robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Tepalcingo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Tepalcingo
Municipio
Zócalo Tepalcingo, Morelos.jpg
Centro de la cabecera municipal, Tepalcingo.
Escudo de Tepalcingo.jpg
Escudo

Coordenadas 18°33′N 98°54′O / 18.55, -98.9
Cabecera municipal Tepalcingo
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Morelos
Presidente municipal PNA Party (Mexico).svg Alfredo Sánchez Vélez (2025-2027)
Subdivisiones 12 localidades
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de mayo de 1930
Superficie  
 • Total 349.713 km²
Altitud  
 • Media 1 100 m s. n. m.
 • Máxima 1 160 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 28 122 hab.
 • Densidad 80,41 hab./km²
Gentilicio Tepalcinguense
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Código postal 62920 - 62927
Clave Lada 769
Código INEGI 17019

El municipio de Tepalcingo es uno de los 36 municipios que forman parte del estado de Morelos en México. Se encuentra en la parte sureste del estado y su capital es la localidad de Tepalcingo.

Municipio de Tepalcingo: Un Lugar con Historia

¿Qué Significa el Nombre de Tepalcingo?

El nombre "Tepalcingo" viene de una antigua lengua llamada náhuatl. Significa "abajo o detrás de los pedernales". Un pedernal es un tipo de roca muy dura.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Tepalcingo

Hace mucho tiempo, en el siglo XVI, antes de que llegaran los españoles, la zona que hoy es Morelos estaba organizada en grandes regiones. Dos de las más importantes eran Cuauhnáhuac (hoy Cuernavaca) y Huaxtepec (hoy Oaxtepec), con muchísimos habitantes.

Tepalcingo formaba parte de la región de Huaxtepec. Después de la llegada de los españoles, esta región se dividió en varias partes, y Tepalcingo pasó a depender de Yecapixtla.

En el año 1445, los aztecas, liderados por Moctezuma, conquistaron Tepalcingo. Aunque los habitantes de Tepalcingo se defendieron con fuerza, fueron sometidos y tuvieron que pagar tributo a los aztecas.

También se cree que en el siglo XIII, alrededor del año 1272, un grupo de personas de la etnia mixteca fundó el pueblo de Tepalcingo. Se piensa que el primer asentamiento estuvo en el barrio de la Concepción. Además, se han encontrado ruinas en los cerros de Zopiloapan, que los ancianos llamaban "pueblo viejo", lo que indica que allí vivieron los antiguos tepalcincas.

Momentos Clave en la Historia

  • 1521: Cerca de Tepalcingo, en Quebrantadero (Axochiapan), se estableció un lugar para la cría de caballos por órdenes de Hernán Cortés.
  • 1559-1782: Se construyó el importante santuario de Jesús Nazareno.
  • 1869: Se creó el Estado de Morelos, y Tepalcingo se convirtió en uno de sus municipios.
  • 1919: Emiliano Zapata se reunió con Guajardo en la Estación del Pastor, un evento importante de la Revolución Mexicana.

Personas Importantes de Tepalcingo

Se les conoce como los Mártires de Tepalcingo a varias personas que perdieron la vida durante la Revolución Mexicana. Entre ellos están: Dionisio Gómez, Severiano Pérez, Claudio Pérez, Isabel X., Macedonio Coyote, Martín Barba, Epifanio Vázquez, Severiano Pariente, Severiano Trejo y Leonel Rodríguez Ríos.

¿Cómo es Tepalcingo Geográficamente?

Dónde se Encuentra Tepalcingo

El municipio de Tepalcingo se localiza a una altura de 1100 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:Tepalcingo en Morelos
Ubicación de Tepalcingo en el estado de Morelos

Limita al norte con Ayala y Jonacatepec; al sur con Tlaquiltenango y el Estado de Puebla; al este con Axochiapan y Jonacatepec; y al oeste con Ayala y Tlaquiltenango.

Noroeste: Escudo de Ayala.jpg Ayala Norte: Escudo de Ayala.jpg Ayala Noreste: Escudo de Jonacatepec.jpg Jonacatepec
Oeste: Escudo de Tlaquiltenango.gif Tlaquiltenango / Escudo de Ayala.jpg Ayala Rosa de los vientos.svg Este: Escudo de Jonacatepec.jpg Jonacatepec / Escudo de Axochiapan.jpg Axochiapan
Suroeste: Escudo de Tlaquiltenango.gif Tlaquiltenango Sur: Coat of arms of Puebla.svg Puebla Sureste: Escudo de Axochiapan.jpg Axochiapan

Tamaño y Relieve del Municipio

Tepalcingo tiene una superficie de 349.713 kilómetros cuadrados, lo que representa el 7.05% de todo el estado de Morelos.

