Eclipse solar del 8 de abril de 2024 para niños
Datos para niños Eclipse solar del 8 de abril de 2024 |
||
---|---|---|
![]() Visibilidad del eclipse. |
||
Mapa | ||
![]() |
||
Tipo de eclipse | ||
Naturaleza | Total | |
Gama | 0.3431 | |
Magnitud | 1.0566 | |
Eclipse en su punto máximo | ||
Duración | 268 sec (4 m 28 s) | |
Ubicación | Nazas, Durango, México | |
Coordenadas | 25.3°N 104.1°O / 25.3, -104.1 | |
Max. ancho de banda | 198 kilómetros (123 mi) | |
Hora (UTC) | ||
Primer contacto (P1) | 15:42:09 | |
Inicia totalidad (U1) | 16:38:46 | |
Greatest eclipse | 18:18:29 | |
Termina totalidad (U4) | 19:55:31 | |
Último contacto (P4) | 20:52:16 | |
Referencias | ||
Saros | 139 (30 de 71) | |
El 8 de abril de 2024, ocurrió un eclipse solar que se pudo ver en América del Norte. Este evento fue llamado por algunos medios como el Gran Eclipse de América del Norte.
Un eclipse solar sucede cuando la Luna se coloca justo entre la Tierra y el Sol. Esto hace que la Luna bloquee la luz del Sol, creando una sombra sobre la Tierra. Si la Luna cubre completamente el Sol, se le llama eclipse solar total. Durante un eclipse total, el día se vuelve oscuro por un corto tiempo. La oscuridad total solo se ve en una franja estrecha de la Tierra. Alrededor de esta franja, se puede ver un eclipse parcial.
Este eclipse fue especial porque la Luna estaba muy cerca de la Tierra. Esto hizo que la Luna se viera un poco más grande de lo normal. Por eso, pudo cubrir el Sol por completo. La fase más larga del eclipse total duró 4 minutos y 13 segundos. Esto ocurrió cerca de Nazas, Durango, México, y en ciudades cercanas como Torreón y Gómez Palacio.
En Mazatlán, el eclipse comenzó a las 9:51:22 AM (hora local). La parte más oscura, cuando la Luna cubrió todo el Sol, fue de 11:07:24 AM a 11:11:43 AM. Esto duró unos 4 minutos y 20 segundos. Después de este momento, el Sol volvió a verse parcialmente.
Este fue el primer eclipse solar total en Canadá desde 1979. En México, fue el primero desde 1991. En los Estados Unidos, el último fue en 2017. Este eclipse de 2024 fue el único en el siglo XXI que se pudo ver en México, Estados Unidos y Canadá al mismo tiempo. También será el último eclipse solar total en el territorio continental de los Estados Unidos hasta el 23 de agosto de 2044.
El siguiente eclipse solar del año fue el 2 de octubre de 2024.
Contenido
¿Dónde se pudo ver el eclipse solar de 2024?
La parte total del eclipse se vio en una franja que cruzó América del Norte. Empezó en la costa del Pacífico. Luego, avanzó hacia el noreste por México, Estados Unidos y Canadá. Finalmente, terminó en el océano Atlántico.
Recorrido del eclipse en México
En México, la franja de totalidad pasó por varios estados. Estos incluyeron Colima (en el Archipiélago de Revillagigedo), Sinaloa (especialmente Mazatlán), Nayarit y Durango. En Durango, se vieron las ciudades de Durango, Nazas, Gómez Palacio y Lerdo. También pasó por Chihuahua y Coahuila. En Coahuila, se destacaron Torreón, Matamoros, Múzquiz, Palaú, Monclova, Sabinas, Ciudad Acuña y Piedras Negras.
Recorrido del eclipse en Estados Unidos
En los Estados Unidos, el eclipse total se vio en muchos estados. Algunos de ellos fueron Texas (incluyendo partes de San Antonio, Austin y Fort Worth, y las ciudades de Arlington, Dallas, Killeen, Temple, Texarkana, Tyler y Waco). También se vio en Oklahoma, Arkansas (con ciudades como Morrilton, Hot Springs, Searcy, Jonesboro y Little Rock).
Otros estados fueron Misuri, Illinois (donde se cruzó con el camino del eclipse de 2017 en Carbondale), Kentucky e Indiana (con ciudades como Bloomington, Evansville, Indianápolis, Anderson, Muncie, Terre Haute y Vincennes).
La trayectoria continuó por Ohio (incluyendo Akron, Dayton, Lima, Toledo, Cleveland, Warren y Austintown), el sureste de Míchigan (en el condado de Monroe), Pensilvania (incluyendo Erie) y el norte de Upstate New York (con ciudades como Búfalo, Niagara Falls, Rochester, Syracuse y Plattsburgh). Finalmente, pasó por el norte de Vermont (incluyendo Burlington), New Hampshire y Maine, pasando cerca del monte Katahdin.
Recorrido del eclipse en Canadá
En Canadá, la franja de totalidad pasó por el sur de Ontario. Esto incluyó ciudades como Leamington, Fort Erie, Hamilton, Niagara Falls, Kingston y Cornwall. También se vio en partes del sur de Quebec, como Montreal, Sherbrooke y Lac-Mégantic.
El eclipse continuó por el centro de New Brunswick (incluyendo Fredericton y Miramichi). Luego, pasó por el oeste de la Isla del Príncipe Eduardo (con Tignish y Summerside). Finalmente, llegó al extremo norte de la isla Cape Breton, Nueva Escocia, y el centro de Terranova (con Gander y Grand Falls-Windsor). Después de esto, la sombra del eclipse se perdió en la costa atlántica de Terranova.
¿Se vio el eclipse en Europa?
El eclipse se pudo ver de forma parcial en algunos lugares de Europa. Estos incluyeron Svalbard (Noruega), Islandia, Irlanda, partes del oeste de Gran Bretaña y el noroeste de España y Portugal. También se vio en las Azores y las Canarias.
Este eclipse fue especial porque se extendió por debajo del horizonte. Esto permitió que se observara en el crepúsculo náutico en Galicia (España) y al inicio del crepúsculo astronómico en Nueva Aquitania (Francia). Esta situación fue ideal para observar el cometa 12P/Pons-Brooks, que estaba cerca de Júpiter.
Galería de imágenes
-
Progresión del eclipse solar parcial sobre el Monumento a Washington
-
Totalidad vista desde Victoria de Durango, México
-
Totalidad vista desde las dunas de Bilbao, Viesca, Coahuila.
-
Totalidad vista desde Victoria de Durango, México
-
Totalidad vista desde Indianápolis, Indiana
-
Vista parcial desde Santa Ana, California
-
Vista parcial desde Indianápolis, Indiana
-
Parcial visto desde Washington D.C.
-
Parcial visto desde el sureste de Pensilvania
-
Fotografía del eclipse proyectado mediante prismáticos en Puebla, México
-
Fotografía del eclipse proyectado mediante prismáticos en Puebla, México
-
Proyección con cámara oscura en Danville, Arkansas