robot de la enciclopedia para niños

Nalda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nalda
municipio de La Rioja
Escudo de Nalda-La Rioja.svg
Escudo

Nalda - Vista 2.jpg
Panorámica de la localidad.
Nalda ubicada en España
Nalda
Nalda
Ubicación de Nalda en España
Nalda ubicada en La Rioja (España)
Nalda
Nalda
Ubicación de Nalda en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Logroño
• Partido judicial Logroño
• Municipio Nalda
Ubicación 42°20′02″N 2°29′13″O / 42.333888888889, -2.4869444444444
• Altitud 721m m
Superficie 24,60 km²
Núcleos de
población
Nalda
Islallana
Población 1307 hab. (2024)
• Densidad 40,37 hab./km²
Gentilicio naldense
Código postal 26190
Alcalde (2023) Raquel Arrieta Pérez (PP)
Presupuesto 1617 000 € (2022)
Patrón San Roque
Patrona Virgen de Villavieja
Sitio web www.ayto-nalda.es
Nalda - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Nalda.

Nalda es un municipio y una localidad que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Es un lugar con mucha historia y paisajes bonitos, situado en el valle del río Iregua. Su población es de 1307 habitantes (datos de 2024) y ocupa una superficie de 24,6 kilómetros cuadrados.

Nalda está rodeada por otros pueblos. Al norte limita con Albelda de Iregua, al sur con Viguera, al este con Clavijo y Soto en Cameros, y al oeste con Sorzano. Además, cuenta con un pequeño núcleo de población llamado Islallana, que está junto a la carretera N-111.

Geografía de Nalda: ¿Cómo es su entorno natural?

Nalda forma parte de la comarca de Logroño y se encuentra a unos 18 kilómetros de la capital, Logroño. Puedes llegar a ella por la carretera N-111 o por las carreteras autonómicas LR-137 y LR-255, que la conectan con otros pueblos cercanos como Entrena y Albelda de Iregua.

Paisajes y Alturas de Nalda

El paisaje de Nalda es muy variado. Por un lado, está el valle del río Iregua, que es una zona más baja y llana. Por otro lado, se elevan las montañas de la sierra de Moncalvillo al suroeste y la sierra de Camero Viejo al sureste. Hacia el norte, el terreno se vuelve más plano, abriéndose hacia el gran valle del Ebro.

La altitud del municipio varía mucho. En las zonas de montaña, puede alcanzar los 1300 metros, mientras que a orillas del río Iregua baja hasta los 530 metros. El pueblo de Nalda se encuentra a una altura de 624 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Entrena Norte: Albelda de Iregua Noreste: Albelda de Iregua
Oeste: Sorzano Rosa de los vientos.svg Este: Clavijo
Suroeste: Viguera Sur: Viguera Sureste: Soto en Cameros

Historia de Nalda: Un Viaje al Pasado

Nalda tiene una historia muy antigua. Se menciona por primera vez en documentos del siglo XI, alrededor del año 1040. En ese tiempo, el rey García el de Nájera la entregó a su esposa, la reina Estefanía.

Más tarde, en 1064, el rey Sancho Garcés IV donó el monasterio de San Agustín de Nalda a otro monasterio importante, el de San Prudencio de Monte Laturce.

Nalda y el Señorío de Cameros

Desde el año 1366, Nalda se convirtió en la capital del señorío de Cameros. Este era un territorio muy importante que abarcaba desde Yanguas y Montenegro de Cameros hasta Alcanadre y Ausejo. El Castillo de Nalda fue el centro administrativo de este señorío durante varios siglos, desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII.

En el Castillo de Nalda se guardó durante mucho tiempo un puñal asociado a un evento importante entre el rey Enrique II de Castilla y su hermanastro el rey Pedro I de Castilla. También tenía un archivo muy valioso con mucha información histórica.

En el siglo XIX, con la abolición de los privilegios de la nobleza, el castillo fue abandonado.

Descubrimientos Recientes en el Castillo

En 2012, se iniciaron excavaciones en el «cerro del castillo». Gracias a estos trabajos, se han descubierto partes de la muralla original, algunas de sus torres y un gran aljibe (un depósito de agua) de 4 metros de largo, que data del siglo XII.

Un Héroe Local: Miguel Martínez

Durante la Guerra de la Independencia (también conocida como Guerra Peninsular), en 1810, un hombre llamado Miguel Martínez, de origen escocés, llegó a Nalda. Después de la guerra, se quedó a vivir en el pueblo. En marzo de 1834, mientras trabajaba en el campo, intentó detener valientemente a tres personas armadas, pero resultó herido. Por su valentía, la reina gobernadora concedió una pensión a su viuda y a sus seis hijos.

Patrimonio de Nalda: Edificios y Lugares Históricos

Nalda cuenta con varios edificios y lugares que muestran su rica historia y cultura.

