Parque nacional Lagunas de Zempoala para niños
Datos para niños Lagunas de Zempoala |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Vista de una de las Lagunas de Zempoala
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Estado de México y Morelos | |
Ciudad cercana | Ciudad de México | |
Coordenadas | 19°03′21″N 99°19′12″O / 19.05587, -99.3201 | |
Datos generales | ||
Administración | Secretaría de Medio Ambiente | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 27 de noviembre de 1743 | |
Legislación | Decreto 27-11-1936 | |
Superficie | 4790 ha | |
El Parque Nacional Lagunas de Zempoala es un lugar natural protegido en México. Su nombre viene del idioma náhuatl y significa "veinte lagunas" o "muchas lagunas". Fue declarado parque nacional el 27 de noviembre de 1936 y su decreto se modificó el 19 de mayo de 1947.
Este parque se encuentra entre el Estado de México y el Estado de Morelos. Tiene una extensión de 4790 hectáreas. Abarca partes de los municipios de Huitzilac en Morelos y Ocuilan en el Estado de México.
En el parque, puedes encontrar bosques de árboles como el oyamel, el pino y el encino. Aunque se llama "Lagunas de Zempoala", hoy en día más de la mitad de sus lagos se mantienen. Otros lagos solo se llenan de agua durante la temporada de lluvias.
Este parque es muy importante por la gran variedad de vida acuática que hay en sus lagunas. Esta biodiversidad es valiosa no solo para la región del Eje Neovolcánico, sino para todo México.
Si visitas el parque, encontrarás servicios para turistas. Hay baños, puedes alquilar caballos y hay zonas para comer. También hay un sendero para caminar alrededor del lago y un mirador. Se permite acampar en el lugar. Además, hay una pared de piedra de unos 3200 metros de altura, perfecta para practicar rápel.
Contenido
¿Cuándo se creó el Parque Nacional Lagunas de Zempoala?
El Parque Nacional Lagunas de Zempoala fue establecido por un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 1936. Más tarde, el 19 de mayo de 1947, se publicó otro decreto que ajustó su tamaño.
La extensión original del parque se redujo a 146 hectáreas. De esta superficie, 132 hectáreas pertenecen al Estado de México y 14 hectáreas al Estado de Morelos.
¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Lagunas de Zempoala?
Ubicación Geográfica del Parque
El Parque Nacional Lagunas de Zempoala se extiende por el suroeste del Estado de México y el noroeste del Estado de Morelos. La mayor parte del parque está en el municipio de Ocuilan, en el Estado de México. La otra parte se encuentra en el municipio de Huitzilac, en Morelos.
Para llegar al parque, puedes tomar la carretera número 95 que va de la Ciudad de México a Cuernavaca. A la altura del pueblo de Tres Marías, debes tomar la desviación hacia Huitzilac. Desde allí, hay otra desviación que te lleva directamente al parque, a unos 16 kilómetros de distancia. También puedes acceder por la carretera federal México - Cuernavaca.
Relieve y Montañas del Parque
El parque nacional se ubica en la parte central del Eje Neovolcánico. En esta zona, las montañas superan los 3000 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del parque es el Cerro Zempoala, una montaña de origen volcánico que alcanza los 3680 metros sobre el nivel del mar.
Las laderas de las montañas tienen pendientes que forman canales naturales. Por estos canales, el agua fluye desde las partes altas hacia los valles más bajos. En estos pequeños valles, que también son de origen volcánico, se forman las lagunas.
Las Lagunas y Ríos del Parque
Las fuertes pendientes de las montañas hacen que el agua escurra y alimente las lagunas. Estas lagunas se forman en las partes bajas de los valles. Este sistema de lagunas es parte de la Depresión del Balsas.
Las lagunas más conocidas en la zona son: Quila (la más grande), Zempoala, Compila, Tonatihua, Seca, Prieta y Hueyapan. Son muy importantes por la gran variedad de vida que albergan.
