Cananea para niños
Datos para niños Cananea |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba abajo y de izq. a der.; Vista de ariel al atardecer, Cerros Nevados, Antigua Estación de ferrocarril de Cananea, Museo de la Lucha Obrera, Palacio Municipal, Lago del parque Tamosura. <nowiki>
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Ciudad del cobre | ||
Localización de Cananea en México
|
||
Localización de Cananea en Sonora
|
||
Coordenadas | 30°58′58″N 110°18′06″O / 30.982777777778, -110.30166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Cananea | |
Presidenta Municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | Siglo XVII | |
Altitud | ||
• Media | 1620 m s. n. m. | |
Clima | Mediterráneo típico Csa (Bosque y matorral mediterráneo) | |
Población (2020) | ||
• Total | 38,113 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la montaña (UTC −7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 84620–84624 | |
Clave Lada | 645 | |
Matrícula | 26 | |
Código INEGI | 260190001 | |
Código INEGI | 260190001 | |
Sitio web oficial | ||
Cananea, también conocida como Heroica Ciudad de Cananea, es una ciudad minera muy importante en el norte de Sonora, México. Se encuentra en la Sierra Madre Occidental. Es la capital y la ciudad más grande del municipio de Cananea. En 2020, vivían allí 38,113 personas, según el INEGI.
Cananea se fundó oficialmente en el siglo XVII. En ese tiempo, era un pequeño asentamiento de nativos pimas. En 1760, se convirtió en un "real de minas" (un lugar importante para la minería) porque se encontraron muchos minerales.
La ciudad está a 297 kilómetros de Hermosillo, la capital de Sonora. También está cerca de la frontera con Estados Unidos de América, a 146 kilómetros de Heroica Nogales.
Cananea es famosa por sus minas de cobre, que es el mineral que más se extrae. Por eso, se le conoce como "La ciudad del cobre". Varias empresas mineras han trabajado aquí a lo largo de los años. Cananea es uno de los centros mineros más grandes de México. También hay fábricas de ensamblaje, como "Standex Electronics" y "Stewart Connectors System".
Contenido
Historia de Cananea
¿Cómo se originó Cananea?
Los inicios de Cananea se remontan al siglo XVII. En ese entonces, la zona era un pequeño pueblo de pimas. El padre Eusebio Francisco Kino visitó el lugar y lo describió como un asentamiento tranquilo.
Desde 1765, los españoles intentaron establecer minas, pero los grupos indígenas lo impidieron. En 1820, José Pérez de Arizpe fundó una mina importante, pero no duró mucho.
A mediados del siglo XIX, Cananea finalmente se convirtió en un "Real de Minas". Esto fue gracias a la venta de terrenos mineros en 1865 al General Pesqueira, quien era gobernador de Sonora. Él protegió la zona y trajo maquinaria de Reino Unido para extraer minerales.
Después de su fallecimiento en 1884, los terrenos quedaron abandonados. Más tarde, inversionistas como George Kitt intentaron desarrollar las minas, pero sin mucho éxito.
En 1899, se creó la primera Compañía Minera de Cananea, propiedad de Hilario Santiago Gabilondo. Esta compañía incluía varias minas como "Juárez" y "Elenita".
El 30 de septiembre de 1899, Cananea comenzó a explotar su gran potencial minero. Ese día, William Cornell Greene fundó la empresa "The Cananea Consolidated Copper Company, S.A." (conocida como las 4-C o CCCC). Esta empresa impulsó el éxito de la minería en la región, extrayendo y procesando Cobre.
El 8 de octubre de 1901, Cananea se convirtió en la capital de su municipio. Poco después, el 31 de octubre de 1901, se le dio la categoría de municipio independiente. En 1937, una parte de su territorio se separó para formar el municipio de Naco.
La época de mayor auge minero
La empresa "The Cananea Consolidated Copper Company, S.A.", dirigida por William Cornell Greene, compró las minas más importantes de la ciudad en 1899. Minas como "El Capote" y "Cobre Grande" pasaron a ser parte de esta gran compañía. Esto ayudó a que Cananea se consolidara como un centro minero reconocido a nivel mundial.
Gracias a las inversiones de la CCCC, Cananea atrajo la atención de Estados Unidos y del resto de México. Se mejoraron las técnicas para fundir minerales y se introdujeron nuevas tecnologías.