La mitad del territorio de Tepalcingo es montañoso, con muchas elevaciones. Algunos cerros importantes son el Cacalote, el Jumil y el Tesquican, que alcanzan los 1500 metros de altura. El cerro más alto del municipio es el Cerro Frío, con 1700 metros. También hay cerros como Margarita, Melonar, Olicornio, del Diablo y del Mogote. Las zonas más planas se encuentran en el centro del municipio.

Ríos y Clima de la Región

El municipio cuenta con el río Tepalcingo, que se forma de la barranca de Amayuca y recibe agua de los manantiales de Atotonilco. Este río pasa cerca de Ixtlilco el Grande y marca el límite con el municipio de Axochiapan.

El clima en Tepalcingo es cálido y subhúmedo, lo que significa que es un clima caluroso pero no tan húmedo. La temperatura promedio anual es de 24.3 °C y llueve un promedio de 885.3 mm al año.

La Gente de Tepalcingo: Población y Cultura

¿Cuántas Personas Viven en Tepalcingo?

Según el censo de 2010, en el municipio de Tepalcingo viven 25,346 personas. En 2020, la población total fue de 28,122 habitantes.

Lenguas y Tradiciones Indígenas

En Tepalcingo, 122 personas hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 0.59% de la población. Las lenguas indígenas más habladas son el náhuatl y el mixteco.

Creencias y Religiones

La mayoría de los habitantes de Tepalcingo son cristianos, con 18,226 personas (87.69%). Dentro de los cristianos, la mayoría son católicos (16,187 habitantes, 77.88%). También hay personas que practican la religión protestante o evangélica (2,039 habitantes, 9.81%). Un pequeño grupo de 10 personas practica la religión judaica. Además, 2,545 personas (12.24%) tienen otras creencias o no tienen ninguna religión.

Educación y Salud en Tepalcingo

Escuelas y Niveles Educativos

Tepalcingo cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes. Hay siete escuelas de educación primaria.

Para la educación secundaria, hay siete escuelas: dos son federales y cinco son telesecundarias. Estas se encuentran en Tepalcingo, Atotonilco, Zacapalco, Huitchila, Ixtlilco El Chico, Los Sauces e Ixtlilco El Grande. Para los estudios de preparatoria, los jóvenes pueden asistir a la escuela "Mariano Matamoros" o al Colegio de Bachilleres plantel 07.

Servicios de Salud Disponibles

El municipio tiene centros de salud en varias comunidades como Tepalcingo, Ixtlilco El Chico, San Miguel Ixtlilco, Atotonilco, Huitchila y Zacapalco.

En la cabecera municipal, hay una clínica del seguro social y un consultorio para quienes tienen el servicio del ISSSTE. También hay cinco médicos particulares y farmacias para conseguir medicinas.

Descubre Tepalcingo: Turismo y Atractivos

Edificios Históricos y Santuarios

Tepalcingo tiene varios monumentos históricos importantes:

  • El santuario del Señor de Tepalcingo.
  • La iglesia de Santa Mónica en Atotonilco.
  • Las iglesias de Santa Cruz y de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • La iglesia parroquial de San Martín.
  • La Hacienda de San Nicolás Tolentino.

Lugares para Visitar y Disfrutar

Si visitas Tepalcingo, puedes disfrutar de varios lugares:

  • El balneario Atotonilco, famoso por sus aguas termales que se cree tienen propiedades curativas.
  • El Centro Prehispánico "Pueblo Viejo", un lugar con ruinas antiguas.
  • El balneario "Las Termas" de Atotonilco.
  • Actividades de ecoturismo en la Sierra de Huautla, en la localidad de El Limón.
  • El Cerrito Tepactzin, que ofrece una vista panorámica.
  • Las presas de las localidades, que almacenan agua de lluvia.

Una de las celebraciones más importantes es la feria patronal en honor al Señor de Tepalcingo y a Jesús de Nazaret. Se celebra el tercer día de Cuaresma y atrae a muchos visitantes de estados cercanos como el Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca. Esta feria es un gran mercado a nivel nacional donde puedes encontrar artesanías de muchos lugares. También hay fiestas tradicionales como El Huentle, cañeros, tecuanes y vaqueritos.

