a que las pruebas no son definitivas, no se puede asegurar si hubo una corregencia. Lo que sí se sabe es que Amenofis I continuó el trabajo de su padre, estabilizando el país y terminando las obras que Amosis había dejado sin concluir. Fue sucedido por Tutmosis I.

Títulos de Amosis I

Los faraones tenían varios nombres y títulos. Aquí están algunos de los de Amosis I:

  • Nombre de Horus: Aajeperu (Grande en manifestaciones)
  • Nombre de Nebty: Tutmesut (Perfecto en nacimiento)
  • Nombre de Horus de Oro: Chestauy (Aquel que anuda las Dos Tierras)
  • Nombre de Trono (Praenomen): Nebpehtyra (El Señor Fuerte es Ra)
  • Nombre de Nacimiento (Nomen): Ahmes (Aah ha nacido) (Amosis)

Véase también

  • Árbol genealógico de la Dinastía XVIII de Egipto
kids search engine
Amosis I para Niños. Enciclopedia Kiddle.