También se inauguró la primera línea de ferrocarril que conectaba Cananea con Naco. Esto facilitó el transporte de minerales a diferentes lugares de Estados Unidos y México. Edificios importantes, como el Hospital del Ronquillo y el Círculo Social Anáhuac, fueron construidos en esta época. Muchos consideran este periodo como la "época dorada" de Cananea.
William Cornell Greene falleció en 1911. En 1917, la empresa 4-C fue comprada por Anaconda Copper Company.
La Huelga de Cananea

Uno de los eventos más importantes en la historia de Cananea y de todo México fue la Huelga de Cananea. Ocurrió en 1906, cuando un grupo de trabajadores de la Cananea Consolidated Copper Company se unió para pedir mejores salarios y condiciones de trabajo más justas.
Esta huelga fue tan significativa que se considera el inicio de la Revolución mexicana. Por eso, algunas personas llaman a Cananea la "Cuna de la Revolución".
La noche del 1 de junio de 1906, más de 2000 trabajadores mexicanos exigieron un salario igual al de sus compañeros estadounidenses que trabajaban en la misma empresa. Cuando William Cornell Greene se negó, decidieron ir a la huelga. Este fue un hecho sin precedentes en la historia de México en ese momento. Los trabajadores llevaban la bandera de México y un estandarte con un billete de cinco pesos, que era el salario mínimo que pedían.
Los líderes de la huelga fueron Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón. Los trabajadores protestaban por los bajos salarios y el trato injusto que recibían.
El 1 de junio por la tarde, unos tres mil trabajadores hicieron una manifestación pacífica. Al pasar por la maderería de la compañía, hubo un conflicto con los jefes. Esto llevó a enfrentamientos.
El cónsul estadounidense pidió ayuda al gobierno de Arizona. El 2 de junio, un grupo de Rangers entró a Cananea para controlar la situación. Para el 3 de junio, el movimiento estaba casi bajo control. Los líderes fueron detenidos, y muchos trabajadores huyeron.
El 4 de junio, las actividades mineras volvieron a la normalidad. Aunque la huelga fue controlada, marcó un momento clave y el inicio de un gran cambio en México.
Cananea después de la CCCC
- 1926: La mina "La Colorada" comenzó a funcionar, ayudando a la empresa Anaconda Copper Mining Company a recuperarse de una crisis.
- Década de 1940: Se empezó a extraer mineral a cielo abierto, con el primer gran hoyo llamado "Tajo La Colorada".
- 1948: Cananea comenzó a enviar cobre a "Cobre de México, S.A." en la Ciudad de México. Desde entonces, Cananea ha producido más del 50% del cobre que México necesita.
- Década de 1960: Inició operaciones el "Tajo Cananea".
- 1964: Se dejaron de usar los métodos de minería subterránea.
- 1971: La Compañía Minera de Cananea, S.A. de C.V. se volvió una empresa mexicana. Esto ocurrió porque una ley de 1961 exigía que las empresas extranjeras en México se hicieran mexicanas.
- 1989: La Compañía Minera de Cananea se declaró en quiebra y detuvo sus operaciones por casi tres meses. El ejército llegó a la ciudad el 19 de agosto, un día conocido como el "Domingo Verde".
- 1990: El Grupo México compró la minera en una subasta, y la compañía pasó a llamarse Mexicana de Cananea, S.A. de C.V..
- 2007: El sindicato minero de la sección 65 inició una huelga general, pidiendo mejores condiciones de seguridad.
- 2010: Después de tres años, la policía federal tomó el control de las instalaciones de Mexicana de Cananea. Los trabajadores regresaron a sus labores, y se formó un nuevo sindicato.
Cananea en la actualidad
Hoy en día, Cananea sigue siendo uno de los centros mineros más importantes de México. En 2015, se extrajeron más de 283 millones de toneladas de material para producir 142 mil toneladas de cobre. La mina sigue siendo la principal fuente de empleo. Sin embargo, la ciudad ha crecido mucho, y la mina ya no ofrece tantos trabajos. Por eso, algunas personas han emigrado a otras ciudades o a Estados Unidos.
La mina de Cananea tiene las segundas reservas de cobre más grandes del mundo, solo superada por la Mina La Escondida en Chile. Cuenta con 26.874 millones de toneladas de cobre.