Alrededor del año 2000, solo tres de estas lagunas estaban secas. También se sabe de la existencia de un pequeño manantial llamado la Joya de Atezcapan.
Clima en Lagunas de Zempoala
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 26.4 | 27.5 | 29.7 | 31.1 | 32.5 | 30.5 | 28.6 | 26.7 | 27.2 | 28.5 | 26.7 | 27.8 | 32.5 |
Temp. máx. media (°C) | 13.5 | 14.6 | 16.4 | 18.5 | 20.6 | 17.5 | 16.7 | 15.3 | 14.3 | 13.2 | 12.1 | 11.1 | 15.3 |
Temp. media (°C) | 6.4 | 8.3 | 10.2 | 11.1 | 11.8 | 13.4 | 14.6 | 12.1 | 11.1 | 9.7 | 9.2 | 8.1 | 10.5 |
Temp. mín. media (°C) | -2.3 | -0.8 | 0.4 | 2.5 | 6.0 | 7.5 | 9.5 | 8.5 | 6.0 | 4.2 | 1.6 | -1.6 | 3.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -14.5 | -12.4 | -9.7 | -6.2 | 0.1 | 2.5 | 1.5 | 2.2 | 0.2 | -5.2 | -9.6 | -13.2 | -14.5 |
Lluvias (mm) | 13.3 | 19.6 | 24.6 | 38.5 | 97.4 | 164.3 | 199.6 | 175.3 | 164.3 | 89.6 | 34.2 | 19.7 | 1040.4 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 3.2 | 6.4 | 9.6 | 11.1 | 16.5 | 21.3 | 28.6 | 27.5 | 20.5 | 13.7 | 7.4 | 3.1 | 168.9 |
El clima en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala es frío y subhúmedo. Esto significa que es un lugar fresco y que las lluvias ocurren principalmente durante el verano.
¿Qué animales y plantas viven en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala?
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala viven más de 1150 especies de plantas y animales. De estas, 76 están en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059.
Flora: La Vegetación del Parque
La flora en las lagunas se caracteriza por tener muchos tipos de algas que crecen juntas en un espacio pequeño y a gran altura. Esto convierte al parque en uno de los lugares más importantes de México por su diversidad de plantas.
Alrededor de las lagunas, la vegetación es típica de la cordillera del Eje Neovolcánico, que se encuentra a gran altitud. Abundan los bosques de pino, con especies como el Pinus montezumae y el Pinus teocote. En las partes más altas, se encuentra el Pinus hartwegii. También hay grandes extensiones de bosque de Abies religiosa (oyamel), que se mantiene en buen estado en las zonas elevadas.
Fauna: Los Animales del Parque
En el parque habitan varias especies de mamíferos. Algunos de ellos son el teporingo (un conejo que solo vive en esta región), zorrillos, ardillas, pumas y el venado cola blanca. El venado cola blanca es una especie que está amenazada en el parque debido a la actividad humana.
Entre las aves, se pueden observar especies como el halcón y el colibrí.
También hay una gran variedad de reptiles y anfibios. Uno de los más destacados es el ajolote.
Algunas especies acuáticas han sido introducidas en las lagunas, como la carpa de Israel o la trucha arcoíris. Otras especies que forman parte de las actividades humanas, como la ganadería, también han sido introducidas en el parque, como los borregos y los perros.
Actividades para Disfrutar en el Parque
El parque es un lugar muy visitado, especialmente los fines de semana. Muchas personas de la Ciudad de México o de Cuernavaca vienen a disfrutar de sus atracciones. El parque cuenta con varios sitios para el entretenimiento y también con instalaciones donde se venden alimentos.
Se pueden practicar deportes como el senderismo (caminar por senderos) o el ciclismo. Además, el parque tiene una zona preparada para acampar, lo que lo hace ideal para pasar la noche en la naturaleza.