  • Iglesia Parroquial de la Asunción: Esta iglesia fue construida en el siglo XVI con un estilo renacentista. Destaca su entrada barroca del siglo XVII y su torre de piedra. El retablo principal, donde se encuentra el altar, también es de estilo barroco.
  • Exmonasterio franciscano de San Antonio: Hoy en día está en ruinas, pero fue construido entre 1611 y 1617. Fue abandonado en 1836.
  • Ermita de Santa María de Villavieja: Es una construcción barroca del siglo XVII que se encuentra a un kilómetro del pueblo. En 2023, fue votada como la "Ermita más bonita de La Rioja".
  • El arco de la villa: Esta era una antigua puerta de entrada al pueblo fortificado. Hoy conecta la Plaza de la Fuente con la iglesia. Es un símbolo importante de Nalda.
  • Palomares: Aunque se les llama palomares por su forma, se cree que su origen es monástico o de ermitaños. Es el conjunto más grande de este tipo en el valle y está excavado en el cerro, con vistas al río Iregua.
  • Dólmenes de Peña Guerra I y II: Son restos arqueológicos muy antiguos, de la época megalítica. Se encuentran en la zona de Peña Guerra y los objetos encontrados allí se exhiben en el museo de La Rioja.
  • Castillo de Nalda, señorío de Cameros: Este castillo fue fundado después de la famosa Batalla de Clavijo. Fue la sede del señorío de Cameros durante varios siglos.

Fiestas y Tradiciones de Nalda: ¡A Celebrar!

Nalda celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

  • La Asunción de Ntra. Sra. De la Asunción, San Roque y fiesta de los gallos: Se celebran del 14 al 19 de agosto. Antiguamente, se realizaba una tradición con gallos vivos, pero desde 1995, esta práctica ya no se lleva a cabo para proteger a los animales. Ahora se realizan actividades sin animales.
  • Fiestas de la Natividad de la Virgen (Villavieja): Se celebra con una romería en su ermita el fin de semana más cercano al 8 de septiembre.
  • Fiesta de la Ciruela Reina Claudia: Nalda es famosa por sus ciruelas. Se realizan tres ferias al año: en abril para celebrar la floración, en agosto para la cosecha y en diciembre para la ciruela pasa.
  • Fiestas de la juventud: A mediados de julio, todo el pueblo se reúne en la plaza para comer un rancho preparado por el Ayuntamiento y los vecinos. Después, la fiesta continúa con música.
  • Semana Santa Naldense: Con el tiempo, esta celebración ha recuperado su importancia. La cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y la parroquia organizan procesiones. La procesión del Encuentro en Miércoles Santo es muy especial y atrae a muchos visitantes.
  • San Isidro: El 15 de mayo se celebra esta festividad en honor a los agricultores. Durante la procesión, se bendicen los campos. Es un día festivo local con actividades para todas las edades.
  • Fiesta de los quintos: Se celebra en febrero. Los jóvenes del pueblo que cumplen cierta edad se reúnen para cenar y luego hay una fiesta para todo el pueblo. Cantan rimas y canciones por el pueblo.
  • San Blas: El 3 de febrero, se llevan a bendecir bollos o roscas a la iglesia. También es un día festivo local, donde se sortea una rosca gigante y se bendicen los cordones de San Blas.

Población de Nalda

¿Cuántas personas viven en Nalda?

Nalda tiene una población de 1307 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en la siguiente gráfica.

Gráfica de evolución demográfica de Nalda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Población por Zonas

El municipio de Nalda se divide en dos núcleos principales de población: Nalda e Islallana. Aquí puedes ver cómo se distribuye la población entre ellos:

Núcleos Habitantes (2001) Habitantes (2015)
Nalda 776 836
Islallana 117 147

Administración Local de Nalda

Archivo:Nalda - Ayuntamiento
Ayuntamiento viejo de Nalda.
Archivo:Nalda - Biblioteca Pública
Biblioteca pública de Nalda.

El gobierno local de Nalda está a cargo del Ayuntamiento. Los alcaldes que han dirigido el municipio a lo largo de los años son:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Narciso Viguera Martínez DM
1983-1987 Pablo Pedro Ruíz Chácharo PSOE
1987-1991 Pablo Pedro Ruíz Chácharo PSOE
1991-1995 Juan Bautista García Escarza PSOE
1995-1999 Juan Bautista García Escarza PSOE
1999-2003 Jesús Ramírez Martínez PSOE
2003-2007 Domingo Ruíz Fernández PP
2007-2011 Domingo Ruíz Fernández PP
2011-2015 Daniel Osés Ramírez PP
2015-2019 Daniel Osés Ramírez PP
2019- Daniel Osés Ramírez PP

Deportes en Nalda

Nalda tiene un equipo de fútbol sala llamado "A.D. Nalda". Actualmente, compiten en la Segunda División B, en el grupo II. En la temporada 2016/2017, lograron ascender desde la Tercera División, lo cual fue un gran logro para el equipo.

Personas Destacadas de Nalda

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Nalda son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nalda Facts for Kids

kids search engine
Nalda para Niños. Enciclopedia Kiddle.