Lugares interesantes para visitar
Cananea tiene varios sitios de interés:
- Casa Greene: Fue construida por William Cornell Greene, el fundador de la empresa minera. Se usaron materiales de México, Francia y Estados Unidos. Hoy funciona como casa de huéspedes.
- Rancho Cerro Colorado: Ubicado en la ruta del río Sonora, es un lugar para el turismo rural y la caza. También tiene una reserva ecológica con búfalos.
- Templo de Nuestra Señora de Guadalupe: La iglesia local, construida en 1903.
- Palacio Municipal: La sede del gobierno de la ciudad, construido en 1903.
- Ojo de Agua Arvayo: Es la principal fuente de agua de Cananea y de la industria minera. Es el inicio de un hermoso paseo por el río, con paisajes naturales y mucha vegetación.
- Buenavista del Cobre: Una mina que comenzó a operar en 1860. Utiliza los métodos más modernos para extraer cobre. Se pueden hacer visitas guiadas para grupos escolares y turistas.
- Museo de la Lucha Obrera: Este edificio es muy conocido como la antigua Cárcel de Cananea. Aquí estuvieron presos los trabajadores que iniciaron la huelga de 1906. Hoy es un Monumento Nacional Histórico y exhibe objetos antiguos.
- Reservas Forestales:
- Los Ajos: Es un parque nacional donde se pueden hacer actividades al aire libre.
- La Mariquita: Una sierra cerca de Cananea, llamada así por las miles de mariquitas que se ven en sus pinos en verano. Aquí se encuentra el Observatorio Astrofísico "Guillermo Haro".
- Observatorio Astrofísico Dr. Guillermo Haro Barraza: Es el segundo observatorio más grande e importante de América Latina. Está a 2,640 metros sobre el nivel del mar y recibe a más de dos mil visitantes al año.
- Cañón de Evans: Un lugar hermoso para acampar y relajarse en la naturaleza. Está a 8 km de la ciudad, en la carretera hacia Arizpe.
- Los Campitos: Un sitio con pinos y agua, ideal para disfrutar de la naturaleza. Se encuentra a 8 km de la ciudad, en la carretera hacia Ímuris.
¿Dónde se encuentra Cananea?
El municipio de Cananea está en el norte del estado de Sonora. Limita al norte con Estados Unidos, al noroeste con Naco, al sur con Arizpe, al suroeste con Bacoachi, y al oeste con Imuris y Santa Cruz.
Geografía de Cananea
El municipio de Cananea se encuentra en una zona con muchas montañas. Las sierras más importantes son "Manzanal", "Los Ajos", "Elenita", "Magallanes", "Azul" y "La Mariquita". En la sierra "La Mariquita" se encuentra el Observatorio Guillermo Haro.
Por el municipio pasan varios arroyos y ríos, como el Río Sonora, el Bacanuchi y el San Pedro.
Clima de Cananea
A diferencia de la mayor parte de Sonora, que es muy calurosa y desértica, Cananea tiene un clima mediterráneo. En la ciudad y la mina, el clima es mediterráneo típico, mientras que en la sierra cercana es mediterráneo oceánico. La temperatura promedio anual en la ciudad es de 15 °C. En diciembre y enero, puede nevar y hacer mucho frío.
En Cananea, la estación seca es en primavera y principios de verano. En invierno, las lluvias son más suaves pero duran más, y se les llama "equipatas". En febrero, marzo y abril, son comunes las heladas, granizadas y a veces nevadas. La temporada de lluvias más fuertes es en verano y otoño, de julio a septiembre, con una precipitación anual de 586 milímetros.
La temperatura máxima promedio mensual es de 23.5 °C entre junio y septiembre. La temperatura mínima promedio mensual es de -2.4 °C en diciembre y enero. La temperatura promedio anual es de 15.3 °C.