¿Cómo se Gobierna Tepalcingo?

El Ayuntamiento y sus Funciones

El gobierno del municipio de Tepalcingo está a cargo de un ayuntamiento. Este ayuntamiento está formado por un Presidente Municipal, un síndico y tres regidores. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos a través del voto. Su periodo de gobierno es de tres años, y pueden ser reelegidos una sola vez para el periodo siguiente.

Actualmente, el municipio es gobernado por el Partido Nueva Alianza Morelos, que ganó las elecciones de 2024.

Líderes del Municipio a lo Largo del Tiempo

Aquí puedes ver una lista de los Presidentes Municipales que ha tenido Tepalcingo:

Periodo Presidente
1958-1960 Cruz Pariente
1961-1963 Gil Tepexpa
1964-1966 Maximino Mendoza Umaña
1967-1970 Jesús Gutiérrez Domínguez
1970-1973 Onesimo Vergara Montesinos
1973-1976 Manuel Tajonar Reyes
1976-1979 Manuel Flores Quintero
1979-1982 Roberto Gracia Coria
1982-1985 Irma Olivan Rebollo
1985-1988 Martín Ixpango Cierto
1988-1991 Jorge Coria Chepetla PRI Party (Mexico).svg
1991-1994 Lorenzo Ernesto García Ramírez PRI Party (Mexico).svg
1994-1997 Barué López Corona PRD logo (Mexico).svg
1997-2000 Dagoberto Reyes Aguilar PRD logo (Mexico).svg
2000-2003 Galdino Ríos Molina PRD logo (Mexico).svg
2003-2006 Miguel Ángel Flores Torres PRI Party (Mexico).svg
2006-2009 José Luis Olvera Velona PAN (Mexico).svg
2009-2012 Javier Mendoza Aranda PRI Party (Mexico).svg
2013-2015 Juan Manuel Sánchez Espinoza PSD Morelos.png
2016-2018 Alfredo Sánchez Vélez PVE logo (Mexico).svg
2019-2021 Alfredo Sánchez Vélez PVE logo (Mexico).svg
2022-2024 Jesús Juan Rogel Sotelo PES logo (Mexico).svg
2025-2027 Alfredo Sánchez Vélez PNA Party (Mexico).svgMorena logo (alt).svgLogo Encuentro Solidario.svg Movimiento Alternativa Social Logo.png

Representación en el Gobierno Nacional

Para elegir a los representantes en el Congreso del Estado de Morelos (diputados locales) y en la Cámara de Diputados de México (diputados federales), el municipio de Tepalcingo forma parte de los siguientes distritos electorales:

Local:

  • Distrito electoral local 4 de Morelos, con cabecera en Axochiapan.

Federal:

  • Distrito electoral federal 3 de Morelos, con cabecera en Cuautla.

Localidades

El municipio de Tepalcingo está dividido en 38 localidades, que son como pequeños pueblos o comunidades.

Localidades urbanas (con 3,000 o más habitantes)

  • Tepalcingo (la capital del municipio).
  • Atotonilco.

Localidades rurales (con menos de 2,500 habitantes)

  • Huitchila.
  • Ixtlilco El Grande I.
  • Ixtlilco El Chico.
  • Zacapalco.
  • Adolfo López Mateos.
  • Emiliano Zapata.
  • Colonia 20 de Noviembre.
  • Colonia Buenos Aires.
  • Colonia Emiliano Zapata.
  • Colonia Francisco I. Madero.
  • El Limón de Cuauchichinola.
  • Cruz de Jaramalla (Colonia Lauro Ortega).
  • Los Sauces.
  • El Tepehuaje.
  • Ninguno (Diconsa).
  • Pitzotlán.
  • Campo Agostadero.
  • Campo Alterón.
  • Campo La Sábila.
  • Campo Palo Prieto.
  • El Tulipán.
  • La Granja.
  • La Joya.
  • La Junta.
  • La Vía.
  • Las Joyas.
  • Las Pilas.
  • Las Pilas I.
  • Los Anonos.
  • Mano Pintada.
  • Pozo Número 39.
  • Rancho El Bambú (La Presa).
  • Rancho La Huerta.
  • Rancho Las Águilas.
  • Tejería.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tepalcingo Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Tepalcingo para Niños. Enciclopedia Kiddle.