La temperatura más baja registrada fue de -21 °C el 8 de diciembre de 1978. La más alta fue de 45 °C el 20 de junio de 1960, y se repitió en junio de 2007.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 23.0 | 28.0 | 29.0 | 39.0 | 39.0 | 45.0 | 42.0 | 39.0 | 40.0 | 33.0 | 29.4 | 27.0 | 45.0 |
Temp. máx. media (°C) | 13.5 | 16.2 | 17.9 | 22.7 | 26.6 | 31.7 | 30.7 | 29.6 | 27.9 | 24.4 | 18.3 | 14.0 | 22.9 |
Temp. media (°C) | 8.5 | 10.0 | 11.4 | 15.5 | 19.3 | 23.9 | 23.9 | 23.4 | 21.4 | 17.8 | 12.4 | 8.7 | 16.4 |
Temp. mín. media (°C) | -1 | 3.7 | 4.8 | 8.3 | 11.9 | 16.1 | 17.1 | 17.2 | 15.0 | 11.2 | 6.4 | 0.5 | 9.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | -14.0 | -19.5 | -7.0 | -4.4 | 1.0 | 6.0 | 8.0 | 7.0 | 5.0 | -2.5 | -5.0 | -21.0 | -21.0 |
Precipitación total (mm) | 37.6 | 24.7 | 23.2 | 5.2 | 6.6 | 15.2 | 136.6 | 180 | 58.0 | 35.7 | 19.0 | 44.1 | 585.9 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 3.1 | 2.1 | 2.0 | 0.8 | 0.9 | 2.0 | 13.0 | 9.5 | 5.2 | 2.8 | 2.2 | 3.5 | 47.1 |
Días de nevadas (≥ 0.1 cm) | 1.8 | 0.8 | 0.2 | 0.1 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 1.2 | 4.1 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 4 de diciembre de 2016. |
Población y servicios
¿Cuántas personas viven en Cananea?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Cananea tiene 38,113 habitantes. De ellos, 18,888 son hombres y 19,225 son mujeres. Hay 11,180 viviendas habitadas.
Un pequeño porcentaje de la población (0.27%) habla alguna lengua indígena. También, el 0.91% de los habitantes se consideran afromexicanos o afrodescendientes.
La mayoría de los habitantes (78.91%) son católicos. El 12.56% son cristianos evangélicos o protestantes, y el 8.4% no tiene ninguna religión.
Educación y salud en Cananea
En cuanto a la educación, el censo de 2020 mostró que algunos niños y jóvenes no asisten a la escuela. Por ejemplo, el 0.29% de los niños entre 6 y 11 años no van a la escuela. El nivel de escolaridad promedio en la ciudad es de 10.6 grados.
La mayoría de la población (91.27%) tiene acceso a un servicio de salud, ya sea público o privado. Aproximadamente el 4.06% de las personas tienen alguna discapacidad o dificultad para realizar sus actividades diarias.
Gobierno de Cananea
El gobierno municipal de Cananea se encuentra en la Heroica Ciudad de Cananea. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico y diez regidores. Ellos son elegidos por un periodo de tres años.
Representación en el Congreso
Para elegir a los diputados que representan a Cananea, la ciudad pertenece a los siguientes distritos electorales:
- Local: XVIII Distrito Electoral del Congreso del Estado de Sonora, con cabecera en Cananea.
- Federal: II Distrito Electoral Federal de Sonora de la Cámara de Diputados de México, con cabecera en Heroica Nogales.
Presidentes municipales de Cananea
1901-1903 | Manuel Larrañaga | - |
1903-1905 | Ignacio Macmanus | - |
1905-1907 | Filiberto Barroso | - |
1907-1910 | Eduardo R. Arnold | - |
1910-1911 | Hector lavender león | 1 |
1911-1912 | Ignacio L. Pesqueira | - |
1912-1918 | Manuel M. Diéguez | - |
1918-1920 | Florentino Rocha | - |
1920-1921 | Julián S. González | - |
1922-1923 | Salvador Taylor | - |
1923-1924 | José Figueroa | - |
1924-1925 | Ramón R. González | - |
1925-1927 | Dolores Romero | - |
1927-1928 | Ramón R. González | - |
1928-1929 | Maximiano Zúñiga | - |
1929-1931 | Dolores Romero | ![]() |
1931-1933 | Juan Caro | ![]() |
1933-1935 | Ignacio F. Loaiza | ![]() |
1935-1937 | Ramón C. Meneses | ![]() |
1937-1939 | Jesús M. Molinares | ![]() |
1939-1941 | Alberto Matti | ![]() |
1941-1943 | José F. Payán | ![]() |
1943-1946 | Jesús González y González | ![]() |
1946-1949 | Jesús R. Juvera | ![]() |
1949-1952 | Ramón Guerrero | ![]() |
1952-1954 | Antonio Fernando Ruíz | ![]() |
1954-1955 | Rogelio Castro Cuen | ![]() |
1955-1958 | Fidel Sánchez Márquez | ![]() |
1958-1961 | Ramón Millanez | ![]() |
1961-1964 | Jesús Burrola Tolano | ![]() |
1964-1967 | Víctor Manuel Tapia Berkowitz | ![]() |
1967-1970 | Edmundo Navarro Parra | ![]() |
1970-1973 | Roberto Elzy Torres | ![]() |
1973-1976 | Jesús Ahumada Barreda | ![]() |
1976-1979 | Héctor Lavander León | ![]() |
1979-1982 | Roberto Torres Carbajal | ![]() |
1982-1985 | Gildardo Monge Reyes | ![]() |
1985-1988 | Rafael Carrillo Monzón | ![]() |
1988-1991 | Francisco Javier Taddei | ![]() |
1991-1994 | Gildardo Monge Escárcega | ![]() |
1994-1997 | Héctor René Tagles Zavala | ![]() |
1997-2000 | Francisco García Gamez | ![]() |
2000-2003 | Mario César Cuen Aranda | ![]() |
2003-2006 | Francisco García Gamez | ![]() |
2006-2009 | Luis Carlos Cha Flores | ![]() |
2009-2012 | Jesús Reginaldo Moreno García | ![]() |
2012-2015 | Francisco Javier Tarazon Curlango | ![]() |
2015-2018 | Fernando Herrera Moreno | ![]() |
2018-2021 | Eduardo Quiroga Jiménez | ![]() |
2021- 2024 | Eduardo Quiroga Jiménez | ![]() |
2024 - 2027 | Esmeralda González Tapia |
¿Cómo ha crecido la población de Cananea?
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de habitantes de Cananea a lo largo de los años:
Año | 1910 | 1921 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2020 | |||||||||
Población | 8,909 | 6,974 | 12,932 | 11,006 | 17,892 | 19,683 | 17,518 | 19,551 | 24,967 | 27.614 | 30,515 | 31,067 | 31,560 | 39,451 | |||||||||
Fuente: INEGI |
Economía de Cananea
La actividad económica más importante en Cananea es la minería. Sin embargo, también son muy importantes la ganadería y la agricultura.
En la agricultura, los cultivos principales son: maíz, papa, frijol, sorgo, trigo, alfalfa, cebada y manzano.
En la ganadería, la gente se dedica principalmente a la cría de ganado bovino (vacas y toros) de diferentes razas.
Fiestas y tradiciones
La Feria del Cobre
La celebración más importante de Cananea es la Feria del Cobre. Se organiza cada año desde 1941 por el Club de Leones de Cananea, A.C. Se lleva a cabo en junio, entre el segundo y tercer domingo del mes.
Durante la feria, hay desfiles, presentaciones de artistas y cantantes, juegos mecánicos y muchos puestos de comida. Las actividades se realizan en la Plaza Juárez o en el Parque DIF Municipal.
Ciudades hermanas
Cananea participa en un programa de "ciudades hermanas". Cada año, estudiantes de preparatoria de Cananea y Sierra Vista (Estados Unidos) visitan Radebeul en Alemania. Este programa lo organizan los ayuntamientos de Cananea y Sierra Vista. Los estudiantes viajan por dos o tres semanas en octubre para asistir a la escuela y conocer diferentes culturas y tradiciones.
De la misma manera, estudiantes de Radebeul y Sierra Vista visitan Cananea en febrero y marzo. Se organizan actividades similares para que ellos también disfruten de los atractivos y la gente de la ciudad.
Cananea está hermanada con 5 ciudades en el mundo:
Veracruz: Río Blanco (desde 1980)
Arizona: Sierra Vista (desde 1989)
Sajonia: Radebeul (desde 2004)
Baja California: Tijuana (desde 2007)
Arizona: Bisbee (desde 2014)
Ver también
- Anexo:Localidades de Sonora
- Cananea (municipio)
- Revolución mexicana
Véase también
En inglés: Cananea Facts for Kids